Otros proyectos finalizados

 

Proyectos finalizados en 2021

Las modalidades de la ficción en el teatro contemporáneo.

DIRECTORA: Directora H. Tahan F.

Período 01/03/20 al  05/03/21    

  

Proyectos finalizados en 2020

Dramaturgia europea y norteamericana contemporánea. Materiales para su estudio en la Universidad.

INTEGRANTES: Mariana Gardey

En las Universidades argentinas nos encontramos con varios escollos para la enseñanza y aprendizaje de la Historia del Teatro europeo y norteamericano contemporáneo: existe una nutrida bibliografía teórica sin traducción al español, así como gran cantidad de obras teatrales -aun de autores muy conocidos- sin traducir a nuestro idioma. Hay también numerosas dramaturgias y textos teatrales desconocidos para la mayoría de los lectores/ espectadores argentinos. 

Con este proyecto nos proponemos concretar el armado de materiales de utilidad tanto para los profesores universitarios como para los estudiantes, consistentes en: 

* Traducciones y resúmenes de libros/ capítulos de libros relativos a la historia del teatro en países europeos y norteamericanos, y a la poética de los autores más relevantes de distintas procedencias, tomando como punto de partida la bibliografía más actualizada disponible en inglés y francés.

* Análisis de textos dramáticos sin traducción al español, o traducidos pero de dramaturgias poco difundidas en nuestro país. La metodología a emplear se tomará tanto de la Teoría Teatral como de la Semiótica del Discurso.

* Publicación de todo ese material colectado y trabajado en cuadernos/ libros de fácil acceso para docentes y alumnos universitarios que lo necesiten.

PERÍODO: De 02/2019 hasta 12/2020

 

Narrativas de idea y vuelta. Apropiaciones, imposturas y mutuas influencias entre arte, cine y fotografía.

INTEGRANTES: José Gómez Isla

Las contaminaciones e influencias mutuas surgidas desde mitad del XIX entre medios plásticos (pintura o dibujo) y audiovisuales (fotografía o cine) fue determinante para que el “lenguaje” particular de cada uno de esos medios sufriese una metamorfosis integral en sus postulados. Tal es así que, desde entonces, las propias disciplinas se cuestionan, no sólo su forma de interpretar y narrar creativamente la realidad de un modo específico, sino también su misma razón de ser. La catarsis a la que los creadores visuales someten a los lenguajes artísticos de los que se sirven ha permitido que la evolución de todos y cada uno de esos medios haya generado a lo largo del siglo XX y XXI un grado de innovación y experimentación nunca antes alcanzado.

No cabe duda de que, en los espacios intermedios, es decir, en las difusas fronteras entre esas disciplinas es donde se ha genera la hibridación necesaria para que muchos de los actuales recursos para la construcción visual del relato puedan ser ahora compartidos por uno u otro medio. La hibridación entre disciplinas y la inespecificidad discursiva se ha convertido en la bandera que enarbola el actual régimen de la visualidad para elaborar los nuevos discursos.

PERÍODO: De 01/2019 hasta 12/2020

 

Poética(s) de desborde. Cuerpos, teatralidad y performance en Patagonia. Metodologías sensibles para la investigación en Artes.

DIRECTORA: García Barros, Marina
INTEGRANTES: 
CASTELNUOVO, Noelia; CANALE, Tatiana; Agostina Junge Paz; Walter Luna; GRAMAJO, Nair; MARCOS Josefina. 

El proyecto se propone desarrollar micro-estudios en torno a la teatralidad, performance y corporalidades en dialogo con las artes contemporáneas en Patagonia. Se tratará de una primera aproximación al estudio y análisis de dichos diálogos que podrá tener continuidad en proyectos sucesivos.
Dicho estudio se desarrollará, por un lado, en torno al concepto de poética(s) como una de las principales herramientas teórico-metodológicas que permitirá registrar los modos de hacer y pensar las artes contemporáneas, y por otro, observando la singularidad que nos propone el desborde como un procedimiento que se activa en el interior de las artes performáticas (es decir, un acto estético complejo que se lee en el cruce de producción y recepción)
Pensar el concepto de desborde nos resulta útil para comprender un proceso que, en la teatralidad y performance, se puede evidenciar como un gesto común. El desborde de la convención, de ‘lo-artístico’, de la cristalización histórica, el desborde que se disloca hacia la falla, que se da por la apertura del error, del plan que fracasa, de la interferencia que se vuelve política
Este proyecto nos convoca a pensar el desborde como una manera otra de dividir el tiempo y poblar el espacio. En este sentido, nos proponemos generar un espacio experiencial que nos permita indagar las poéticas de desborde entre representación y presentación, entre escena y espacio público, entre actor-actriz y performer, entre cuerpos y corporalidades a partir de metodologías sensibles de investigación en artes. Así mismo, nos interesa reflexionar sobre las corporalidades en distintos ámbitos de la cultura, las instituciones, los procesos de subjetivación, y sobre cómo estas corporalidades son atravesadas por las problemáticas más amplias de género, clase, raza y etnicidad
Nos interesa poner en escena y estimular el debate sobre las corporalidades de lxs investigadorxs en la producción y comunicación del conocimiento en artes para lo cual indagaremos sobre metodologías sensibles para la investigación que nos permitan experimentar, entre otras cosas, en la diversidad de los formatos de presentación de las ponencias e informes, para que sean, no sólo bajo la modalidad oral tradicional, sino también como performances-talleres, performances-intervenciones artísticas, corpobiografías, posters audio/visuales, travesías corporales, mapas sensibles.

PERÍODO: De 03/2018 hasta 03/2020

Producción y Políticas Teatrales en el Gran Buenos Aires en la Actualidad

INTEGRANTES: Picasso Stefani, Ángel Federico Picasso Stefani, Ángel Federico

El proyecto se centra en la investigación sobre las organizaciones teatrales y redes de producción y formación en el Conurbano Bonaerense y su reacomodamiento desde la asunción de la actual gestión neoliberal y el corrimiento del Estado. El objeto de estudio son las organizaciones, las cooperativas, salas y centros de formación y la pregunta central se enfoca en analizar cómo han logrado suplir el desplazamiento del Estado. Ante esta propuesta surgen las preguntas sobre las nuevas cartografías, las territorialidad es, la relación entre las poéticas y las territorialidades y el carácter  ancestralmente territorial del teatro.

PERÍODO: De 03/2019 hasta 03/2020

 

Políticas de la historia teatral en los museos

INTEGRANTE: Cilento, Laura

Si bien nos situamos en un período cultural atravesado por lo que Jacques Revel denominó “la fábrica del patrimonio”, el gesto de protección del patrimonio cultural material e inmaterial ha tenido dispares grados de desarrollo en nuestro país. 
El objetivo del proyecto es localizar la estructura existente de exhibición del pasado teatral en instituciones públicas y privadas de dos ciudades cabeceras de la región metropolitana: Buenos Aires y La Plata, con especial interés en reconocer el relato histórico acerca de la constitución del teatro en la Argentina que sus colecciones exhiben, teniendo en cuenta que un museo establece una comunicación destinada a públicos amplios y que dota de un estatus otro a objetos cuyas “biografías” son puestas al servicio de un nuevo contexto que se ofrece, puertas adentro, como acervo para investigadores, y puertas afuera, como mensaje didáctico. 

PERÍODO: De 03/2017 hasta 03/2020

 

Constitución histórica de las categorías contemporáneas del humor y la comicidad

DIRECTORA: Cilento, Laura 
INTEGRANTES: Avilano, Mariana; D´Altilia, Cecilia; Suárez, Bernardo

Teniendo en cuenta que los abordajes teóricos acerca del humor y de la comicidad son fuente de innumerables merodeos en torno de una supuesta diferencia y enfrentamiento entre estas categorías, infructuosos -no obstante- cuando de encontrar definiciones esencialistas se trata, todo fenómeno de humor y/o de comicidad cae bajo las generales de la ley que proponía Mijail Bajtin: “La risa es una actitud estética hacia la realidad”, aunque no deje de manifestar más o menos latentemente bajo qué condiciones situadas se produce. 
En este sentido, el proyecto intenta aproximaciones historicistas y culturalistas a las categorías del humor y la comicidad, entendidas como matrices que han desprendido manifestaciones empíricas más concretas: absurdo, humor negro, idiotez, posthumor, humor aplicado, grotesco, sátira, poshlost/cursi, parodia, entre las principales. La definición de estas categorías ha sido divisa estética de fenómenos históricos de renovación de lo anterior, de emergencia desde una supuesta o asumida marginalidad, tanto como desde gestos de militancia y/o de distinción. 
Se trata de ver qué inscripciones y qué improntas dejaron en los estudios históricos contemporáneos y del presente.

PERÍODO: De 03/2017 hasta 03/2020

Estudio de las obras de Gonzalo Demaría

DIRECTOR: Dubatti, Jorge
INTEGRANTES: Duarte, Monica

Este proyecto se propone profundizar el estudio de la obra dramática del  argentino Gonzalo Demaría, con el objetivo de poder enunciar similitudes y diferencias entre sus textos y establecer comparaciones con otros dramaturgos contemporáneos. Para ello se analizarán algunas de sus obras desde diferentes abordajes: “El cordero de ojos azules”, a partir de un análisis actancial. “Tarascones” y “La reina del pabellón” desmenuzando la versificación del siglo de oro español utilizada,  “Deshonrada” y “Happy Land” a partir del tema Peronismo y teatro. A esta breve enumeración se sumarán, durante el proceso de investigación, otros textos del autor, de manera de tender conexiones a través de sus obras y recoger esas puntas en el intento de trazar líneas generales sobre su poética.

PERÍODO: De 03/2017 hasta 03/2020

Secularización de los toques de candomblé de Bahia (Brasil) en la práctica de las Artes Afro en buenos aires. Entre una semiótica de las artes, el análisis de performance y la etnomusicología.

INTEGRANTES: Corti, Berenice
DIRECTORA: Aschieri, Patricia 

Se propone un acercamiento y análisis de los procesos de transculturación y reterritorialización de los toques de tambores del Candomblé de Bahía (Brasil) utilizados para las prácticas de las Artes Afro en Buenos Aires (percusión y las llamadas “Danzas Afro”). Se trata de observar los procesos de resignificación intervinientes en sus distintos niveles semióticos: el sonido-música, el gestual (sonoro y dancístico), la performatividad, el visual, el narrativo y el que provisoriamente denomino sutil , con el objetivo de proponer un repertorio de significaciones construidas en el marco de la secularización local de estas prácticas.

PERÍODO: De 03/2018 hasta 02/2020

Kafka. Hacia una teoría del teatro gestual

INTEGRANTES: Levy-Daniel, Héctor

El proyecto sobre el que vengo trabajando desde hace bastante tiempo tiene que ver con una lectura meticulosa de los textos de Franz Kafka, con el objetivo de detectar en ellos aquellas estrategias textuales que le sirvieron al autor para construirlos y consolidar una de las mayores literaturas del siglo XX. Se parte de la certeza de que este estudio de las estrategias textuales puede ser utilizado para elaborar herramientas de construcción dramatúrgica de textos propios por autores de procedencias y estilos totalmente diferentes. Entre estas estrategias textuales fundamentales no puede dejar de destacarse el papel del gesto, que en Kafka toma una relevancia esencial, al punto que se podría realizar una lectura de toda su obra en función del modo en que operan los gestos tanto en los cuentos kafkianos más breves como en sus novelas. El papel clave que los gestos tienen en los textos de Kafka podría constituir la base de un teatro experimental, que nos aleja radicalmente del realismo y nos permite avanzar en un terreno teatral inexplorado.

PERÍODO: De 03/2019 hasta 03/2020

Performance, comunicación y activismo: las producciones de intervención artístico/política de los colectivos artivistas contemporáneos

INTEGRANTES: Manduca, Ramiro
DIRECTOR: De la Puente, Maximiliano

En este proyecto nos proponemos abordar y analizar las experiencias y los trabajos de diversos colectivos activistas contemporáneos, que piensan sus producciones en la encrucijada entre el arte, la política, la comunicación y la performance. Reflexionaremos a la vez sobre las diversas estrategias de incidencia, intervención y difusión en el espacio público real y virtual que caracterizan a estos colectivos, entre los que se destacan: “FACC” (“Fuerza Artística de Choque Comunicativo”), “Colectivo Fin de UN MundO”, “Proyecto Squatters Contrapublicidad”, “Colectivo Dominio Público”, “Colectivo Alegría”, “Compañía de Funciones Patrióticas”, “Emergentes Comunicación”, “Colectivo Artístico Intersticial”, “Mujeres Públicas” y “Serigrafistas Queer”.

De 03/2019 hasta 03/2020

Teatro y entrenamiento físico actoral

INTEGRANTES: Tolcachier, Lucila
DIRECTOR: Dubatti, Jorge Director

Analizar las herramientas que habilitan la mayor disponibilidad en el cuerpo del actor, a través del entrenamiento físico y vocal. Los elementos a estudiar se proponen como objetivo generar un aquí y ahora entre el actor y su contexto.

De 05/2019 hasta 05/2020

Teatro e intertextualidad. Griselda Gambaro

INTEGRANTES: Lorenzo, Alicia Noemí

Más allá de las corrientes estéticas a las que se adscribe el teatro de Griselda Gambaro, es el patrón constructivo de la intertextualidad el que determina la esencia de una poética del inconformismo. Las referencias explícitas e implícitas a otros discursos y contextos y a otras poéticas literarias que la dramaturga evoca, reescribe y subvierte en su teatro permiten trasponer un referente ausente para volverlo presente, convocante y, también, fáctico. Desde el mito, desde la música, desde la poesía, desde la historia y desde el mismo teatro se puede apreciar un trazo original en el teatro gambariano que reclama un gesto político para sus lectores y espectadores.

