
Como tecnología de producción visual de lo sexual, la pornografía ha ponderado ciertas formas de narrar la sexualidad acorde a un imaginario heterocisnormativo dominante y en una lógica hardcore, racializada y capacitista. Sin embargo, ciertas disputas, apropiaciones y torsiones provenientes de movimientos sociales transfeministas y activistas generan que se desborde hacia distintas direcciones. Por un lado, el porno es un territorio de disputa simbólica, de creación artística y de activismo sexual. Por otro lado, en el campo del arte contemporáneo la discursividad pornográfica es intervenida, manipulada, puesta en cuestionamiento desde lo formal. Muchas de estas prácticas y producciones XXX contemporáneas se expresan en el entorno digital, lo cual genera modos novedosos de producir, circular y consumir estos contenidos. En paralelo, la proliferación del porno online, abre nuevos interrogantes en torno a la educación sexual, la censura y el trabajo sexual.
Los desbordes de la pornografía, en sus cruces artísticos/mediáticos/activistas, es el interés central de este equipo de investigación y nos proponemos abrir el espacio de intercambio, reflexión y goce colectivo en torno a esta temática.
En base a esto el FILOCYT “La pornografía desbordada: cruces entre artes, medios y activismos transfeministas en las producciones XXX contemporáneas”, dirigido por Laura Milano, convocó a profesores, investigadores, realizadores, artistas y estudiantes a participar de las 1eras Jornadas sobre Pornografía, artes y medios que tuvo lugar en el Instituto de Artes del Espectáculo y en el Centro Cultural Paco Urondo, los días 12 y 13 de septiembre 2024. Estas Actas son el fruto de ese encuentro.
Se puede acceder de manera libre y gratuita a todas las Actas del Instituto haciendo CLICK AQUÍ