Relaciones peligrosas. El teatro y la religión en Occidente

Curso de extensión. Público, libre y gratuito

Relaciones peligrosas
El teatro y la religión en occidente

 

Seminario. Público, libre y gratuito

Septiembre a noviembre de 2021

Desde los comienzos del teatro en occidente, se tuvo un vínculo muy estrecho con la religión. Asimismo, los primeros estudios sobre el teatro sentaron las bases de un pensamiento antiteatral organizado, muchas veces, desde concepciones teológicas. Así como la religión sigue estando presente en grandes dramaturgos como Sammuel Beckett o Mauricio Kartun, también sucede con el pensamiento antiteatral en teorías como la de Guy Debord en La sociedad del espectáculo. Creemos entonces que es fundamental volver a pensar estas relaciones a la luz de la Filosofía del Teatro y es a lo que nos dedicaremos en este seminario.

Equipo docente: Eduardo Graham y María Natacha Koss

 

Objetivos

  • Presentar a la Filosofía del Teatro como propedéutica para el trabajo teatrológico
  • Establecer una línea historiológica de relaciones entre religión y teatro
  • Desarrollar los fundamentos del pensamiento antiteatral en los diversos períodos históricos
  • Problematizar el pensamiento antiteatral contemporáneo
  • Analizar poéticas específicas en donde, de manera explícita o implícita, los vínculos con la religión estén presentes

 

Contenidos y bibliografía

Unidad 1: Armado del diccionario

Filosofía del teatro, teología del teatro, religiones, concepciones de teatro, paganismo, el origen del mal, el alfa y el omega.

  • Dubatti, Jorge (2012) Introducción a los estudios teatrales. Propedéutica. Buenos Aires: Atuel.
  • Burkert, Walter (2011) El origen salvaje. Ritos de sacrificio y mito entre los griegos. Barcelona: Acantilado. 
  • Von Balthasar, Hans Urs (1967) “Tragedia y fe cristiana” en Ensayos Teológicos III. Madrid: Ediciones Encuentro.
  • Von Balthasar, Hans Urs (1990) Teodramática 1. Prolegómenos. Madrid: Ediciones Encuentro.

 

Unidad 2: Mirada historiológica

Organizada en cuatro momentos: antiguedad, mundo medieval, modernidad, posmodernidad

  • Koss, Natacha (2021) Historia del Teatro. Volumen 1. Universidad de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras.
  • Astey V. Luis (1992) Dramas litúrgicos del occidente medieval. México: Itam.
  • Szondi, Peter (1994) Teoría del drama moderno (1880-1950). Tentativa sobre lo trágico. Shurkamp. Verlag: Ediciones Destino.

 

Unidad 3: Análisis poético

  • Edipo, Sófocles
  • La danza de la muerte
  • Medida por medida, William Shakespeare
  • La vida es sueño (comedia y auto), Calderón de la Barca
  • El divino Narciso, sor Juana Inés de la Cruz
  • Fausto, Johann Goethe
  • Las brujas de Salem, Arthur Miller
  • Los ciegos, Maurice Maeterlink
  • Esperando a Godot, Samuel Beckett
  • Golpes a mi puerta, Juan Carlos Gené
  • No te soltaré hasta que me bendigas, Ricardo Monti
  • Terrenal, Mauricio Kartún

 

Destinatarios e inscripción

Público general. No requiere formación previa

La inscripción se realiza a través del siguiente formulario: CLICK AQUÍ

Solicitamos también duplicar la inscripción en la Secretaría de Extensión: CLICK AQUÍ

 

Días y horarios

Septiembre, octubre y noviembre

Miércoles de 16 a 18hs

 

Condiciones de cursada y requisitos de aprobación.

Se realizarán reuniones sincrónicas por Zoom de 2 horas una vez por semana. Para quienes deseen la aprobación certificada, se requerirá una monografía final.

 

Organizan.

Cátedra de Historia del Teatro 1 de la carrera de Artes (FFyL-UBA), el Área de Investigaciones en Estudios Bíblicos y Artes del Espectáculo del IAE (FFyL-UBA) y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (FFyL-UBA)