De 03/2019 hasta 03/2020

El cuerpo en acción, una articulación entre el psicoanálisis y el teatro

Directores Zampaglione, Claudia
INTEGRANTES: Baumarder, Laura - Petracci, Sandra

Nos proponemos interrogar la relevancia del cuerpo en el teatro y en el psicoanálisis. El psicoanálisis comparte con el teatro la centralidad de la presencia del cuerpo como acontecimiento, aunque este concepto tenga una especificidad propia. Haremos un recorrido psicoanalítico del concepto de cuerpo en Freud y en Lacan distinguiendo cuerpo imaginario, simbólico y real. El psicoanálisis se puede considerar como el arte de incidir con la palabra en el cuerpo del analizante y en sus síntomas que son acontecimientos de cuerpo.
En la obra teatral ese encuentro entre el cuerpo del actor y el del espectador es ineludible. Tal vez en el teatro sólo se trate de cuerpos que actúan frente a otros cuerpos. Así también la presencia real del cuerpo del analista y del analizante es imprescindible en la experiencia analítica. Todo el problema del psicoanálisis es cómo hacer resonar el cuerpo y su goce, con las palabras. La interpretación, del último Lacan, hace entrar en juego el cuerpo también del lado del analista, que no sólo utiliza la palabra en su vertiente de equívoco significante, sino en el registro del tono, de la fonación.
Tal vez habría un correlato en el teatro contemporáneo con un tipo de presentificación del cuerpo, más ligada a un teatro de la presencia que de la palabra escrita. Los así llamados artistas de la performance intentan hacer prevalecer la presencia física del actor en el escenario, esa fuerza de estar ahí, manteniendo relaciones cuerpo a cuerpo con los espectadores. 
Esperamos brindar otras herramientas teóricas para pensar el cuerpo y realizar una articulación posible entre teatro y psicoanálisis, manteniendo las distinciones de cada campo. 

De 06/2019 hasta 06/2020

Las imágenes narran y bordean lo indecible: análisis del lenguaje visual de campañas gráficas de sida en Argentina y América Latina

Directores López, Liliana
INTEGRANTES: Ercolalo, Ricardo J. A

Durante años se han realizado en nuestro país campañas de prevención, sin embargo, pese a la utilización de diversos lenguajes visuales, textuales, retóricos e informativos no se ha conseguido frenar la transmisión de la epidemia. Ante estas evidencias, y con el añadido de la actual ausencia de campañas, cabría preguntarse qué papel han tenido los lenguajes visuales en esas campañas, y si existe algún trabajo de investigación que se haya ocupado en profundidad de esto. 
Dado que los seres humanos estamos atravesados por una cultura visual, e invadidos en el mundo contemporáneo por toda una galería de heterogéneas imágenes visuales, una investigación de este calibre asume un carácter ineludible para nuestra sociedad.
¿Existe un lenguaje visual predominante de estas campañas? Y ante el fracaso de las campañas: ¿es posible que el lenguaje visual utilizado no haya sido pertinente a nuestra sociedad contemporánea y latinoamericana?
El objetivo general  del presente estudio es analizar los lenguajes visuales del diseño gráfico implementados en las campañas. Y son sus objetivos específicos: tipificar los lenguajes artísticos utilizados: gráfico, fotográfico, collage, vector, dibujo; y analizar los afiches: lenguajes, encuadre, reencuadre, in/off, escala de plano, angulaciones de cámara, claves tonales, texturas, escala cromática, tipografía, estereotipia, retórica.

De 03/2019 hasta 03/2020

Poéticas de lo siniestro

Directores Botto Fiora, Alejandra
INTEGRANTES: López, Liliana - Ercolalo, Ricardo J. A. - Rossi, Ana María

Lo unheimlich, estableceremos el término siniestro para nuestro Proyecto, pertenece al campo de la angustia y bajo la forma de inquietante extrañeza, eso extrañamente familiar o familiarmente extraño encuentra manifestaciones múltiples en el campo artístico. En la literatura, en el cine, en el teatro este fenómeno merece ser investigado tanto desde el punto de vista de las poéticas artísticas como desde el psicoanálisis.El estudio tiene como objetivo principal investigar la presentificación de lo siniestro en el campo artístico, sus condiciones de producción y sus efectos. Y como objetivos específicos: analizar lo siniestro en algunos cuentos del escritor M Tourrnier e investigar lo siniestro en el personaje de la Condesa Sangrienta tal como se presenta en la literatura, el cine y el teatro.
La metodología comprende el estudio del concepto de lo siniestro en la obra de Freud, Lacan y otros psicoanalistas. Y la exploración del personaje La condesa sangrienta y análisis de lo siniestro y de lo abyecto en sus transposiciones visuales: obra literaria, obra teatral y obra cinematográfica. Corpus literario: Valentine Penrose/Francia  Corpus teatral: Ariel Bonomi/Argentina Corpus cinematográfico: Juraja Jakubiska/Eslovaquia1 Se dará cuenta de lo siniestro y de lo abyecto en las transposiciones bathorianas a través de las unidades de análisis de figura y fondo. 

De 03/2019 hasta 03/2020

Proyecto Oscar Masotta

Directores López, Liliana
INTEGRANTES: Ercolalo, Ricardo J. A. - Botto Fiora, Alejandra - Duarte, Monica - Cinquemani, Florencia Carina

En un Área llamada de Artes del Espectáculo y Psicoanálisis no podía faltar una investigación sobre un pensador emblemático del arte y del psicoanálisis: Oscar Masotta. Este estudio pretende explorar sus producciones simbólicas en ambos campos. 
Estamos en el IAE de la UBA y O Masotta formó parte del Centro de Estudios Superiores de Arte de la UBA entre 1964 y 1967 ¿algun rastro vincula ambos espacios de arte de la UBA?
Masotta no solamente introdujo a J Lacan en lengua española, también implicó otra manera de leer a Freud. Sus discípulos fueron nuestros maestros hace décadas. 
Y por otra parte, su producción artística ha sido puesta en valor por la Muestra La teoría en acción, que recorrió el MUAC de México en 2017, el MACB de Barcelona en 2018 y el Parque de la Memoria de Buenos Aires en 2018/9.
Dicha exposición con curaduría de Ana Longoni ha sido un gran estímulo para el presente proyecto.

De 03/2019 hasta 03/2020

 

Proyectos finalizados en 2019

El lenguaje de las series de televisión en la era de los villanos y la sociedad de control

INTEGRANTE: García Fanlo, Luis

Entre fines del siglo XX y principios del XXI, las series de televisión norteamericanas comenzaron a ocupar espacios cada vez más importantes en el mundo de la industria audiovisual y del espectáculo en los Estados Unidos, dando lugar a lo que se denomina la Tercera Edad de Oro de las series de TV. Este resurgimiento tiene como elementos novedosos la convergencia entre televisión e Internet, los complejos efectos sobre las modalidades de ser fan, espectador experto o televidente y profundos cambios en el discurso televisivo en términos ético-culturales. Se imponen versosímiles realistas que atraviesan géneros y estilos, reformulando los valores y estereotipos de las series clásicas, las complejas relaciones entre protagonistas y antagonistas, etc. El Proyecto, dentro de este complejo contexto, pretende indagar en un aspecto poco estudiado y  de gran relevancia, a saber, por qué los villanos se convierten para el televidente en personajes más atractivos y empáticos, produciendo "la era de los villanos", mientras que, en contraposición, es posible hablar del "ocaso de los héroes". Se estudiarán aspectos que tienen que ver con la composición estética, así como ética-cultural de estas nuevas series y su relación con la denominada sociedad de control y de sus efectos políticos y culturales.

De 10/2017 hasta 10/2019

La transformación de los medios de comunicación: el impacto de las nuevas tecnologías. El cine, la radio y la televisión del siglo XXI

INTEGRANTE: Cupé, Carlos; Gomez Ortega, Oscar; Medina Herrera, Jorge; Pérez Castro, Laura; Russo, Guillermo; Zárate, Alejandro
DIRECTORA: Satarain, Mónica Lilian

La presente investigación propone el tratamiento del concepto "liminalidad" para la reflexión de las artes contemporáneas, específicamente, las artes performáticas. Para ello se busca trascender el carácter meramente descriptivo de la categoría liminal [en términos de experiencia inclasificable] y señalar su condición  inter-estructural a través de un análisis crítico de los aportes que las teorías post-estructuralistas, fenomenológicas y los estudios de la performance han realizado sobre el concepto o estado de liminalidad. Finalmente, a partir del análisis de diferentes ejemplos abordar la "performatividad del intervalo y sus fronteras" considerando límites y posibles trayectorias como un modo de aplicación práxica de la mencionada categoría.

De 11/2018 hasta 11/2019

La experiencia artística desde la filosofía contemporánea

INTEGRANTE: Quintero, Pablo Martín
DIRECTORA: Aschieri, Patricia

La presente investigación propone el tratamiento del concepto "liminalidad" para la reflexión de las artes contemporáneas, específicamente, las artes performáticas. Para ello se busca trascender el carácter meramente descriptivo de la categoría liminal [en términos de experiencia inclasificable] y señalar su condición  inter-estructural a través de un análisis crítico de los aportes que las teorías post-estructuralistas, fenomenológicas y los estudios de la performance han realizado sobre el concepto o estado de liminalidad. Finalmente, a partir del análisis de diferentes ejemplos abordar la "performatividad del intervalo y sus fronteras" considerando límites y posibles trayectorias como un modo de aplicación práxica de la mencionada categoría.

De 12/2018 hasta 12/2019

Historia del teatro en Entre Ríos 1836- 2018

INTEGRANTE: Meresman, Guillermo

Nuestro Proyecto está dedicado a la Historia del teatro en la Provincia de Entre Ríos, desde sus orígenes a la actualidad. Avances de dichos estudios están comprendidos en los dos tomos aparecidos de la Historia del teatro argentino en las provincias (Pellettieri dir.), en un tercer artículo hasta ahora inédito que cubre el período 1977- 1999, y la actividad relevada en nuestra tesina de grado (1900- 1950), que profundiza en ese medio siglo. Desde septiembre de 2017 merced a una beca de investigación del Ministerio de Cultura de la Nación, hemos realizado avances en la actividad teatral en la provincia desde 1836, realizando consultas en el Fondo de Diego del Instituto Nacional de Estudios de Teatro, especialmente circunscriptas a la actividad escénica provincial durante el siglo XIX. Incorporando aportes del Teatro Comparado, esta metodología ofrece nuevas perspectivas de análisis y un marco conceptual ausente en los abordajes “neohistoricistas”, lo que brinda oportunidades de comprensión aún más exhaustivas.

De 10/2018 hasta 10/2019

Ascanio Celestini: el teatro de narración , una poética en movimiento

DIRECTOR: Dubatti, Jorge Director
INTEGRANTE: Rossi, Ana María

La obra del multifacético Ascanio Celestini -una de las voces contemporáneas más notables del teatro di narrazione en Italia- se singulariza por mantener el frágil y difícil equilibrio entre lo real y lo onírico en su rescate de historias trágicas y emblemáticas ya inscriptas en la memoria colectiva, desde una perspectiva marcada por un tono inconfundible que enhebra lo excéntrico, lo absurdo y la fantasía junto a la realidad más cruel.
Celestini configura una poética destinada a lo verdadero y lo necesario, a una esencialidad entendida como ausencia de artificio; instaura así una situación semiótica compleja y peculiar: el rechazo de la ficción que funda su teatro se vuelve una poderosa herramienta de evocación, que no se basa en modo alguno en la simplicidad.
Nuestra propuesta apunta a la indagación de diversos aspectos de su poética, que conjuga una gran capacidad fabulatoria con una mirada lúcida a la realidad y la Historia

De 03/2017 hasta 12/2019

Análisis de la sostenibilidad del proyecto artístico de la Asociación Colectivo Teatral Matacandelas (Medellín, Colombia 2004 - 2017)

DIRECTOR: Dubatti, Jorge
CO-DIRECTORA: Fukelman, María
INTEGRANTE: Restrepo, Dayra

Este proyecto estudia los procesos de gestión y producción escénica de la Asociación Colectivo Teatral Matacandelas, fundada en 1979, desde el área de la Poética Comparada y la Economía de la Cultura. La primera define el ente poético como una entidad compleja de estructura, trabajo y concepción, y es el trabajo creador del artista el que nos permite identificar una dimensión poética en la Economía de la escena teatral, dos aspectos históricamente opuestos. La propuesta indaga en esta perspectiva el trabajo del colectivo, con el objetivo de identificar las estrategias que han proporcionado su sostenibilidad a través del tiempo, consolidando un elenco estable, sala propia, producción artística permanente y programación constante en sala. El periodo de estudio inicia el 2004, año en que finaliza el pago de la deuda para adquisición de la casa donde se encuentran hoy ubicados, hasta el 2017 año de reinauguración de la sala de teatro, a partir del proyecto ganador de la Ley de Espectáculos para infraestructura cultural con el Ministerio de Cultura de Colombia. De esta manera se reflexiona acerca de la producción - creación, la distribución y el consumo en el teatro independiente colombiano.

