
Resumen
Los capítulos que componen este libro están orientados a pensar los complejos diálogos e hibridaciones que se entretejen entre las formas del pensamiento y las formas de la imagen. En un esfuerzo por explorar dichas relaciones abordamos dos conceptos que atraviesan al conjunto del libro. Por un lado, el concepto de Imagomaquia, que describe las relaciones conflictivas que se dan entre las formas estético-epistémicas hegemónicas del cine-capital y las formas estético-epistémicas contrahegemónicas del cine-ensayo. Por otro lado, el concepto de imagen-pensamiento, fruto del entrecruzamiento de las “ideas de las imágenes” de la filosofía del cine con las “imágenes de las ideas” del cine-ensayo, que nos ha servido de guía para componer una cartografía de posibilidades conceptuales.
Bio
Docente-Investigador en la Universidad Rey Juan Carlos (España). Ha sido Docente-Investigador en la Universidad Complutense de Madrid (España), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador), la Universidad de las Artes (Ecuador) e ISA (Cuba). Investigador Principal del Proyecto Mediaclastia e imagomaquia. Visualidades disruptivas y subalternas en el videoactivismo, el cine experimental y el net-art (Contratos María Zambrano para la Atracción de Talento). Autor del libro Imagomaquia / La imagen-pensamiento (Buenos Aires: Prometeo Editorial) y de 75 artículos en revistas científicas indexadas en WoS y SCOPUS. Fundador de la Revista Ñawi: arte diseño comunicación.
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación, av. Corrientes 1543 3er piso