Grupos de Trabajo

La actividad central del Instituto, vinculada a la investigación, está organizada en Programas, Grupos de Trabajo y Proyectos. En el marco de los mismos se desarrollan conferencias de profesores de diversas universidades del país y del extranjero como así también cursos y seminarios donde se discuten trabajos de sus investigadores y de invitados especiales. Asimismo, se participa en diversidad de eventos científicos organizados desde el IAE y desde diversas instituciones científicas del mundo

 

Grupos de trabajo

 

Grupo de investigación interregional sobre dramaturgias argentinas

Proyecto acreditado en el IAE: Dramaturgias con voluntad de otredad. Un estudio poéticocomparado con perspectiva interregional (Patagonia, Cuyo y Noroeste argentinos, período 1980-2008).

 

1. Fundamentos para la creación del GIIDA

La historiografía del teatro argentino ha generado durante las últimas décadas diversos encuadres teóricos y metodológicos que, entre otros efectos, aportaron a sus procesos de autonomía o consolidación disciplinar. A pesar de estos resultados, son múltiples los desafíos que exponen estos avances, por ejemplo, la aplicación de modelos conceptuales que funcionan a partir de lo que Pierre Bourdieu (2008, p. 84) llama una “epistemología símil”, es decir, esquemas gnoseológicos elaborados y contrastados en específicas dimensiones geoculturales que, sin la desobediencia conceptual necesaria ni el establecimiento de una lógica diferencial que garantice el reconocimiento de lo “otro”, se convierten en modelos de pensamiento miméticos, destinados a la formalización de objetos de estudios homogéneos o simétricos. En suma, por el ejercicio de una epistemología símil, se vulnera la vigilancia epistémica requerida en toda disciplina social, al sintetizar la producción de conocimientos artísticos en el empirismo de la “comprobación” de lo contrastado en otras territorialidades históricas.

Este desafío gnoseológico –directamente correlacionado con otras ramas de las ciencias humanas– posee en la historiografía del teatro argentino un eje o vector central: los debates sobre la regionalización y su correlativa construcción de un “otro interior”.

En efecto, desde sus primeros programas a comienzos del siglo XX, la historia del teatro “nacional” ha omitido un estudio exhaustivo sobre la regionalización, al instituir –en un alto porcentaje de investigaciones– una epistemología símil o, en el peor de los casos, al instaurar un silenciamiento sistemático de las prácticas escénicas no-centrales que, en términos de Juan Villegas (2005, pp. 25-26), pueden definirse como discursos historiográficos marginales o subyugados.

Reconocer estos desafíos implica, entre otras múltiples posibilidades, deconstruir las lógicas de una epistemología símil y, a su vez, potenciar una conciencia de alteridad artística que se evidencia en seriaciones, genealogías y filiaciones regionales “complejas” (Morin, 1994).

Por consiguiente, con bases en los consolidados encuadres teóricos propuestos por el “teatro comparado” (Dubatti, 2008, 2013, 2020) y sus diferentes proyecciones metodológico-analíticas, proponemos el abordaje de la problematización antedicha a través de la creación de un grupo de investigación que, sostenido en un sólido ensamblaje gnoseológico y territorial de las prácticas escriturales del teatro, contribuya a estudio exhaustivo de las heterogeneidades poético-regionales que componen las praxis dramatúrgicas en nuestro país, esto último desde una perspectiva interregional, comparada y nodal.

2. Propósitos:

La creación y puesta en funcionamiento de este grupo de investigación aspira a reconocer y abordar los vacíos historiográficos y analíticos de las dramaturgias argentinas desde una perspectiva comparada e interregional, al estudiar las particularidades geopoéticas y escénicas de las diferentes territorialidades que componen nuestro país teatral. Por lo tanto, este grupo de trabajo tiene por objetivo general diseñar proyectos de investigación estratégicos y generar espacios de formación de recursos humanos interdisciplinares tendientes a: 1) contribuir a las historiografías de la dramaturgia nacional con triangulaciones comparadas sin precedentes, mediante el examen de sus constructos poéticos, genealogías estéticas, debates político-intelectuales u otras variables que expliquen una determinada productividad artística interregional; 2) aportar a los estudios críticos de las prácticas escriturales del teatro argentino del siglo XX y XXI, al reconocer a la dramaturgia como un artefacto cultural estratégico en la formación de discursos de otredad, esto último a través de solidaridades y/o distinciones operativas.