De 03/2019 hasta 12/2019

Aportes de la teoría teatral francesa para el abordaje y estudio de los fenómenos escénicos contemporáneos: el impacto de Artaud

INTEGRANTES: Berlante, Daniela DOCENTE INVESTIGADOR

En esta etapa de la investigación se estudiará  la trayectoria de Antonin Artaud como referente insoslayable para pensar el giro performativo dado por el teatro en la contemporaneidad.  Se analizará el impacto del poeta marsellés en la configuración del teatro actual cuando se revela interdisciplinario, performático, refractario a la mímesis y a la representación, cuando se vuelve asunto de experiencia compartida antes que de transmisión idéntica de lo mismo, cuando desafía la relación entre sujeto y objeto colocando al espectador como centro de la escena, esto es, volviéndolo co-autor del espectáculo.
Se estudiarán sus textos teóricos, su correspondencia, su pieza Los Cenci y los análisis que sobre su obra  y figura resulten esclarecedores.

De 04/2018 hasta 03/2019

Cartografías de la invención - Cartografías de la crisis subterránea - Cartografías del carnaval

Directora: Bevacqua, Guillermina
INTEGRANTES: Barbero, Ludmila

De 04/2017 hasta 04/2019

Cartografia del teatro fisico co transposicion de lenguajes narrativos-corparales desde la posdictadura hasta la actualidad (1982-)

Directores Bevacqua, Guillermina
INTEGRANTES: Di Lello, Lydia

De 04/2017 hasta 04/2019 

Directoras de teatro argentinas actuales

Directores Artesi, Catalina Julia
INTEGRANTES: Soto, Edith Fedora

Junto a mi directora de área la Dra. Catalina Artesi hemos pensado en abordar este tema tan poco tratado. Seguramente porque las actividades de las mujeres en las Artes Escénicas en nuestra historia ha permanecido ignorado. Pero, desde la segunda mitad del siglo XX, esto ha ido cambiando y cada día su presencia es más notable. Dada la vasta trayectoria de algunas, preferimos analizar individualmente a aquellas cuyo trabajo se ha destacado claramente, y elegimos comenzar a: Helena Tritek. Haremos una reseña biográfica y mencionaremos lo precoz de su vocación y los vericuetos de su formación de cómo actriz. El papel fundamental de Heddy Crilla y Lee Strasberg en su desarrollo y evolución. Haremos un recorrido somero sobre su trayecto actoral para luego dedicarnos a su interesante evolución como directora teatral. Mencionaremos las puestas excepcionales y luego iremos analizando sus últimos trabajos. Comenzaremos esta parte con el análisis de “La reunificación de las dos Coreas”. Dado que no hay una investigación sobre esta directora y no contamos con aportes sistemáticos y dada la carencia de estudios específicos, al menos por el momento, utilizaremos como material bibliográfico las entrevistas realizadas por los medios de comunicación y las  que personalmente tuvimos con ella.

De 08/2018 hasta 08/2019 

Cartografías Imaginarias. Hacia un Mapa Mítico de Buenos Aires

Integrantes: Dra. Halima Tahan F. (Directora) - Prof. Dr. Hans-Thies Lehmann (Consultor externo) 
Proyectos Asociados: Prof. Dr. Carlos Campos (FADU/UBA) - Colectivo Proyecto Untitled (Universidad Maimónides) - Arq. Prof. Andrea Saltzman/ Cátedra de Diseño e Indumentaria FADU / UBA

¿Cómo  diseñar una cartografía imaginaria? ¿Cómo llevar a cabo ese cometido, el de un diseño capaz de albergar el mapa mítico de Buenos Aires? un mapa que incentive a los lectores y a las potenciales audiencias a descubrir espacios suprimidos o perdidos del imaginario cultural ; una actividad de  re-descubrimiento de zonas obliteradas, o fuera del marco cotidiano, destinada a traer a la luz zonas del propio hábitat que pueden ser reinterpretadas desde la actualidad; un modo de abordar la idea del recuerdo y la memoria desde el presente, en la perspectiva de destacar la singularidad de la experiencia cultural en sus facetas individuales y colectivas. Una cartografía que apele a lo lúdico para impulsar la recuperación de territorios omitidos pero que también impulse la creación de nuevos  e inusitados espacios a través del ejercicio de la imaginación acicateado por las coordenadas poéticas de una cartografía entendida como práctica crítica más allá de la representación.

De 06/2018 hasta 12/2019

Directores de Arte en el Cine Argentino

Directores Kriger, Clara Beatriz
INTEGRANTES: Gurman, Marina - Rascovschi, Diana

El proyecto consiste en la elaboración de un material bibliográfico en formato de libro a partir de entrevistas a directores de arte contemporáneos del cine nacional donde se expongan experiencias profesionales vividas, conceptualizaciones profesionales, procesos creativos; junto a imágenes que den cuenta de ese universo plástico que le pertenece a cada director de arte en el momento de hacer su trabajo para una película.
El proyecto es promovido por Diana Rascovschi y Marina Gurman. La idea surgió porque ambas como docentes en la carrera de Dirección de Arte de la Escuela Nacional de Realización Cinematográfica (ENERC) hemos notado la escasez bibliográfica sobre el tema. Por otro lado, el poco material existente utilizado para la enseñanza refiere a paradigmas y referencias a directores de arte y producciones internacionales. Esto no es por falta de ejemplos nacionales, sino por la falta de material teórico y gráfico que contenga trabajos realizados por directores de arte locales. Creemos que la metodología utilizada en nuestro país no se equipara totalmente a la norteamericana o europea por diversas razones, por eso planteamos la relevancia en la elaboración de un material propio que responda a nuestra modalidad.
Consideramos que el recurso de las entrevistas a los profesionales resulta una de las opciones más desacartonadas y útiles para comunicar las experiencias de un oficio, por eso hemos pensado en este proyecto: un libro que contenga 10 entrevistas a los directores de arte argentinos más representativos de los últimos 40 años junto a un entramado de imágenes que permitan visualizar la identidad profesional de cada entrevistado, precedido por una breve introducción que desarrolle el devenir histórico de esta profesión en la industria cinematográfica argentina.
Proponemos un libro atractivo para poder distribuir en las distintas instituciones referentes a la formación cinematográfica o que estén en relación a la industria del cine y a la industria cultural, investigadores en el área y lectores interesados en general con el fin de dar a conocer en qué y cómo trabaja un director de arte en el cine nacional.

De 04/2017 hasta 04/2019

El imaginario cultural en los discursos artisticos del ultimo cuarto del siglo XX (1975-2000) (cine-literatura-música)

Directores De Vita, Pablo Daniel
INTEGRANTES: Benedetto, Livio Sandro - Čeněk, David - De Martino, Belén - Hausmann, Matthias 

Los discursos artísticos  (Música- Literatura- Cine) del último cuarto del siglo XX, son mediados por el imaginario cultural, estos, como producción simbólica pueden decodificarse en referentes que en cada época representan a la cultura de su tiempo. Los discursos circulan en múltiples soportes y operan a nivel social como un legado comunitario compartido, comprendido y apropiado de diferentes maneras por sus miembros. El imaginario cultural se ha forjado mucho antes de que los medios tecnológicos permitieran acceder al dispositivo cinematográfico, a la fotografía fija, o a las artes del espacio y del tiempo. Un enfoque interdisciplinario nos permite investigar desde nuevas interrogaciones y desafíos teóricos.

De 04/2017 hasta 04/2019

El imaginario cultural en los discursos artisticos del último cuarto del siglo XX (1975-2000) (cine-pintura-fotografía)

Directores Satarain, Mónica Lilian
INTEGRANTES: Camarero Calandria, Emma - Gómez Isla, José - Haber, Marcelo - Markendorf Martínez, Susana - Chinski, Carla 

Los discursos artísticos (cine- pintura- fotografía) del último cuarto del siglo XX, son mediados por el imaginario cultural, estos, como producción simbólica pueden decodificarse en referentes que en cada época representan a la cultura de su tiempo. Los discursos circulan en múltiples soportes y operan a nivel social como un legado comunitario compartido, comprendido y apropiado de diferentes maneras por sus miembros. El imaginario cultural se ha forjado mucho antes de que los medios tecnológicos permitieran acceder al dispositivo cinematográfico, a la fotografía fija, o a las artes del espacio y del tiempo. Un enfoque interdisciplinario nos permite investigar desde nuevas interrogaciones y desafíos teóricos.

De 04/2017 hasta 04/2019

El proceso de construcción del personaje histórico femenino en los espectáculos teatrales de los últimos años

Directores Artesi, Catalina Julia
INTEGRANTES: Carrión, Adriana Marisa DOCENTE INVESTIGADOR 

Hipótesis: En los espectáculos teatrales actuales, la distancia temporal con los personajes históricos femeninos permitiría una reivindicación de los roles desempeñados por las mujeres y la configuración de una nueva subjetividad femenina respecto de los cánones socialmente establecidos.
Objetivos: 
- Indagar cómo se configura la imagen de la mujer y el rol que desempeña en tanto personaje histórico, en los espectáculos teatrales de Buenos Aires, del período 2010-2017.
- Profundizar en las relaciones que se pueden establecer entre los personajes femeninos ficcionales y las mujeres del contexto socio-histórico al cual se alude en las obras.
- Explorar si la construcción del personaje histórico femenino presenta un discurso trangresor a los estereotipos aceptados socialmente y si esta construcción se relaciona con alguna corriente historiográfica en particular.
- Examinar, en la concepción de los espectáculos, si opera un proceso de concientización de la temática de lo femenino, en consonancia con los metadiscursos con perspectiva de género.

De 04/2018 hasta 03/2019 

El tango como arquetipo de la Música Popular Urbana

Directores Kohan, Pablo

De 04/2017 hasta 04/2019 

El teatro francés en Buenos Aires: experiencias de lectura, (re)-escritura y puesta en escena

Directores Tahan, Halima - Arnoux, Magdalena
INTEGRANTES: 
Bauzá, Constanza - del Hoyo, Magalí - di Nucci, Sergio - Vogelfang, Lucía

Este proyecto se propone recuperar y continuar los estudios que se han hecho hasta el presente sobre la presencia del teatro francés en Buenos Aires. Considerado como uno de los intertextos más productivos de la dramaturgia local, su influencia ha sido estudiada en forma recurrente pero fragmentaria: a través del prisma de un autor, de una época, de una obra o de una estética específica. En este sentido, la investigación persigue dos objetivos. Por un lado, completar los estudios existentes con la mayor sistematicidad posible, intentando reconstruir no solo experiencias aisladas sino identificando lo que podríamos llamar el canon porteño del teatro francés. Por otro lado, volver a leer ciertos fenómenos que ya fueron estudiados por la crítica, pero a la luz de los avances que se han dado en el marco del Teatro Comparado, los Estudios de Traducción y la Crítica Genética a través de la problematización de conceptos tales como el de traducción, re-escritura, teatro nacional, universal, extranjero, y de procedimientos y nociones como la (supra)-territorialidad y la cartografía teatral.  

De 03/2019 hasta 12/2019 

Estudio del fenómeno de creación artística. Parte I: el concepto de sublimación en Psicoanálisis

Directores: López, Liliana
Integrantes: Botto Fiora, Alejandra - Pérez, Susana - Strada, Graciela - Vanoli, Analía

Se trata de la investigación del fenómeno de creación en el Arte, tanto en sus procesos como en la particularidad del acto creativo. Contiene distintas partes, la primera es el rastreo y estudio del concepto de "sublimación" en la obra de Freud, de Lacan y de otros psicoanalistas

De 05/2017 hasta 05/2019 

Intermedialidad, imagen y experiencia

Directores Aschieri, Patricia
INTEGRANTES: Suárez, Micaela Daniela DOCENTE INVESTIGADOR

En el período anterior indagamos cómo el campo artístico de los ochenta en el Cono Sur, en su marco histórico y sociopolítico , permitió gestar el canón de micropoéticas (Dubatti, 2002) liminales de la memoria y su apertura a lo intermedial (Kattenbelt, 2008). 
En una segunda etapa hicimos un raconto de los distintos colectivos artísticos del período 1980-1990, que, ya sea por “contagio o afinidad” , abordan la corporalidad, la presencia y la ausencia desde la construcción de la imagen (como intermedialidad) y como una performatividad de la memoria (De la Puente, 2013).  Revelamos que el cruce entre las distintas disciplinas, no sólo artísticas, y aquellas prácticas performáticas dan paso a lo liminal como una forma gramática de la memoria, como táctica estético-política. Pudimos ejemplificar con dos casos del Cono Sur: la obra  de Ramón Griffero de Chile y de Omar Pacheco de Argentina. 
En este proyecto nos proponemos desarrollar y articular los ejes Intermedialidad/ imagen y experiencia desde los conceptos de senso-corpo-reflexión (Aschieri, 2017) para estudiar  la imagen audiovisual en las prácticas artísticas del campo teatral de Argentina desde 1990 a 2015.  Para abordar las consideraciones teóricas que articulan estos ejes nos resulta crucial y ejemplificadora la exploración, en el proyecto escénico de nuestra autoría INTER- COSA, del cruce entre la plástica y el teatro abordando la imagen.  Desde la concepción de artistas investigadoras (Aschieri, 2018) estudiamos el funcionamiento de los distintos códigos y procedimientos de cada área para sintetizar en tres focos  (Entorno, Gesto, Energía) que denotan la búsqueda y la jerarquía compositiva de esta intermedialidad (Kattenbelt, 2008). En el desarrollo artístico- teórico de distintos montajes  trabajamos el binomio intermedial de cada foco; Entorno: Imagen-Luz/ Cuerpo-Figura. Gesto: Imagen-Movimiento/ Cuerpo- Trazo.  Energía: Imagen- Tiempo/ Cuerpo- Energía. Estudiaremos cómo se modifican los medios entre sí  y qué nuevos enfoques de la imagen, el/los cuerpo/s y la experiencia habilita esta  propuesta, que a su vez nos permite indagar los ejes mencionados en otras prácticas teatrales del período mencionado.
Objetivos generales
Definir desde la metodología de senso-corpo-reflexión la experiencia y su articulación con la intermedialidad en la práctica artística.
Explorar en el proyecto INTERCOSA  el funcionamiento de los distintos códigos y procedimientos de cada área.
Sintetizar estos procedimientos y códigos en tres focos para reconocer la jerarquía compositiva de la imagen en esta intermedialidad.
Definir la jerarquía compositiva como una cualidad experiencial de la imagen en este caso. 
Objetivos específicos
Estudiar estos tres focos y el binomio intermedial de cada uno; Entorno: Imagen-Luz/ Cuerpo-Figura. Gesto: Imagen-Movimiento/ Cuerpo- Trazo.  Energía: Imagen- Tiempo/ Cuerpo- Energía. Reconocer en éstos los nuevos enfoques de la imagen, el/los cuerpo/s y la experiencia.
Realizar un racconto de las prácticas artísticas del campo teatral argentino de 1990 a 2015  y vislumbrar posibles casos para el estudio de la imagen y su cualidad experiencial. 
Reconocer la articulación de los ejes imagen, intermedialidad y experiencia en estas prácticas para definir un corpus de obras.

