V Encuentro de Pensamiento sobre Prácticas Somáticas: Umbrales Críticos

De 01/10/2025 (Todo el día) hasta 03/10/2025 (Todo el día)
Programa completo

V Encuentro De Pensamiento Sobre Prácticas Somáticas: Umbrales Críticos

1, 2 y 3 de octubre de 2025

 

Instituto de Artes del Espectáculo 
Centro Cultural Paco Urondo
(Presencial-Virtual)

 

 

Organiza: Área de Danza y Artes del Movimiento del Instituto de Artes del Espectáculo (IAE-UBA)

Participan: Área de Danza del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini - Centro Coreográfico Sur / Circuito Argentino de Videodanza / Cátedra libre UNLP / Instituto de la Máscara / Revista Kiné / Bailarines toda la vida

Sedes:

Instituto de Artes del Espectáculo -   25 de Mayo 217 - 3° piso

Centro Cultural Universitario Paco Urondo - 25 de Mayo 201

 

Fundamentación

En este V Encuentro de Pensamiento sobre Prácticas Somáticas: Umbrales Críticos, nos proponemos reflexionar sobre los límites entre lo humano y lo no humano a través de las relaciones actuales entre danza, cuerpo, prácticas híbridas tecnológicas e Inteligencia Artificial.

En un contexto mundial desolador de discursos de odio y políticas de exclusión, en el que la mediatización y virtualización de la realidad contemporánea a través de los dispositivos tecnológicos fabrican “realidades” donde no es posible distinguir qué es verdad y qué no, como pensadoras somáticas, nos interesa generar un espacio horizontal para reflexionar sobre los nuevos comportamientos de interacción cuerpo-máquina; entre dispositivos tecnológicos y propuestas artísticas en torno al cuerpo; entre la tecnologización del cuerpo y la mirada, o entre el cuerpo humano y la IA, en los umbrales de un mundo cada vez más tecnodigitalizado y excluyente.

¿Qué cuerpo propone la inteligencia artificial? ¿Qué subjetividades y afectos? ¿Qué expresan sobre la realidad la producción contemporánea de imágenes en movimiento y el uso de dispositivos digitales y multimediales?¿Qué produce en el cuerpo la experimentación artística a través del uso de la tecnología?¿Afecta la creatividad o la sensibilidad?¿Qué mundo proponen estas nuevas tecnologías como la IA? ¿Qué valor tiene el arte en este contexto de umbrales?

 

PROGRAMA COMPLETO

 

Miércoles 1 de Octubre

Centro Cultural Universitario Paco Urondo / Modalidad Presencial

 

18.30hs

Palabras de apertura a las Jornadas - Área de danza del IAE-UBA

Entre cuerpos y algoritmos. Performance. Euclides Pérez Arismendi

Umbrales críticos: Post humanismos en videodanza. Proyecciones + Cadáver exquisito / Organizado en colaboración entre Área de Danza del IAE y el Circuito Argentino de Videodanza

Plataforma Tecnológica. Performance. Maite Salz  y Alejando Suárez Pryjmaczuk. Curaduría Florencia Gleizer y Ana Borré

 

Jueves 2 de Octubre

Instituto de Artes del Espectáculo IAE- FFyL - UBA

Ponencias / Modalidad virtual y presencial

Transmisión por el canal de YouTube del Instituto de Artes del Espectáculo

https://www.youtube.com/@iaeuba

 

13.00hs

Mesa 1

  1. Federico Ezequiel Salgado (UBA): “De la cognición clásica a la inteligencia encarnada: implicancias filosóficas para pensar la IA”.
  2. Laura Gobet, Iara Pavanello, Claudia Bang (Instituto de investigaciones de la Facultad de Psicología UBA): “El Cuerpo como territorio sensible en tiempos de plataformización de las vidas”.
  3. Gabriela Pérez Cubas (Facultad de Arte UNCPBA): “Prácticas somáticas y relacionalidad virtual en la formación de teatristas”.
  4. Reneé Carmichael (Investigadora independiente): “Prototipa una identidad (im)propia entre cuerpo y algoritmo”.

