Primer Encuentro del Área Artes Musicales del IAE

De 03/11/2025 - 09:00 hasta 04/11/2025 - 13:00
Fronteras e identidades en estudios socioculturales sobre música de y en Argentina

Primer Encuentro del Área Artes Musicales del IAE

Fronteras e identidades en estudios socioculturales sobre música de y en Argentina

 

Co-organizado con la asignatura Música Latinoamericana y Argentina

Lunes 3 y martes 4 de noviembre de 2025

De 9 a 13 horas

Instituto de Artes del Espectáculo Raúl H. Castagnino

25 de mayo 217, 3º Piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entrada libre -  Se otorgan certificados de asistencia

 

Lunes 3 de noviembre de 9 a 13hs

9. Acreditaciones y apertura

Primera conferencia

Moderadora: Silvina Luz Mansilla

9.15-10. Guillermo E. Dellmans. Rafael Alberti en el campo musical argentino: colaboraciones, sociabilidad, política

10-10.30 PAUSA

Sesión de comunicaciones I (10.30 a 13)

Moderador: José Ignacio Weber

Tiago Colman. El repertorio para instrumentos de cuerda del compositor Luis Gianneo

Luisina Inés García. La formación de Julián Aguirre en España: sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid entre 1876 y 1887

José Ignacio Weber. Ópera y prensa: medios y mediaciones en el interior de Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX

Pablo Daniel Martínez. El libro de los sonetos (1947) de José María Castro: un ciclo de canciones particular

Romina Dezillio. Compositoras y música experimental en los 60: la aventura electrónica de Nelly Moretto

 

Martes 4 de noviembre de 9 a 13hs

Segunda conferencia

Moderadora: Angélica Adorni

9-10. Silvina Luz Mansilla. La revista argentina Mercurio Musical y la instauración oficial del Día de la Música

10-10.30 PAUSA

Sesión de comunicaciones II (10.30 a 12.45)

Moderador: Guillermo Luppi

Carla Marina Díaz. Celestino Piaggio y la Asociación Sinfónica de Buenos Aires (1922)

Cecilia Rapalini.La historia del Teatro Politeama y su impacto en la vida musical y cultural de Buenos Aires (1880-1910)

Pedro Augusto Camerata. Los programas de mano del Teatro de la Ópera (1895-1907)

Cléber Maurício de Lima. Fonogramas de la obra guastaviniana para canto y piano: lecturas y significados

Melisa Olivera. Un mapeo de mujeres en la guitarra académica argentina de la primera mitad del siglo XX: avances de una investigación en curso

 

Entrega de certificados (12.45 a 13)