De 02/2018 hasta 03/2019

La carnadura teatral

Directores Hernando, Víctor
INTEGRANTES: Fuentes, Jennifer

Partimos de preguntarnos: ¿Es posible decodificar el sustrato psicológico del actor corporal a partir de su fisicalidad en acción?
Las mentes construyen cuerpos, en su evolución espacio-temporal los cuerpos crean historias que sustentan nuestras obras o composiciones.
A partir de las técnicas, poéticas y teorías del Mimo moderno investigaremos las posibilidades corpóreas de La carnadura teatral a través de la manifestación psico-física de los sentires extremos del ser.
Fuentes técnicas: 
- Programa de formación de la Escuela Argentina de Mimo de Ángel Elizondo. 
- Técnica de Mimo Corpóreo de Etienne Decroux.
- Elementos de Mimo dinámico, Grupo de estudios teórico-prácticos de Víctor Hernando.
Fuentes teóricas:
- Bibliografía diversa de Antonin Artaud.
- Etienne Decroux y su Teatro Laboratorio, Marco de Marinis.
- El Mimo teatral, Víctor Hernando.

De 03/2019 hasta 012/2019

La escritura del Texto Dramático para un Teatro de Acción

INTEGRANTES: Posadas, Marina Eva

Abordando una práctica absolutamente infrecuente, desde el Área de Mimo trabajamos durante el 2017 en el dictado del Seminario de Dramaturgia en Teatro de Acción, donde se condensaron experiencias y saberes previos. El presente estudio se propone formalizar conceptos y estructuras teóricas a partir de dicha investigación.
Cuáles son las competencias específicas de un dramaturgo de la acción, es la pregunta guía para el desarrollo de esta área específica y tan poco desarrollada dentro del Mimo, siempre apuntando a responder: ¿por qué una dramaturgia en un teatro que no tiene parlamentos? Para empezar, escribir conduce hacia la autonomización de las áreas, lo cual permitirá el fortalecimiento del rol del autor y una estructura productiva tripartita, mucho más dinámica que la actual. En segundo lugar, crear a partir de la escritura facilitará la perduración de las obras, permitirá una mayor proliferación y una revisitación de las mismas a lo largo del tiempo, entrando en nuevas relaciones dialécticas con realizadores y públicos. Finalmente, y como consecuencia de todo lo antes dicho, el estudio para la escritura de obras y la difusión de esta práctica contribuirá a la consolidación del Mimo como arte en su conjunto, al estimular todas las otras áreas (dirección, teoría, crítica, docencia, etc.). 
Qué es una acción, de qué tipo las hay, cómo se conectan, qué función cumplen dentro de la obra y con qué otros elementos se vinculan, es el material fundamental de este trabajo que articula el estudio del lenguaje teatral del Mimo con el lenguaje verbal, su estructura gramatical y sintáctica.

De 03/2019 hasta 03/2019

La familia entre el teatro y el psicoanálisis

INTEGRANTES: Petracci, Sandra - Zampaglione, Claudia - Baumarder, Laura

Desde el psicoanálisis nos preguntamos qué hace familia y cómo pensar lo que ha cambiado y lo que se mantiene, en las puestas teatrales sobre la familia y sus nuevas configuraciones. Los conceptos psicoanalíticos de orientación lacaniana nos servirán para leer los cambios en las nuevas configuraciones familiares, a partir, sobre todo, de la caída de la figura paterna. En las obras de teatro seleccionadas, encontraremos algunas concepciones que Lacan anticipó a lo largo de su enseñanza  y que los dramaturgos demuestran  saber sin Lacan, lo que él nos enseña. Comenzaremos por una obra de Armando Discépolo de 1930, Relojero, contemporánea del primer escrito de Lacan vinculado a la familia, “Los complejos familiares en la formación del individuo” de 1938. 

De 04/2018 hasta 03/2019 

La ópera en espacios no convencionales

Directores Sforza, Nora, Díaz Orban, Silvina Sforza, Nora, Díaz Orban, Silvina
INTEGRANTES: Grimoldi, María Inés

De 04/2017 hasta 04/2019

La reconstrucción de la memoria colectiva a partir de la noción de fiesta patria popular en los festejos por los 200 años de la Nación Argentina

Directores Dubatti, Jorge
INTEGRANTES: Groch, Ana Lila

El presente trabajo se propone abordar la re-construcción del tejido Ciudadano y los lazos sociales a través de la noción de «Festejo Popular» en la conmemoración por  el Bicentenario (1810-2010).
El análisis se realizará poniendo especial eje en las Acciones Performáticas del Grupo Fuerza Bruta y otras tres acciones particulares: el Mapping sobre el Cabildo, la Feria Federal de las Provincias circundando Avda. De Mayo y el Desfile de Colectividades.
El objetivo es  poner de manifiesto la importancia fáctica y simbólica de los festejos abonando a un imaginario social de construcción de Identidad colectiva a través de acciones artísticas específicas. Esto es posible, en el marco de un acontecimiento, como propone Jorge Dubatti donde artistas, técnicos y espectadores se reúnen de cuerpo presente (el convivio) para espectar la aparición de una construcción de naturaleza metafórica, mundo paralelo al mundo, con sus propias reglas en el cuerpo de los actores y, en este caso fronterizo y poroso en  0condiciones particulares como son las de un festejo. El “Umbral” que proponen este tipo de acciones disuelve jerarquías y crea una fusión en el espacio público entre organizadores, participantes y performers que favorece la re-apropiación del mismo así como la elaboración de la memoria desde la ´communitas´, según la noción de  V. Turner. Por otra parte, otro de los objetivos específicos es analizar la gestión de dicho evento y considerar discriminadamente cada una de las acciones que se llevaron a cabo para generar los citados efectos tanto desde la concepción como desde la acción concerniente a la gestión cultural.
La hipótesis es que, tal vez el evento más importante de la Historia Argentina, modelo de gestión desde su planificación, producción y ejecución ha servido en una sociedad como la Argentina para la re-elaboración de la Memoria a partir de Acciones  Artísticas específicas centradas en la definición de su Identidad como pueblo

De 04/2017 hasta 04/2019

La sublimación a través de La Menesunda

Directores López, Liliana
INTEGRANTES: Cinquemani, Florencia Carina 

El presente trabajo surge a partir del interés de precisar el concepto de sublimación en psicoanálisis, específicamente en la obra de Freud y en la enseñanza de Lacan, tomando como punto de referencia lo que el arte plástico puede enseñar. Para el mencionado fin, se trabajará sobre “La Menesunda” de Marta Minujín.
Se considera importante realizar el recorrido propuesto porque la delimitación que Freud propone de la sublimación es imprecisa. Por lo tanto, se torna necesario acudir a la elaboración que Lacan realiza del mencionado concepto. A lo largo de sus desarrollos teóricos se encuentran distintos operadores que le sirven a los fines de esbozar precisiones conceptuales. El arte plástico es uno de ellos, por lo tanto, es pertinente decidir trabajar en esta línea.

De 06/2018 hasta 06/2019

Modos de exhibición de películas durante el período silente en Buenos Aires (1896-1930)

Directores Kriger, Clara Beatriz
INTEGRANTES: Peterlini, Lesly 

El presente proyecto se propone estudiar las formas de exhibición de películas cinematográficas del período silente en Buenos Aires. La proyección de un film era un evento que causaba expectación y asombro por su novedad en tanto invención tecnológica que posibilitaba conocimiento, a la vez que se trataba de una actividad compartida, una ocasión de reunión. La hipótesis que guiará la investigación sostiene que en sus años de inicio, la función cinematográfica ofrecía al espectador la posibilidad de conocimiento de otras culturas a la vez que participaba de la conformación de su propia comunidad.
Se trabajará a través de fuentes como diarios, revistas, fotografías, ilustraciones gráficas e investigaciones previas sobre salas de cine y teatro que ya no existen pero que tenían presencia activa y amplia en los barrios. Algunas de las fuentes a consultar serán : las revistas específicamente cinematográficas como La Película, Excelsior, Revista del Exhibidor (publicaciones gremiales destinadas principalmente a propietarios de salas),las dirigidas al público en general como Cine Universal, Cinema Chat e Imparcial Film y las revistas culturales como Caras y Caretas y Fray Mocho. También, se relevarán los periódicos La Nación, La Vanguardia y La Razón.
Se intentará relevar las salas, incluir también los bares, las kermeses y festividades donde las películas también eran proyectadas, describir las características de estos lugares de exhibición. Luego, se procederá a detallar las condiciones de la función cinematográfica en sí, el programa propuesto, el proyector utilizado, la música que solía tocarse en vivo durante los films, la recepción por parte del público, el modo de convocar esta audiencia, si la función de cine formaba parte de un programa que incluía otras actividades, fuesen artísticas o no, conocer el marco de exhibición del período. El foco de atención es puesto entonces en reconstruir, a partir del relevamiento de las fuentes, el modo en que una función cinematográfica se desarrollaba durante el período silente, como era asistir a una sala y ver una película.
Objetivos a realizar durante 2017:
Relevamiento de La Nación (período 1896-1898)
Relevamiento de La Vanguardia (período 1896-1898)
Relevamiento de Caras y Caretas (período 1896-1898)
Búsqueda de bibliografía
Búsqueda de más fuentes
Elaboración de un estado de la cuestión

De 04/2017 hasta 04/2019

Muerte, dolor y experiencia en la dramaturgia de Romeo Castellucci. Apropiaciones postvanguardistas del teatro futurista, plástico y de la sorpresa; del montaje dadaísta y de la imagen surreal, en coexistencia de contrarios

Directores Dubatti, Jorge
INTEGRANTES: Musitano, Adriana

Este Proyecto se sitúa disciplinarmente en los estudios de teatrología, con perspectiva histórico-literaria, estética, y de poética comparada. Como continuidad del  doctorado obtenido en la UNC en 2005,  toma una de las poéticas de lo cadavérico del teatro de fines del siglo XX (Musitano, 2011). Y en tanto ubicamos la dramaturgia de Castellucci y su grupo en una de las poéticas de lo cadavérico profundizaremos aspectos de lo que Dubatti (2008, 2014) conceptualiza como “Teatro de los Muertos”. Analizaremos la alusión, designación, y presentación espectacular de todo lo relativo al morir, la muerte, el duelo, y lo perdido, delimitando aquello que promueva la percepción, sensibilización, consciencia, pensamiento y reflexión sobre la muerte. Nos interesaremos cómo se interpela al público, qué lo conmueve, y sitúa frente al fenómeno de “negación de la muerte”, que las ciencias sociales consignan como propio de las sociedades modernas. 
Nuestro objetivo general es conocer, describir, e interpretar la poética de la Socìetas Raffaello Sanzio según lo que denomino “traducción del dolor” (Musitano, 2016), atendiendo al tratamiento escénico (visual y filosófico) de la muerte, delimitando sensorialidades/ figuralidades y efectos buscados por la Socìetas en las puestas en escena que dramatúrgicamente resuelve Castellucci. Por otra parte, este trabajo como objetivo específico abordará las relaciones entre la vanguardia histórica y la posvanguardia, circunscribiendo el empleo teatral de tres técnicas vanguardistas a sus modulaciones estético-políticas de postvanguardia. Lo cual profundizará dichas relaciones, examinando el actual estatuto del teatro en dicho grupo. En esa línea seguiremos a Dubatti y a su hipótesis de que la postvanguardia renueva lo teatral a través de la incursión en épocas, obras y discursividades varias, algunas pre-modernas. En nuestro caso, nos detendremos en la integración verbal, corporal, visual, y táctil tanto de lo medieval místico de la coincidentia oppositorum –vía surrealismo– cuanto de lo visual lumínico futurista,  en la atmósfera y experiencia no eclesial del “estar ahí”  –en la vía plástica y multimedial– del siglo XXI.
Inscribimos institucionalmente esta investigación en el Instituto de Artes del Espectáculo, y en el proyecto: “Historia del Teatro Universal y Teatro Comparado: origen y desarrollo del teatro de la vanguardia histórica (1896-1939)”, dirigido por el Dr. Jorge Dubatti, en el Área de Artes Escénicas del IAE. 