En correlación con estos lineamientos generales, el GIIDA reconoce como objetivos específicos a las siguientes metas:

I. Desbrozar y comprender la relación entre la producción dramatúrgica y los posicionamientos críticos sobre el discurso homogeneizador del “otro-interior”, al focalizar en los constructos de alteridad evidenciados en las dimensiones temporales, espaciales y subjetivas de los textos teatrales escritos y/o estrenados en las diversas regionalidades históricas del territorio nacional, desde inicios del siglo XX y hasta nuestros días.

II. Analizar y comparar las dramaturgias seleccionadas a partir de sus “aires de familia”, es decir, atender a la configuración de macropoéticas y micropoéticas gestadas por una determinada solidaridad poético-organizacional: estructuras ficcionales, textuales y sociolingüísticas específicas; tematologías y representaciones imaginarias asociadas al objeto/problema; tensiones geoculturales o fronterizas; relaciones socio-artísticas de producción dramatúrgica (vinculaciones institucionales, circulación o irradiación de obras, instancias regionales de legitimación cultural), entre otros factores críticos.

III. Comparar las concepciones de “arte regional” que anidan en las prácticas escriturales de los teatros delimitados, con el fin de conceptualizar qué función se le asigna al teatro en las cartografías y periodizaciones acotadas, esto último con el fin de examinar los entrecruzamientos entre alteridades históricas y praxis teatral descentralizada.

IV. Proponer una lectura “nodal” de las prácticas dramatúrgicas trianguladas (Noroeste, Noreste, Centro-metropolitana, Centro-litoral, Cuyo y Patagonia), al indagar en dimensiones que disuelvan la lógica centro/periférica y, a su vez, develen formaciones interregionales de otredad que respondan de manera crítica a los discursos esencialistas y homogeneizadores del otro-interior.

3. Actividades previstas para el GIIDA

* Formulación, presentación y acreditación de proyectos de investigación en instituciones académicas de relevancia (CONICET, AGENCIA, INT, UBA u otras UUNN), cuyos objeto-problemas aborden temas relacionados con diversos aspectos historiográficos y poéticos de las dramaturgias argentinas en perspectiva interregional.

* Formación de recursos humanos (becarios doctorales y posdoctorales, pasantes, investigadores formados, etc.) con planes de trabajo asociados a las problemáticas delimitadas por el GIIDA.

* Creación, fomento y auspicio de eventos académicos (congresos nacionales e internacionales, simposios, jornadas, etc.) y artísticos (festivales, desmontajes, premios, etc.) para la divulgación y contratación de saberes producidos.

* Gestión editorial de antologías, textos teórico-metodológicos y analíticos vinculados con las dramaturgias argentino-regionales del siglo XX y XXI.

* Consolidación de las redes institucionales forjadas en el marco del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino” (UBA) con otros centros académicos del país que, entre sus objetivos, se encuadren los estudios sobre las dramaturgias argentinas.

4. Organización interna y composición del GIIDA

Director: Dr. Tossi, Mauricio (CONICET – IAE/UBA)

Investigadores responsables:

Dr. Dubatti, Jorge (UBA – IAE/UBA)
Dra. Fukelman, María (CONICET – IAE/UBA)
Dra. Ogás Puga, Grisby (CONICET – Universidad Nacional de San Juan)
Dra. Arpes, Marcela (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
Dra. Álvarez, Miriam (Universidad Nacional de Río Negro)
Dra. Mozzoni, Valeria (Universidad Nacional de Tucumán)
Mg. García, Patricia (Universidad Nacional de Tucumán)
Dra. Manzone, María Verónica (Universidad Nacional de Cuyo)
Dr. Amaya, Juan Pablo (Investigador Externo, Universidad del Bío-Bío, Chile)
Prof. Ogás Puga, Gisela (Universidad Nacional de San Juan)
Dr. Dubatti, Ricardo Adrián (CONICET – IAE/UBA)
Dra. Paoletta, Anabel (CONICET – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)
Dr. Casella, Germán (CONICET - Universidad Nacional de La Plata)

Investigadores en formación:

Mg. Algán, Raúl Santiago. Becario del CONICET. (Universidad Argentina de la Empresa)
Lic. Ramos Yassine, Mauricio. Becario del CONICET. (INVELEC - Universidad Nacional de Tucumán)
Lic. Schmeisser, Agustín Leandro. Becario del CONICET. (IIDyPCA - Universidad Nacional de Río Negro)