Dialogando sobre Nanni Moretti y Palombella Rossa

20/08/2020 - 11:00
Área de Investigaciones en Cine y Artes Audiovisuales

En este video dos colegas, amigos y docentes (Adrián Pérez Llahí y Pablo Piedras), apasionados por la filmografía del cineasta italiano Nanni Moretti, discuten sobre algunas claves de la que consideran su obra magna: Palombella Rossa (1989). En el transcurso del video se cuelan un repaso breve de los hitos fílmicos de Moretti y una serie de argumentos a través de los cuales, los dos conversadores, desean persuadir a la improbable audiencia, de la necesidad imperiosa de acercarse a una obra y a su autor.

Palombella Rossa (Nanni Moretti, 1989) - https://www.youtube.com/watch?v=YQYABw5mOeM&t=1119s

Cinema de Notre Temps - Nanni Moretti (André S. Labarthe, 1990) - Fragmento - https://www.youtube.com/watch?v=3TrPVi5x71s

Pablo Piedras es profesor adjunto de la cátedra Historia del cine. América Latina y Argentina (Carrera de Artes, FFyL, UBA), investigador adjunto del CONICET y profesor invitado de la carrera de Artes Dramáticas (UNA). Es autor de El cine documental en primera persona (Paidós, 2014) y coautor y coeditor de Una historia del cine político y social en Argentina I y II (2009 y 2011) y Conozco la canción (2018), entre otras publicaciones. Fue presidente de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA), y fundador y codirector de la revista Cine Documental. Es investigador regular del Instituto de Artes del Espectáculo "Dr Raúl H. Castagnino" de la Universidad de Buenos Aires.

Adrián Pérez Llahí es licenciado y profesor en Artes (UBA). Profesor adjunto del Área de Metodología del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús. Dicta clases en otras universidades e instituciones. Actualmente se desempeña como investigador y crítico cinematográfico. Forma parte del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE). Fue becario doctoral de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica con el tema: "El tratamiento del espacio urbano en el cine argentino tras la crisis de su modelo clásico de representación (1957 – 1969)". Coautor de los libros Civilización y barbarie en el cine argentino y latinoamericano (2005), Cines al margen (2007), Una historia del cine político y social en la Argentina I y II (2009-2011), David Viñas, tonos de la crítica (2011), Cine y revolución en América Latina (2014).

Disponible en nuestro canal de Youtube