De 06/2015 hasta 04/2019 

Performance y mimo, interrelaciones: confluencias y diferencias

Directores Hernando, Víctor
INTEGRANTES: García, María Dora

Creemos que el arte del mimo no ha tenido un desarrollo importante en nuestro país durante las últimas décadas. Las afluencias mayoritarias hacia nuestro sector se produjeron en los años 60/70 y en la post-dictadura, dando lugar al  crecimiento de las dos escuelas mas importantes Escobar y Lerchundi/Ángel Elizondo, quienes desplegaron nuestro arte dentro de las artes escénicas con cierta masividad o profusión. 
Por el contrario, sí se han desarrollado intensamente las artes performáticas. La categoría performance incluye tanto a las artes plásticas como a las corporales teatrales, por eso circunscribimos nuestra investigación, a aquellas actividades que se realizan en la vía pública y dentro de estas a las que involucran las acciones corporales como centro de su producción. Nuestro interés oscila sobre dos ejes: 
1) análisis de los elementos técnicos corporales utilizados en las acciones. 
   a) su categorización según sean provistos como entrenamiento o formen parte propiamente dicha de las performances. 
   b) establecer si hay un reconocimiento de esos elementos como caudal perteneciente o derivado del arte del mimo, por parte de los participantes y/o coordinadores, gestores
2)  afluencia o participación de mimos, formados como tales en nuestras escuelas, en dichas acciones performáticas.
Con ello intentamos ir perfilando, si existen nuevos ""maestros"" de las artes del cuerpo, dónde fueron abrevados sus saberes y hacia quiénes se dirigen los mismos: performers o actores? Lo cuál también nos hablaría del futuro o incierto camino de las artes teatrales

De 04/2019 hasta 12/2019

Políticas de la imagen. Modalidades expresivas en torno a la representación de la Memoria y la Identidad en el cine argentino del nuevo siglo. / Dinámicas de la forma audiovisual. Puesta en forma y representación subjetiva

INTEGRANTES: Arreche, Araceli Mariel 

Nuestra línea de investigación trabaja en torno a la representación de la Memoria y la Identidad, su puesta en forma y representación subjetiva, en la necesidad de profundizar sobre los modos en que ciertos proyectos audiovisuales buscan sortear su acercamiento con lo real. Focalizado en indagar las modalidades en las que la imagen fílmica sortea el decir de la memoria busca reflexionar en un diseño que no trabaja de manera uniforme y que sin embargo, entrega en su cartografía la insistencia de pensar la legibilidad de la historia reciente adhiriéndose al objeto desde su singularidad y complejidad para disolver la fijeza de toda abstracción. Un tejido audiovisual que escapa a “la fascinación perversa por el horror, el gusto mortífero por el pasado y la instrumentalización política de las víctimas” (Annete Wieviorka, 2005) , a todo ritual que sature la memoria amenazando su propia efectividad. 
El complejo juego intersubjetivo que despliegan las imágenes de los proyectos revisados, muestra que no se trataría ya de un desplazamiento por el pasado para recoger y describir los hechos, sino del habitar un “presente ampliado” (Javier Cercas), un “ahora” en el que acontezca el conocimiento histórico.
Como buscamos mostrar, se trata de una cartografía audiovisual que pone en evidencia la reconfiguración de la subjetividad, la ampliación de los límites del espacio biográfico y en donde esta suerte de repolitización situada se da en la infracción permanente que las imágenes manifiestan.   
Desde Papá Iván, (María Inés Roqué, 2000);  pasando por Los rubios (Albertina Carri, 2003) hasta El padre (Mariana Arruti, 2016) y Cuatreros (Albertina Carri, 2017), el tejido audiovisual problematiza hasta las fronteras del registro (ficción - documental) infracción de una voluntad narrativa que visibiliza el problema con el referente, relatorías que apuestan a desmontar los silencios, a rearmar la figura del ausente, a dibujar recuerdos en las omisiones y los olvidos subrayando su propia urgencia en presente, porque como lo expresa Mariana Arruti: “cómo se vive con lo que no cierra?” (2016).
El diseño audiovisual  de un punto de vista que encuentra su expresividad en el desajuste de las formas pretéritas de tratamientos probados sobre los hechos recientes, evidenciando la tensión de base que circula las memorias en cruce -la de los testimoniantes- la distancia entre el saber y el conocer. 
A lo largo de estas últimas dos décadas el privilegio -dentro de  las dinámicas del punto de vista- de focalizaciones internas (fijas, variables y múltiples), de ocularizaciones internas (primarias y secundarias), y el rechazo sistemático a relatorías no focalizadas, u ocularizaciones cero, insiste en la entrega de otros planos de legibilidad sobre lo real, sumado al uso de la primera persona y más allá de sus registros - documental o ficción - por cierto cada vez más confusos de discernir. 
La intromisión sobre imágenes de archivo (públicas o privadas), el privilegio de documentos privados - fotos, cartas, dibujos por sobre aquellos de dominio público, da paso a la recreación total del pasado en imágenes que lo referencian mediado¸ remisión de una visualidad que insiste en la ficcionalización de la memoria.
A esta puesta en forma de las imágenes, se suma las zonas de silencio (en la banda de sonido y en la banda imagen). Un modo de visualizar que desorienta las lógicas del mundo audiovisual y en especial de aquel que trabaja sobre problemas de la representación de la realidad, dando paso a un “vacío significativo”. Un silencio no literal sino un silencio metafórico desde la perspectiva de las modificaciones figurales que va más allá del vaciado que supone el montaje tradicional (Catalá-Domenech, 2012) . Una zona de silencio que alude a la ausencia de una realidad física y fisiológica donde se asienta el sentir (sensación) del percibir, arrastrando al presente lo que se conoce a través de otros y no lo que se sabe; un silencio significativo que colabora en la discusión de ese saber en tanto “acto concluido.” (Zátonyi, 2011: 33)   
Un inmenso archivo de textos, imágenes y testimonios del pasado, en una experiencia en presente, un momento de memoria y legibilidad que aparece como punto crítico, como lo expresa Walter Benjamin, un síntoma, un malestar en la tradición que se ofrece del pasado.  Un paisaje memorial en donde coincidiendo con Marianne Hirch, el diseño de las imágenes describe la relación con las experiencias que se recuerdan a través de relatos, imágenes y comportamientos cuya reconstrucción narrativa supone un desafío. En donde la conexión con el pasado está, por tanto, mediada no solamente por el recuerdo, sino por un investimiento imaginativo, creativo y de proyección y en la que los sucesos del pasado hacen sentir sus efectos en presente. (Hirsch, 2012: p.17-21) 

De 04/2017 hasta 04/2019

Prácticas pedagógicas de Teatro del Oprimido en instituciones formales y no formales

INTEGRANTES: Álvarez García, Pilar - Bang, Claudia

Dentro del área de “Teatro del Oprimido y otras poéticas políticas” perteneciente al Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, nos proponemos investigar  acciones pedagógicas en prácticas de Teatro del Oprimido desarrolladas en instituciones  formales y no formales, buscando generar herramientas  que mejoren dichas acciones. 
En este marco, partiremos de experiencias en curso llevadas a cabo en clases de teatro del oprimido en el nivel de escuela media (educación formal) y en el nivel de formación de multiplicadores de TO para adultos (educación no formal).
A partir de ellas, buscamos reflexionar sobre diferentes aspectos que hacen a estas prácticas, teniendo en cuenta las particularidades del teatro del oprimido en sus diferentes contextos pedagógicos.

De 04/2017 hasta 04/2019

Representaciones de la infancia en el teatro rioplatense. Florencio Sánchez y Armando Discépolo

INTEGRANTES: Sormani, Nora Lía

Se trata de analizar, describir e interpretar la presencia de los niños en el teatro rioplatense en el siglo XX. El primer año de la estará dedicado al análisis de la  dramaturgia de Florencio Sánchez y el año siguiente  al análisis de la dramaturgia de Armando Discépolo. La base teórica y metodológica radica en la Poética: se trata de observar que función cumplen los niños en las distintas poéticas practicadas por estos autores (sainete, drama moderno, grotesco, melodrama, etc.

De 01/2016 hasta 01/2019

Tango y Feminismo. La crítica al pasado machista y las producciones de cantautoras actuales

Directores Artesi, Catalina Julia
INTEGRANTES: Petruccelli, María Rosa DOCENTE INVESTIGADOR

Desde hace casi una década, y al calor del  reclamo por los Derechos de la Mujer, en el ámbito del tango, se han ido perfilando expresiones (eventos, poesía, canto, proclamas, etc.) protagonizadas por artistas mujeres, que en la actualidad han hecho eclosión; no sólo en los escenarios sino también en la militancia activa.
Las producciones de las cantautoras de tango actuales, si bien son heterogéneas, todas apuntan, aún desde formatos diferentes, a la “crítica del machismo en el tango.
Se realizará un muestreo del panorama de las diversas expresiones mencionadas, como fenómeno social y cultural, desde una perspectiva histórica y con un enfoque de género.

De 03/2018 hasta 03/2019

Teatro del Oprimido en Argentina: el teatro como nueva forma de organización política post 2001

INTEGRANTES: Fairstein, Cora - Molina, Sabino

Los sucesos históricos que desencadenaron lo que en Argentina conocimos como “la crisis del 2001”  representan un momento clave en la historia reciente de nuestro país a la hora de pensar nuevas formas de organización política y social. Muchas fueron las organizaciones que surgieron en este período, con diversas características y modos de funcionamiento: club del trueque, asambleas barriales, ollas populares, movimientos piqueteros. Si bien durante los años posteriores muchas de estas organizaciones se fusionaron, transformaron o diluyeron,  es evidente que la huella que estas experiencias dejaron a nivel social la posibilidad de que los ciudadanos se piensen como sujetos políticos posibilitados de protagonizar y motorizar cambios sociales más allá del hecho de votar en fechas previstas cada determinados años. El campo del arte en general y el teatro en particular no quedó excento y nuevas formas de expresión recogen esta demanda. Surgen grupos y colectivos artísticos que le ponen cuerpo y voz  a aquello que necesitaba ser nombrado, reconocido y compartido. El desarrollo de esta investigación se basa en ver cómo se conecta este momento histórico con el surgimiento de grupos de teatro que organizan su trabajo a partir del Teatro del Oprimido en Argentina.

De 04/2017 hasta 04/2019 

 

Proyectos finalizados en 2018

Aportes de la teoría teatral francesa para el abordaje y estudio de los fenómenos escénicos contemporáneos

Directores Aschieri, Patricia
INTEGRANTES: Berlante, Daniela DOCENTE INVESTIGADOR

De 04/2017 hasta 04/2018

Articulación entre las artes del teatro de Oriente y el Teatro argentino

INTEGRANTES: Di Lello, Lydia

De 04/2017 hasta 04/2018

Aspectos productivos y comerciales de la distribución y exhibición de films argentinos entre 1914 y 1918

INTEGRANTES: Paladino, Diana DOCENTE INVESTIGADOR

El proyecto es continuación y complemento del terminó en 2016 (centrado en la comercialización de films extranjeros en Argentina). Para esta nueva etapa, queremos centrar la atención en la producción nacional durante el período 1914-1918 y -considerando las variantes planteadas en el proyecto anterior (la incidencia de la guerra, el relevo de los centros productivos, el reacomodamiento del  mercado, etc.), nos proponemos analizar el desarrollo del campo local en lo que refiere a la producción y comercialización de películas. Dos aspectos que aparecen necesariamente imbricados debido a la coyuntura de escases que presentó el mercado durante los años de la Primera Guerra Mundial.
Sin dudas, la producción argentina de este período fue sumamente variada e irregular.  Un solo film en 1914, siete en 1915, 26 en 1916; y, luego un desaceleramiento sostenido en 1917 y 1918 con veintiuna y veinte films, respectivamente, dan cuenta de la complejidad de su desarrollo.
Queremos entonces abordar este período para analizar la actuación de los productores, distribuidores y exhibidores; desplegar las variables políticas y económicas (coyuntura nacional e internacional) y revisar la gravitación de los componentes cinematográficos (crítica, publicidad, etc.) en este proceso. Finalmente, reflexionaremos acerca de las razones que frustraron el impulso de crecimiento.

De 04/2017 hasta 04/2018

 

Conceptualización "estético-po(i)ética" en torno al proceso creador “teatro-performativo”

Directores Aschieri, Patricia
INTEGRANTES: Sassone, Ricardo DOCENTE INVESTIGADOR

De 04/2017 hasta 04/2018

Corrimiento del realismo: Amar Amando (o los ojos de la mosca) de César Romero, en San Miguel de Tucumán

Directores Aschieri, Patricia
INTEGRANTES: Seoane, Ana DOCENTE INVESTIGADOR

De 04/2017 hasta 04/2018

Crítica epistemología de las reflexiones y prácticas estético-artísticas contemporáneas

Directores Mancuso, Hugo
INTEGRANTES: Niño Amieva, Alejandra CODIRECTOR - Weber, José Ignacio

De 03/2017 hasta 04/2018

Dramaturgia en Danza

INTEGRANTES: Santomauro, Grissy

De 03/2017 hasta 04/2018

El Descueve. Historia y poética

Directores Segura Rattagan, Dulcinea

El trabajo intenta trazar una cartografía sobre el recorrido del grupo independiente de danza El Descueve, inscrito en el contexto de las transformaciones que atravesó la danza espectacular occidental después de la década de 1960. 
Este primer acercamiento intenta reconstruir el mapeo de su trayectoria desde las zonas limítrofes de la danza independiente y los espacios periféricos del under, hacia la construcción de una poética particular que los identificaría como compañía, observando ese tránsito que va desde el lenguaje más puro del movimiento que hay en las primeras obras, hacia la puesta en escena de propuestas que juegan con otras expresiones artísticas como la música, el teatro, el audiovisual o el cabaret.
El objetivo es desarrollar una investigación acerca de las renovaciones que introdujo el grupo en la poética de la danza teatro, analizando su especificidad y las características que lo destacaron en el ámbito de la danza de Buenos Aires.