 

Modera: Iara Pavanello

 

14.30hs

Mesa 2

  1. Florencia Gleizer y Ana Borré (Universidad Nacional de las Artes- Departamento de Artes del Movimiento// Escuela Superior de Educación Artística N°2 Jorge Donn- Nivel Terciario): “Tecnológica”.
  2. Katia Aide Romero Carrillo y Rocío del Carmen Martínez Soto (Universidad de Guadalajara): Cuerpxs sin rito, danzas sin raíz: crisis y reconfiguración somática en tiempos de disolución simbólica”.
  3. Dulcinea Segura (IAE-UBA): “El cuerpo loopeado de Iván Haidar”.

 

Modera: Dulcinea Segura

 

16:00 hs

“Sombras Sintéticas, Cuerpos entre códigos”. Ponencia performática de Alejandra Ceriani y Bruno Bresani.

Organizado en colaboración entre el Área de danza del IAE y la Cátedra Libre de Educación y Mediación Digital en Danza, perteneciente a la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP.

 

Centro Cultural Universitario Paco Urondo / Presencial

18.30hs

Conversatorio: Entre la tecnologización del cuerpo y la mirada

Un espacio de conversación entre artistas de la escena actual que desarrollan sus obras a partir del cruce entre el cuerpo, la imagen y el uso de dispositivos digitales, para reflexionar y problematizar en público sobre los nuevos comportamientos de interacción cuerpo-máquina.

"El tiempo desaparece igual que yo" - Sofía Rypka y Mijal Katzowicz.

"¿Cómo las cosas llegaron aquí?" / "Otra comunidad" / "Parece ser" - Iván Haidar.

Moderan: Carolina Bergero y Dulcinea Segura

 

Viernes 3 de Octubre

Instituto de Artes del Espectáculo- FFyL - UBA-

Ponencias /  Modalidad virtual y presencial

Transmisión por el canal de YouTube del Instituto de Artes del Espectáculo

https://www.youtube.com/@iaeuba

 

13.00hs

Mesa 1

  1. Silvia Sisto, Valeria Uhart, Agustina Bayón, Victoria Patrito (Instituto de la máscara): “Piedra libre: Las escenas del cuerpo  y los cuerpos en juego en diversas prácticas con infancias y psicodrama en la actualidad”.
  2. Lucía Agustina Pérez y Martín Oscar Muñiz  (Asociación Argentina y Latinoamericana de Eutonía): “La pantalla: ¿Portal de encuentro o filtro de la presencia? Un análisis de la presencia en la experiencia de clases virtuales de Eutonía”.
  3. Andrés Celis (Investigador independiente): “Un acercamiento sensible a las prácticas de cuidado personal y colectivo a partir del movimiento”.
  4. Soledad Manrique  (UBA-CONICET): “Mantener el cuerpo despierto en la era de las tecnologías digitales y las redes sociales”.

 

Modera: Soledad Manrique

 

14.30hs

Mesa 2

  1. Josefina Zuain (UNSAM): “Errancia escritural, manifiesto de escucha”.
  2. Hugo Osorio R. (Universidad Academia de Humanismo Cristiano): “Virtualidad y experiencia somática en la era digital”.
  3. Alberto Bejarano (ICC Colombia): “Danza poesía desdoblada”.

 

Modera: Ladys González

 

16.00hs

Danza, tecnología, trabajo y política. Mesa de diálogo entre Mariela Ruggeri (Centro Coreográfico Sur / Área de danza del CCC), Mariana Belloto (Grupo Performático Sur), Euclides Pérez Arismendi y Fabián Kesler.

Modera: Juan Ignacio Vallejos.

 

Centro Cultural Universitario Paco Urondo / Presencial

18.30hs

La máscara como experiencia de pasaje entre lo real y lo fantástico. Conferencia performática del Instituto de la Máscara y la revista Kiné, con la participación de Aurelia Chillemi y Bailarines toda la vida.

 

Consultas:

Instituto de Artes del Espectáculo

artesdelespectaculo@filo.uba.ar

encuentro.practicas.somaticas@gmail.com

(05411) 5287-2629 - 25 de Mayo 217 3er piso (CABA)