Las cosas y las palabras. Acumulación y diversidad de la historia artística porteña en la Botica del Ángel
Historia Comparada de las/los espectadores teatrales en Buenos Aires (1901-1914)
Teoría y Judeidad. Tradición y conceptos
Narrativas del goce, placer y agenciamiento en los videoclips de mujeres traperas en la Argentina
La pornografía desbordada: cruces entre artes, medios y activismos transfeministas en las producciones XXX contemporáneas
Bordes en Tensión: Historia y Alegoría en el Cine de Terror Báltico
La transición del Cine mudo al sonoro en Argentina (1929-1933)
Los sonidos de la risa. La mixtura entre música y humor en el ITDT (Instituto Torcuato Di Tella) durante los años 1967-1970
Las mujeres históricas y sus vínculos con el poder en las construcciones escénicas desde 2010 hasta la actualidad
Músicas académicas a través de la prensa latinoamericana (1900-1950)
Retratos y archivos en el cine contemporáneo de Argentina, Brasil y Chile
Figuraciones de la corporalidad en el cine contemporáneo de Argentina, Brasil y Paraguay.
Aportes deleuzianos para pensar el problema de la alteridad en los cines argentino, chileno y brasileño contemporáneos
Historias socio culturales del acontecer musical de la Argentina (1890-2000)
Imaginarios y humor grotesco. Teatralidades europeas y Primera Guerra Mundial
El Teatro de la Ópera en la historia sociocultural de la música de y en Buenos Aires
Epistemologías en crisis. La figura de lxs artistas investigadorxs como locus de producción de conocimiento.
Práctica cinematográfica y política en la producción audiovisual de realizadoras de Argentina y Chile (1970-1994): trayectorias, estéticas, materialidades
Tramas y formas de la Historia en la narrativa audiovisual contemporánea
Retratos contemporáneos en la producción audiovisual de Argentina, Brasil y Chile: subjetividad, política y otredad en el siglo XXI
El teatro de Luis Ambrosio Morante (1780-1837): configuración de una cartografía teatral independentista.
Mujeres y guitarra de conciertos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Un estudio sociohistórico sobre la participación femenina en el campo de la creación, la interpretación instrumental y la pedagogía musical
Los aportes de Julián Aguirre (1868-1924) a la cultura argentina. Un estudio sociohistórico sobre los significados de su obra musical, desarrollada en el campo de la creación, la pedagogía y la crítica
Nuevas figuraciones de mujeres y disidencias sexuales en el cine argentino (2015-2023)
Cine expandido contemporáneo argentino: dispositivos, memorias, archivo
Antropoceno y afectos: nuevos parentescos y zonas extractivas en el cine reciente de ficción de Brasil y Argentina (2015-2023)
Coreografías de la nación en torno al 2010. Relaciones entre música, danza y política a partir del ballet Estancia de Alberto Ginastera
El concepto de “teatro independiente” en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1945-1969
Reapropiaciones de la monstruosidad: disidencia sexo-genérica y resistencia en los transformismos contemporáneos en la ciudad de Buenos Aires
La dirección teatral en Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976-1983): formas de producción, poéticas y política
Representaciones de "lo judío" en el teatro argentino del siglo XX: estudio del período 1900-1939
Representaciones poéticas femeninas en dramaturgas españolas del postfranquismo (1975-2000)
Traducciones de lo autorreferencial en dramaturgias de Córdoba en el siglo XXI. Parte II
La obra vocal del compositor argentino José María Castro (1892-1964). Técnicas, estilos, estéticas
La música culta en Buenos Aires y su relación con el exilio español en el contexto del primer peronismo (1943-1955)
La interpretación de la obra vocal con piano de Carlos Guastavino. Lecturas y significados a partir del estudio de registros sonoros de distintas épocas
Preservar el patrimonio titiritero. Catalogación y digitalización de archivos personales de artistas
El teatro independiente paraguayo entre 1970-1989 y sus proyecciones en las prácticas escénicas de la posdictadura 1990-2000
Cartografía de dramaturgias de mujeres cuyanas, representaciones de la dictadura (1976-1983) y trabajos de la memoria en postdictadura (1998-2020)
Cuerpos espectrales: archivo, cuerpo y memoria en las poéticas coreográficas contemporáneas
De la teatralidad andina a Yuyachkani: caminos de teatro popular