De 03/2017 hasta 04/2018

El surgimiento de la industria cinematográfica y la modernización de la cultura urbana en Buenos Aires (1933-1942): Materializaciones y representaciones

INTEGRANTES: Sasiain, Sonia Beatriz DOCENTE INVESTIGADOR

El objetivo del proyecto es estudiar los comienzos del cine industrial argentino a partir del surgimiento del sonoro como fenómeno que se inscribe en un proceso mayor, el de la modernización urbana, impulsado por el Estado. Se pone especial énfasis en el análisis del aumento de público. Por una parte, se investiga cómo operó la acción privada, a través de diversas gestiones: ampliación del tamaño de las salas existentes, creación de otras nuevas, combinadas con cambios en las estrategias de exhibición. Por otro lado, se estudia cómo estas tácticas comerciales convivieron con las políticas públicas de modernización material y de ampliación de derechos en el período de entreguerras en Buenos Aires. Estos aspectos se investigan en el modo en que fueron representados en las películas de ficción y en los documentales. La hipótesis de este trabajo es que esas representaciones se producían en el marco de un modernismo vernacular. En este contexto, el cine como espacio, institución y medio jugó un rol central para tramitar los vertiginosos cambios que implicaba la, muchas veces violenta y traumática, modernización urbana.

De 03/2017 hasta 04/2018

 

Investigartistas: los invisibles intersticios teórico-prácticos en el arte de crear e investigar

Directores Aschieri, Patricia

Las críticas decoloniales vienen señalando que existen saberes que han sido soterrados, modos de ser y de conocer destituidos de su condición proactiva y puestos a resguardo de su capacidad lúdica, creativa y trasformadora de la visión del mundo. En este sentido, si bien el arte ha mantenido cierto lugar de privilegio, su pertinencia y legitimidad supone espacios de circulación específicos y delimitados. En este marco y desde mi doble condición, (como investigadora y como artista), planteo una exploración sobre los vínculos entre los modos de crear e investigar.  El objetivo general de la investigación es estudiar la dinámica de relevos entre teoría y práctica que acontecen en los procesos de producción de conocimiento en la producción de obra y/o de papers para circulación en el campo del arte y/o de la academia y que son elaborados por personas que se consideran a si mismos tanto artistas como investigadores. Entre los objetivos específicos la investigación se propone:
a)      Identificar los elementos teóricos y prácticos que los artistas-investigadores valoran como significativos en el proceso de producción de conocimiento y/o creación
b)      Identificar si las trayectorias personales inciden en esas dinámicas y, en ese caso, los modos en que esto acontece.
c)      Explorar las maneras en que los artistas investigadores identifican/valoran/ ponderan el conocimiento corporeflexivo (Aschieri 2013).
d)      Indagar las valoraciones que los artistas investigadores dan a su producciones teóricas y prácticas de acuerdo a los distintos campos (artístico y académico) en que éstas circulan
En una primera etapa, consideramos que en tanto se trata de un área de conocimiento poco estudiada es necesario realizar  un relevamiento bibliográfico que considere los estudios específicos y cercanos a los objetivos que nos hemos propuestos. Se prevé el uso de fuentes como escritos/audiovisuales personales y/o púbicos de artistas/ investigadores.  En segundo lugar, se realizarán entrevistas semiestricuradas y en profundidad a artistas investigadores que participen en ámbitos académicos y artísticos y que se identifiquen a si mismos como tales.

De 04/2017 hasta 04/2018

La problemática de la historia nacional en el teatro de Buenos Aires (2010-2016)

INTEGRANTES: Carrión, Adriana Marisa DOCENTE INVESTIGADOR

El objetivo principal es indagar en las formas de abordaje y reelaboración de los textos históricos, visuales, dramáticos por parte de los directores y/o grupos para la concreción de una puesta teatral, es decir, cómo se configuran y construyen  los acontecimientos y personajes en la escena, según el tratamiento estético de la historia.
Fundamentación
En 2010, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo ha habido una gran cantidad de espectáculos que han abrevado en la historia argentina. Esta tendencia a revisitar el pasado –que se extiende hasta la actualidad- se ha podido constatar en espectáculos teatrales que han abordado temáticas como la Revolución de Mayo y sus protagonistas; las luchas por la Independencia,  sus héroes y heroínas; el peronismo de los años 50 y la figura de Eva Perón;  los movimientos armados de los 70 y las consecuencias de la dictadura cívico-militar.
En un panorama teatral considerablemente amplio, me propongo acotar la problemática a las puestas en escena que a partir de 2010 han abordado la temática de la Revolución de Mayo y la gesta independentista, para poder profundizar de una manera más efectiva según el objetivo planteado. 

De 04/2016 hasta 03/2018

“Las niñas de la villa de Chalco”: el trastorno psicogenético desde una poética de la cultura. Aportes para una metodología de la liminaridad etnográfico-teatral.

Directores Roa, María Luz
INTEGRANTES: Velázquez, Josefina Ramírez - Zuvialde, Violeta - Giménez, Facundo Nahuel - Lusetti, Camila - Becker, Diego - Ivancovich, Tatiana - López Manfré, Juan Manuel

El presente proyecto se sitúa en el marco de los siguientes proyectos y actividades:
1. las actividades e investigaciones desarrolladas en la Red de Antropología del Cuerpo (Latinoamérica);
2. el proyecto a concursar en la convocatoria PICT/AGENCIA 2016 “Los aportes de las performance-investigación y las nuevas tecnologías para una antropología de y desde los cuerpos”, con dirección de Silvia Citro. En este sentido, la presente investigación conforma uno de los lineamientos del área de investigación-divulgación del proyecto
Resumen proyecto
Más allá de la importante tradición intelectual –proveniente de las ciencias sociales, la historia y la filosofía- que ha tomado al arte como objeto de estudio, y de los diversos abordajes artísticos que ven al conocimiento científico como estímulo u objeto de reflexión; las ciencias y las artes han sido concebidas durante gran parte de su historia, como polos opuestos en torno a sus metodologías, epistemologías y tipos de conocimiento. El presente proyecto acerca estos campos, preguntándose por un lado, por los aportes que puede hacer el arte en la construcción de metodologías de investigación  que permitan la producción de un conocimiento poético visceral y encarnado y, recíprocamente, por los modos en los que las sistematizaciones metodológicas desarrolladas por las ciencias sociales pueden contribuir como insumos en la investigación artística documental. 
Es así que nos proponemos comprender y transmitir los incidentes de enfermedad y sanación vinculados a los episodios de histeria colectiva de alrededor de 600 internas de la institución escolar “La villa de las niñas” (ubicada en el estado de México, México) durante el 2007 desde un proceso de performance-investigación etnográfico-teatral. El mismo se desarrollará en Argentina por el Grupo de Experimentaciones Etnográfico-Teatrales y estará basado en la investigación antropológica “El trastorno psicogénico de la marcha como lenguaje del cuerpo.  Explicación socio-antropológica de la realidad vivida en Villa de las Niñas en Chalco Estado de México” de la Dra. Josefina Ramírez Velázquez. Como cristalización de dicha investigación se realizará el montaje escénico de la obra de teatro documental “Las niñas de la villa de Chalco”. 
Se parte por entender a la performance-investigación como dispositivos de exploración creativa que permiten la transposición artística de temas y conceptualizaciones de investigaciones en ciencias sociales y humanas. En este sentido, la trasposición no se trata solamente de una simple traducción a otros lenguajes o códigos estéticos que faciliten su divulgación más allá de los ámbitos académicos, sino fundamentalmente como una modalidad de investigación en sí misma, capaz de producir relecturas, aperturas e incluso interpelaciones de esos temas-conceptos (Citro y equipo, 2015). En este sentido, se experimentará desde una metodología de la liminaridad etnográfico-teatral que integra técnicas propias de la etnografía antropológica, el biodrama, el cine y teatro documental, la psicomotricidad y la danza contemporánea. 

De 04/2016 hasta 04/2018

Micropoéticas liminales del cono sur en el período post-dictatorial: intermedialidad y gramatización diferencial/experiencial de la memoria

Directores Aschieri, Patricia
INTEGRANTES: Suárez, Micaela Daniela DOCENTE INVESTIGADOR

Objetivos
Indagar  la incidencia que producen las tecnologías de reproducción, tanto analógicas como digitales, en los modos de producción del campo teatral en el período post-dictatorial (1983-2010) en el grupo G.T.L de Argentina, las producciones de Ramón Griffero de Chile y el grupo El Galpón de Uruguay. 
Evidenciar la creación de la imagen audiovisual en las prácticas teatrales estudiadas.
Investigar los factores históricos y socioculturales que posibilitaron esta creación.
Realizar un racconto de la creación de las imágenes en cada caso, estableciendo diferencias y similitudes tanto estéticas como conceptuales.
Estudiar la intermedialidad que la creación de la imagen produce en cada caso.
Reconocer la gramatización que propone esta liminalidad como dispositivo para la memoria del pasado histórico. 
Indagar la construcción de la temporalidad, como medio retencional. 
Fundamentación
En la era de los mass media el nuevo mundo global disyuntivo (Appadurai) plantea interrogantes a las formaciones culturales que se hacen eco en las prácticas teatrales de occidente. Se inauguran propuestas dispares, que responden a los modos nuevos de percepción del tiempo y del espacio. Éstas plantean un nuevo sensorium (Martin Barbero) que propugna la sumersión en la obra a través de la dispersión, la imagen múltiple y la disyunción de la temporalidad. Esto permite una apertura discursiva entre las prácticas teatrales que exceden los campos jerarquizados, tanto de la representación política como de las artes. A mediados de los años 80’en Latinoamérica, en un período sociopolítico e histórico post-dictatorial, esta disyunción abre el acceso a la liminalidad. Las prácticas teatrales del cono sur instauran, desde el canon de la multiplicidad (Dubatti), micropoéticas que presentan un abordaje particularizado hacia los procesos de creación y reconstrucción de la memoria del pasado histórico como práctica discursiva. En este contexto la utilización de la reproducción digital y analógica en ciertas micropoéticas genera la irrupción de la imagen audiovisual en el teatro como una apuesta a la liminalidad. La intermedialidad trasmedialidad  que la imagen propone genera una disyunción y un traslapamiento retórico-estético que nos insta a indagar esta liminalidad, no solo entendida en los límites ontológicos del teatro y del arte, sino en los límites de lo estético-político como esfera experiencial de la memoria.  Estudiaremos tres casos del campo teatral del cono sur, en el período post-dictatorial (1983 a 2010), el grupo G.T.L de Argentina, El Galpón de Uruguay y las producciones de Ramón Griffero de Chile. Estos casos abrirían la posibilidad de establecer un eje discursivo que sin perder especificidad en sus distintas micropoéticas establecerían un abordaje  intermedialidad  de la imagen, como medio retencional (Stiegler)  y como dispositivo de gramatización diferencial/experiencial de la memoria ante la mercancía imaginaria que propone la sincronización (Stiegler) de los mass media. Estudiarlas en sus semejanzas y diferencias nos permitirá ahondar en la relación estético-temporal y retórico-política, así como hacer una red de micropoéticas de la singularidad en las prácticas teatrales del cono sur. 

De 04/2016 hasta 03/2018

Parkour: del arte del desplazamiento hacia un vida en movimiento

Directores Aschieri, Patricia
INTEGRANTES: Galván, Pablo David

De 04/2017 hasta 04/2018

Poéticas y estéticas contrahegemónicas del videoarte y del cine-ensayo

Directores Kriger, Clara Beatriz
Tutor: David Oubiña   
INTEGRANTES: Bouhaben, Miguel Alfonso

Proyecto para la Estancia en la Universidad de Buenos Aires
Objetivo: Identificar las nuevas prácticas del cine-ensayo argentino desde el punto de vista de su potencia decolonial, subalterna y contrahegemónica, de cara a ponerlas en valor frente a las formas de las poéticas y estéticas audiovisuales dominantes. 
Metodología: Para ello, nos apoyaremos en la teorías de la decolonialidad y, de modo particular, en las teorías estéticas y poéticas decoloniales. Asimismo, serán relevantes para nuestras pesquisas algunos trabajos de estética y poética latinoamericana, estudios subalternos y teorías de cine-ensayo. Nuestra metodología se inicia con un mapeo de films de cine-ensayo argentino que trabajan la temática de la decolonialidad. Una vez demarcado y definido el corpus de los filmes, se inicia la fase de su análisis estético, poético y político. Finalmente,  se van a buscar y articular aquellos elementos comunes que identifiquemos en los análisis de cara a identificar constantes y regularidades en ellos que sean de utilidad para elaborar una poética y una estética contrahegemónicas.

De 03/2018 hasta 04/2018

Proyecto Corporalidad Expandida: Videodanza Social

Directores Aschieri, Patricia
INTEGRANTES: López Trelles, Wanda - Gonzalez, Ladys - Sánchez, Claudia

De 04/2017 hasta 04/2018

Reflexiones acerca de la presencia de las mujeres en las artes del espectáculo contemporáneas

INTEGRANTES: Artesi, Catalina Julia

Objetivos generales: Contribuir a expandir y profundizar   sobre las prácticas artísticas, socio estéticas  y técnico- artísticas de mujeres  , con un encuadre académico, partiendo desde el debate y la discusión de propuestas teóricas actuales para reflexionar acerca de la complejidad de sus expresiones.
Objetivos específicos
1. Efectuar un análisis crítico de teorías posestructuralistas, especialmente de perspectivas antropológicas, filosóficas y los estudios de género con la finalidad de favorecer dichas prácticas artísticas
2. Identificar y analizar experiencias artísticas y técnico artísticas en espacios tradicionales, alternativos y en ámbitos académicos.
Fundamentación: Las prácticas artísticas, socio estéticas y técnico-artísticas que realizan actualmente las mujeres se han vinculado y relacionan  actualmente con el acontecer político y la historia de la Argentina, de América Latina y del Mundo. Al respecto, los cambios producidos luego de la Caída del Muro en Berlín (1989), la Globalización y la Postmodernidad, han provocado la fragmentación de la sociedad, controlada por un mundo hegemónico. Pero, además, ha posibilitado el auge de los “estudios culturales” y los estudios de género que componen un campo transdisciplinario, produciéndose la explosión de teorías y prácticas militantes feministas especialmente en el Tercer Mundo, Por ejemplo, en Estados Unidos aparecieron las womanists, las mujeristas (Alice Walder, 1983) que se oponían a las feministas blancas. Estos y otros movimientos han incidido en las prácticas artísticas de las mujeres sudamericanas; por ejemplo, el colectivo militante: la Red Latinoamericana de Mujeres en el Arte Contemporáneo: Magdalena Segunda Generación, asociada al Magdalena Project (Gales, Reino Unido), que encabeza Ana Wolf, vinculada al Teatro Antropológico (Odín Teatret). Aunque no todas las manifestaciones artísticas y técnico- artísticas expresan una militancia feminista, en la mayoría de sus producciones surge la subjetividad femenina, la conciencia de la mujer actual que resiste ante el poder patriarcal y revela su propia visión del mundo.   Producen sus trabajos a partir de búsquedas de exploración artística eclécticas (teatro-danza, teatro-circo, teatro-performance, videoperfomance, instalaciones, etc.), con poéticas donde surge la autodefensa de su propio cuerpo, su identidad cultural, la indagación en la memoria individual y en la memoria histórica. Al respecto Judith Butler expresa “(…) el punto de partida crítico es el presente histórico, como afirmó Marx. Y la tarea consiste en elaborar una crítica a las categorías de identidad generadas, naturalizadas e inmortalizadas por las estructuras jurídicas dominantes” (Butler, 2007).

De 04/2017 hasta 05/2018

Teatro Panfletario: acercamientos y relaciones entre el teatro y lo político en la praxis teatral de Buenos Aires

INTEGRANTES: Barragán, Mariana - Borré, Ana - Rodríguez, Diego Ernesto

“Mujeres panfletarias” como caso de indagación de poéticas políticas teatrales.
Nos proponemos realizar un análisis del Ciclo “Teatro Panfletario” creado por Barbados-Artes Escénicas y el Teatro Machado de Buenos Aires durante 2017, año en el cual se realiza su segunda edición. La experiencia reúne a seis grupos de artistas que, bajo el formato de residencia y a través de un proceso creativo que combina el trabajo autónomo de cada grupo e instancias de intercambio colectivo, llevan a escena piezas breves de acuerdo con la propuesta del formato “panfleto”, “un género en construcción”. El ciclo “Teatro Panfletario” busca problematizar la idea que asocia “panfleto” a una precaria calidad artística y “política” a una actividad reservada a un segmento específico de la sociedad. Abordaremos las temáticas y estéticas trabajadas por los grupos, sus presupuestos teórico-políticos y las características del proceso creativo. Asimismo, nos interesa indagar algunas tensiones que se presentan en torno a los siguientes ejes: el/la artista como trabajador/a; la dimensión política de las propuestas; los modos de trabajo colaborativo; el lugar del espectador; los espacios de discusión de l@s artistas.

De 04/2017 hasta 06/2018 

 

Proyectos finalizados en 2017

Aportes de la teoría teatral francesa para el abordaje y estudio de los fenómenos escénicos contemporáneos. El caso de Jean-Pierre Sarrazac.

INTEGRANTE. Berlante, Daniela

Advertimos que  existen otras voces en la crítica contemporánea francesa que en nuestro medio académico no han contado  con la difusión necesaria que –creemos- merecerían tener. Podemos atribuirlo a la falta de traducciones al español de buena parte de sus trabajos teóricos o a la dificultad que supone obtener un material que no se ha distribuido en nuestro país. Lo cierto es que hay críticos franceses que no forman parte de la bibliografía que los estudiosos del teatro consultan.
A modo de reparación de esta falta y porque creemos que las categorías teóricas y el aparato conceptual que algunos de ellos manejan son reveladores para pensar el modo de funcionamiento del teatro contemporáneo hemos encarado nuestra investigación comenzando por la figura de Jean-Pierre Sarrazac.

De 04/2016 hasta 03/2017

Diplomacia Cultural cinematográfica del Estado Mexicano hacia América Latina de 1934-1952

Directores Kriger, Clara Beatriz
INTEGRANTES: Reyes, Jesús Roberto Bautista

Se pretende analizar la propaganda fílmica del Estado Mexicano en el periodo que va de 1934 a 1952. Contexto marcado por la intervención directa del gobierno mexicano en su industria cinematográfica, con la finalidad de fomentar y propiciar un tipo de películas que se amoldaran a su discurso nacionalista. En ese sentido, se persiguió como objetivo principal difundir la revolución como proyecto político para  América Latina. 
¿Qué se pensaba difundir? Una revolución institucional, que mostrara los logros de la contienda armada, es decir dejar a un lado aquella imagen de una nación violenta. Por el contrario, se intentó argumentar  la idea de un país pacífico, moderno y en vías de progreso institucional. Esta situación tomó relevancia en un periodo de radicalismos ideológicos, como era el hispanismo, el panjaponismo, el nazismo, el fascismo, el comunismo y el panamericanismo. Es así, que el Estado Mexicano se tuvo que posicionar frente a ellas, para construir su zona de influencia cultural. 
Para llevar a cabo dicha labor, el gobierno diseñó una serie de instituciones que tuvieron como única tarea la realización de propaganda fílmica, en ese sentido se puede mencionar el DAPP y la Dirección General de Información.   

De 09/2017 hasta 11/2017 

Distribución y exhibición de la producción cinematográfica alemana, italiana y española en Buenos Aires durante la Segunda Guerra Mundial

Directores Kohen, Héctor
INTEGRANTES: Mazzeo, Nicolás Ezequiel - Penovi, Tamara

En las Historias del Cine Argentino es un lugar común situar en el podio de las causas de la decadencia de la industria cinematográfica nacional durante el período clásico, o “la edad de oro”, a la carencia de película virgen provocada por la negativa de los EE. UU disgustados por la “neutralidad” argentina en la Segunda Guerra Mundial. El hecho ocurrió, pero no explica todo y, en definitiva, no es por allí por donde queremos transitar, no es el asunto que nos preocupa sino su reverso. Los países del Eje y la España franquista continúan negociando con la Argentina, con las limitaciones propias de una situación de guerra. Sin pasar los límites del cine: Agfa vende película a las productoras argentinas y, recíprocamente, Enrique Telémaco Susini o Nedda Francy filman en Italia.
La prensa especializada, centralmente “El Heraldo del Cinematografista” inicia, a partir de la visita de Orson Welles, y bajo el impulso de la Secretaria para Asuntos Hemisféricos, dirigidas por Nelson Rockefeller, un boicot a las empresas -en cualquier dimensión del negocio en que se desempeñen- ligadas a los países del Eje. 
Se trata, entonces de “cepillar la historia a contrapelo”, la del cine, en este caso, en la búsqueda de esas sombras que la historia que conocemos no nombra. 

De 04/2016 hasta 03/2017 

La “americanización” del habitar. La modernización de la cultura urbana representada en los cines de Buenos Aires (1933-1942)

INTEGRANTES: Sasiain, Sonia Beatriz DOCENTE INVESTIGADOR

El objetivo del proyecto es estudiar la representación del habitar moderno en Buenos Aires en la época de consolidación del consumo masivo en Argentina desde 1933 hasta 1942 en el cine. Se busca profundizar en el estudio de los modos de producción de las películas, sus características formales, su articulación con producciones provenientes de la cinematografía norteamericana en el contexto de una política exterior marcada por la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
El tema de esta investigación es la relación entre la cinematografía argentina y la norteamericana desde que surge el cine industrial local hasta que se produce la crisis que marca el final de “la etapa de oro del cine argentino”. Se parte de considerar que el cine norteamericano es un excelente difusor del american way of life (prácticas, modas, valores, estilos arquitectónicos o de decoración interior de la vivienda) y promotor de modelos de conducta y de consumo que inciden en los modos de habitar del período. Se estudiará cómo el cine norteamericano contribuyó a crear un imaginario acerca del habitar moderno en Buenos Aires durante la década de 1930.
Este trabajo se enmarca en los estudios que vienen desarrollándose sobre las relaciones interamericanas en los que se sostiene que las distintas formas de intervención norteamericana en los países de América Latina no fueron resultado de una actitud pasiva de las elites locales sino que, por el contrario, implicaron colaboraciones, negociaciones y resistencias que definieron los alcances de la penetración extranjera. Sin embargo, en un aspecto fundamental de esa relación, como es la cultura urbana y territorial y desde el campo de los estudios del cine, apenas han comenzado a realizarse algunos estudios puntuales sin que tengamos todavía aproximaciones generales que permitan iniciar un debate más amplio. 

De 04/2016 hasta 03/2017

La construcción transnacional de la propaganda estatal durante la década de 1930 en México – Brasil - Argentina

INTEGRANTE: Clara Kriger

La propaganda cinematográfica estatal se establece sistemáticamente en América Latina a mediados de la década de 1930. Así, 1936 es el año clave para la creación de las primeras instituciones latinoamericanas que producirán cine estatal en serie. En 1936 se crea en México el Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad (DAPP) que no centraliza la actividad cinematográfica sino que permite a los distintos organismos del Estado filmar sus propias propuestas. Paralelamente se crea en Brasil el Instituto Nacional do Cinema Educativo (INCE) con Roquette-Pinto como director, junto al realizador Humberto Mauro, quien produjo una serie llamada “Brasilianas Cançoes Populares”. También en Argentina comienza a funcionar el Instituto Cinematográfico Argentino (que luego se llamará Instituto Cinematográfico del Estado), desde donde su director, Carlos Pessano, filmará la primera serie de cortometrajes estatales locales.
Estas experiencias, que reconocen un contexto internacional acerca del tema, presentan elementos comunes a pesar de responder a proyectos políticos muy diferentes.
Desde el punto de vista cinematográfico, es en este período que se consolida un discurso didáctico dirigido al ciudadano de nuevo cuño en las sociedades de masas. Es allí donde se observa la presencia o ausencia de la representación de los sectores populares.

De 04/2016 hasta 03/2017

La dimensión estética de la actuación y su inscripción en el acontecimiento teatral en la concepción del “teatro de actor” de Ricardo Bartís

INTEGRANTES: Cesan, Alexis Pablo DOCENTE INVESTIGADORPrimary tabs

Objetivos
Reconocer los rasgos centrales de la concepción de Ricardo Bartís sobre la dimensión estética de la actuación y su inscripción en el acontecimiento teatral y sistematizar la formulación de los mismos a partir de su interpretación desde la teoría estética y discursiva de M. Bajtín.
Avanzar, a partir de la confrontación de los esquemas teóricos de la estética dialógica con las formulaciones reflexivas sobre la actuación de un representante paradigmático de un teatro de arte centrado en la creación poética actoral, hacia una conceptualización del funcionamiento estético de la actuación en el acontecimiento teatral.
Ejercitar una consideración global del fenómeno de la actuación, no delimitada exclusivamente alrededor del trabajo del actor, sino ampliada a su manifestación en las distintas instancias del acontecimiento teatral (como producto en el que confluyen las iniciativas de distintos enunciadores, que suele articularse con otros elementos significativos en la constitución del espectáculo, como dimensión de la experiencia receptiva de la obra y como repertorio de formas culturales dadas de expresión y contenido actualizadas en el evento concretado).
Avanzar en la comprensión de la dinámica creadora estética del trabajo del actor y de los demás miembros del colectivo enunciador teatral en lo referido a la actuación.
Fundamentación
El tema que nos interesa investigar es el del funcionamiento estético de la actuación en el teatro de arte (en el sentido del teatro orientado a la generación de una experiencia estética, como función predominante sobre otras posibles) argentino contemporáneo, con búsquedas centradas en el trabajo del actor. El objeto particular que indagaremos es la concepción del teatro de actor de Ricardo Bartís, la relación que plantea de la actuación con la totalidad del acontecimiento teatral y las características estéticas de la misma. El problema que nos planteamos puede resumirse, en una primera formulación general, en la siguiente pregunta: ¿Cómo piensa Ricardo Bartís el lugar de la actuación y particularmente de su funcionamiento estético en el acontecimiento teatral (como totalidad en el marco de la cual se concreta el sentido del espectáculo)?
Nuestra preocupación surge fundamentalmente de dos contextos socioculturales en los que nuestra participación directa nos enfrenta a situaciones problemáticas que convergen alrededor de la temática planteada. Uno es el de la producción y el otro el de la formación artística teatral.
En cuanto al primero, tanto en la práctica de la actuación como en la de la dirección teatral nos hemos enfrentado a las dificultades y la desorientación surgidas de una comprensión habitual del trabajo del actor en el proceso creador teatral que oscila entre lo técnico (sea referido a la interioridad o exterioridad) y lo inspirado, ante la ausencia de criterios y lenguaje que de manera mínimamente diáfana nos permita referirnos a la dinámica específicamente estética del mismo, irreductible a aquella dicotomía. Unido a esto, hemos padecido también la ausencia de una comprensión global de las implicancias y condiciones del trabajo actoral respecto a las diferentes instancias que componen la totalidad del evento teatral, volviendo en buena medida aleatorias y tentativas las evaluaciones de los problemas y obstáculos surgidos en ensayos y funciones.
Por otro lado, el contexto de la enseñanza teatral, en particular respecto de la formación profesional en  actuación y dirección actoral, en marcos formales terciarios o universitarios, nos enfrenta a dificultades surgidas en las distintas instancias sistémicas de la tarea pedagógica: desde la planificación – en cuanto al establecimiento de criterios adecuados de transposición, selección y secuenciación de contenidos (especialmente procedimentales)-, el diseño y realización de actividades (ausencia o confusión del lenguaje que no refiere a procedimientos técnicos o retóricos sino que apunta al posicionamiento estético de la ejercitación), hasta la evaluación de los aprendizajes (singularidad y contingencia de la valoración estética sobredeterminando otros criterios valorativos estándar). En este mismo contexto, pero asociado ahora a los aspectos críticos y apreciativos de la formación, ya no sólo de productores sino también de gestores u otras profesiones que requieren competencias apreciativas teatrales generales, aparece también la mirada sobre la actuación y la dimensión estética de la misma, poco desarrollada en cuanto a abordajes teóricos generales, reflexiones interpretativas y categorías analíticas específicas. 
Además de estos contextos particulares en los que arraiga la situación problemática que nos mueve a investigar, debiéramos mencionar también un contexto mayor, que hace a la situación de la cultura contemporánea en este momento de massmediatización y de hibridación de las disciplinas y géneros discursivos especializados y cotidianos, en el que el lugar de la actuación  (sea ahora tanto teatral como extrateatral) reclama una mayor comprensión de los procesos comunicativos en los que participa, tanto en lo referido a su funcionamiento estético, como a la eficacia ético-política que el fenómeno es capaz de desplegar de modos específicos, aún no demasiado estudiados.
Todos estos escenarios constituyen el fondo problemático que impulsa nuestro estudio y representan los diferentes terrenos sobre los que el mismo quisiera incidir mínimamente en la dirección de un avance en la inteligibilidad de las condiciones de las respectivas prácticas implicadas, pero cuyas problemáticas particulares exceden largamente al mismo. Del entrecruzamiento de los mismos, sin embargo, surge el foco sobre el que nos proponemos concentrar nuestra atención en esta oportunidad.
El tradicional enfoque técnico sobre la actuación teatral, y su clausura alrededor del trabajo del actor, ha obturado un planteo específicamente estético del mismo y la consideración de la actuación como fenómeno general que excede el trabajo del actor. Estos dos aspectos constituyen, a nuestro juicio, el terreno sobre el que es necesario avanzar para ampliar y renovar el pensamiento sobre la actuación, por lo que nos concentraremos en ellos.
Ambos constituyen el núcleo de nuestros interrogantes dirigidos a un corpus específico en el que se expresa la concepción del teatro de actor y teatro poético de Ricardo Bartís. Dicha concepción, (y el corpus seleccionado en el que se expresa) delimitan el caso particular sobre el que focalizaremos nuestra mirada, para la realización de un estudio cualitativo que intentará reconstruir los sentidos que en dicha concepción se expresan respecto de las cuestiones que nos interesan, intentando construir esquemas interpretativos de los mismos, factibles de ser luego transferidos a otros casos, al menos en principio, dentro del teatro de arte argentino contemporáneo.
El criterio de selección de nuestro caso, se basa en el carácter radical, en nuestro contexto, de la reflexión y práctica teatral que el mismo manifiesta, respecto del lugar central que en ellas ocupa la actuación. Al poner en primer plano la actividad y el producto del trabajo del actor en la concreción artística del espectáculo, la concepción del teatro de Bartís nos ofrece la posibilidad de observar, en su mayor despliegue, la dimensión estética de la dinámica creadora actoral y la eficacia específica de la misma en el seno del acontecimiento teatral. 
Así, la pregunta central que orienta nuestra investigación podemos ahora especificarla en los siguientes términos: ¿Qué nos revela la concepción teatral de Ricardo Bartís, y el lugar central de la actuación en ella, respecto de las estructuras y dinámicas  estéticas de la actuación teatral, y de las relaciones que las mismas establecen con cada una de las instancias del acontecimiento teatral?

De 04/2016 hasta 03/2017

La industria que no fue. Producción, distribución y exhibición de films argentinos entre 1915 Y 1917

INTEGRANTES: Paladino, Diana DOCENTE INVESTIGADOR

El objetivo principal de esta investigación es analizar las razones por las cuáles, pese a la extraordinaria cantidad de producciones realizadas en los años 1916-1917, la cinematografía argentina no logró constituirse en industria durante el período silente. 
Con este propósito se cumplirá con los siguientes objetivos específicos:
Caracterizar las principales empresas y sociedades productoras de este período y evaluar su impronta artístico-comercial.
Relevar los circuitos de la distribución de films argentinos entre 1916 y 1917 a partir de la confección de una cartografía rigurosa de los mismos. 
Comprender los vínculos existentes entre productores, distribuidores y exhibidores locales. 
Considerar el impacto comercial que las restricciones de importaciones cinematográficas produjeron en esos años debido a la Primera Guerra Mundial.
Confrontar las estrategias de comercialización de los distribuidores locales de films extranjeros (agencias de las empresas norteamericanas e importadores de films europeos) con las que implementan los productores-distribuidores de cine argentino. 
Analizar el rol que desempeñó la crítica cinematográfica en el desarrollo de este proceso. 

De 04/2016 hasta 03/2017

La línea punteada. Acerca de la trama en la dramaturgia de la Provincia de Buenos Aires. Primera parte: el Conurbano

INTEGRANTES: Devesa, Patricia

El estudio sistematizado de la producción dramatúrgica de la posdictadura sigue siendo una asignatura pendiente en el campo de la historia reciente del teatro de la Provincia de Buenos Aires. Es prioritario legitimar y dar  visibilidad a la misma, otorgando una visión de conjunto y una mirada panorámica rigurosa del análisis de los textos dramáticos; partiendo de una nueva base epistemológica y política de la Teatrología acorde al cambio drástico de los paradigmas estéticos actuales y de las nuevas condiciones culturales que atraviesa el campo teatral, en general, y el argentino, en particular. 
El incesante crecimiento y consolidación en la escritura dramática bonaerense, fundamentalmente en estas últimas dos décadas no fue acompañado de su publicación, ni ha ingresado al mercado comunicacional. La problemática del centralismo no es un fenómeno nuevo. Generalmente se asocia el centralismo a la falencia por parte del Estado de generar principios de uniformidad entre los ciudadanos de una nación en términos políticos, ideológicos y artísticos, y a la imposibilidad de producir y recepcionar bienes culturales de igual manera. Estos fenómenos suelen derivar en procesos de concentración del poder simbólico y de los espacios de legitimación, reconocimiento y circulación de los valores artísticos. Es en estos términos donde el centralismo se vuelve una problemática preocupante, ya que no permite el surgimiento de procesos de visibilización, reconocimiento y promoción de la diversidad cultural, sin importar la pertenencia a grandes, medios o pequeños polos de producción artística; sumando a ello el Mercado que busca la homogenización cultural, lo que implica un gran riesgo de ocultamiento o aniquilamiento de las expresiones culturales periféricas.
Es así que buscamos, a partir de nuestra política en el campo de  la investigación, poder equilibrar y generar la difusión, la promoción y el conocimiento de las dramaturgias bonaerenses, atendiendo al canon de la multiplicidad. 

De 04/2016 hasta 03/2017 

La teatralidad del rito urbano en las peñas de tango y folclore del circuito Plaza Almagro de la ciudad de Buenos Aires

INTEGRANTES: Petruccelli, María Rosa DOCENTE INVESTIGADOR

Objetivos
General: Contribuir al conocimiento y difusión de la existencia de teatralidad en los ritos urbanos, en la ciudad de Buenos Aires.
Específicos:
Indagar el concepto de “rito urbano”.
Indagar sobre el concepto de “liminalidad”.
Analizar y describir este fenómeno en las peñas de tango y folclore, en el circuito consignado.-
Fundamentación
Es un hecho la celebración de ritos urbanos en la ciudad de Buenos Aires. Experiencias convivenciales de esta índole, a nivel internacional, y desde hace varias décadas, son analizadas desde perspectivas socio-culturales. En nuestro medio académico, son pocas las instancias en que este fenómeno se considera un objeto de estudio específico y en forma sistemática. En razón, entonces, de constituir una vacancia a nivel académico local, especialmente en sus características de teatralidad, se intentará indagar este fenómeno en las peñas porteñas de tango y folclore del circuito Plaza Almagro.

De 04/2016 hasta 03/2017

Los cuerpos en los audiotours: grupo "BiNeural-MonoKultur" de Ariel Dávila (Córdoba/Argentina) y Christina Ruf (Alemania)

INTEGRANTES: Seoane, Ana DOCENTE INVESTIGADOR

Objetivos
Investigar la relación y actitud del cuerpo del espectador ante otras formas teatrales, como las que presentan los audiotours. El público debe abandonar la pasividad de la butaca y se le propone involucrarse corporalmente, seguir –o no- las indicaciones. El objetivo es investigar el corrimiento de los límites para quienes son espectadores y participantes de estas nuevas propuestas artísticas. 
Fundamentación
Se realizará un seguimiento del grupo cordobés "BiNeural-MonoKultur. Proyectos de cruce en artes escénicas”, integrado por dos creadores de diferentes nacionalidades como son Ariel Dávila (Córdoba/Argentina)  y Christina Ruf (Alemania). Ellos no sólo han presentado sus audiotours ficcionales en la ciudad de Córdoba (Operación 7.02, 2005/ 2015) sino también en Rafaela, provincia de Santa Fe (Los Filántropos, 2011). En el año 2012, en el marco de las Primeras Jornadas Performáticas presentaron un nuevo trabajo: Otra Frecuencia. Audioperformance de a dos. Aquí también se puso en crisis el cuerpo del espectador/público/asistente.  
Involucro esto en mis investigaciones sobre la teatralidad en las provincias de la República Argentina. Me interesa dar a conocer la otra actividad teatral que también se da en las provincias, que corre los límites y que es casi desconocida por los espectadores de la ciudad de Buenos Aires.  

De 04/2016 hasta 03/2017

Un ejercicio reflexivo acerca de la presencia de lo “liminal” en las artes contemporáneas

Directores Aschieri, Patricia

Objetivos General
Contribuir a expandir y profundizar el campo de los estudios académicos sobre las prácticas artísticas y socioestéticas liminales, a partir de discutir las propuestas teóricas que han realizado aportes para pensar analíticamente la complejidad que las mismas suponen.
Objetivos específicos
1.Realizar un análisis crítico de las teorías postestructuralistas y fenomenológicas, especialmente de ciertas perspectivas socio-antropológicas, los estudios de la performance, el análisis postcolonial, el psicoanálisis lacaniano, los estudios de género y los estudios queer, con la intención de favorecer su articulación para el análisis de las prácticas artísticas 
2.Identificar y describir analíticamente algunas experiencias de carácter liminal-liminoide en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras, especialmente aquellas que se vinculan con la enseñanza o reflexión en/de/desde las prácticas artísticas
Fundamentación
Las prácticas artísticas y socio-estéticas actuales son -y han sido-, protagonistas y herederas de las transformaciones macrosociales acaecidas en las últimas décadas, que involucraron profundos cambios políticos, económicos y culturales. El escenario impulsado por el capitalismo tardío (implementación de políticas neoliberales, globalización y posmodernidad), incluyó además el desarrollo de novedosas tecnologías de información y comunicación y la promoción del deseo de consumo, el ocio, el hedonismo y los cuidados de sí. La ampliación de los mercados dinamizadas por la globalización y la transnacionalización, sobrepasaron las fronteras nacionales estableciendo inéditos nexos y flujos-entre y de- personas, mercancías y bienes culturales donde antes no existían (Appadurai, 1991).
Al respecto pueden mencionarse los procesos de desterritorialización – reterritorialización (Canclini,1990) de símbolos, imágenes y técnicas corporales dando lugar a nuevas poéticas producto de intercambios, cruces e hibridaciones. Estos proceso pueden verse para las prácticas dancísticas como la capoeira , la danza butoh, el hip hop, etc. o  teatrales, como las producciones inspiradas en el teatro antropológico o la utilización del método suzuki por mencionar sólo algunos ejemplos. 
En el mismo sentido y concomitantemente, se producen cruces rizomáticos e inesperados entre lenguajes que no se atienen a reglas preestablecidas ni a las jerarquizaciones heredadas de la modernidad. Los inéditos encuentros entre literatura, cine, video, danza, teatro, escultura, pintura y  la permanente innovación a partir de la inclusión de nuevos recursos tecnológicos dan lugar a producciones que resisten las clasificaciones. Tal es el caso del   audiotor, el video danza o el site specific o la realización de performance/instalación entre otros.
Asimismo, los encuentros entre activismos políticos y prácticas artísticas estallan los usos convencionales del espacio público produciendo interesantes e inclasificables producciones vinculadas a nuevos modos de participación y ejercicio de la ciudadanía. 
En este contexto se hace necesario encontrar marcos teóricos que permitan abordan estos nuevos fenómenos artísticos y/o sociales que entendemos pueden definirse provisoriamente como “artes y poéticas liminales”. 

De 04/2016 hasta 03/2017