
1º Congreso Internacional de Historia Comparada del Teatro
"Pensar el teatro en provincia"
En homenaje a la investigadora pionera Marta Lena Paz (1926-2005)
Organizan el Instituto de Artes del Espectáculo (IAE) de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y el Área de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA) del Centro Cultural de la Cooperación.
Sede: Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543 (CABA): Sala Solidaridad y Aulas Laks (3º piso) y Giribaldi (2º piso)
PROGRAMA
MARTES 24
11.00 a 12.00 - Aula Laks, 3º piso
Acreditaciones
Entrega gratuita de material para el taller sobre los textos de Zulma Palermo.
12.00 a 13.30 - Aula Laks, 3º piso
¿Por qué un congreso anual sobre el teatro de/en las provincias? Palabras de apertura a cargo de Jorge Dubatti (IAE, UBA) y Mauricio Tossi (CONICET / IAE, UBA)
Catalina Julia Artesi (IAE, UBA): “Homenaje a Marta Lena Paz. Perfil y bibliografía”
Héctor L. Goyena (Ex director INMCV): “Marta Lena Paz, la musicóloga”
Conferencia inaugural de Mag.Teresita María Victoria Fuentes (UNICEN): “Desafíos metodológicos para estudiar el teatro en el Centro Sudeste de la Provincia de Buenos Aires”
15.00 a 17.00 - Aula Giribaldi, 2º piso
Mesa de ponencias
Germán Brignone (UNCórdoba - Invitado por el equipo de Investigación perteneciente al CSIC de Madrid): “La diáspora o el exilio como tema en el teatro iberoamericano. El caso de Oc Ye Nechca (2008), de Jaime Chabaud”
Ana Seoane (IAE, UBA / UNA): “Representación de lo provinciano en algunos escenarios porteños”
Nora Lía Sormani (IAE, UBA / AICA): “Dramaturgia para niños en Neuquén: la obra de Alejandro Finzi”
17.00 a 19.00 - Aula Laks, 3º piso
Shakespeare en Mar del Plata: Proyección de Marde Troya y diálogo abierto con Guillermo Yanícola. Actividad enmarcada en el Programa de Reconocimiento Institucional PRI (FFyL-UBA) “Recepción productiva del teatro de William Shakespeare en el teatro argentino a través del estudio de casos relevantes en el período de Postdictadura (1983-2014)”
Coordina: María Natacha Koss (IAE, UBA / AICA)
18.00 a 20.00 – Sala Solidaridad, 2º Subsuelo
Presentación del libro Alfredo Alcón. Biografía en primera persona de Jorge Vitti, con la participación de Jorge Vitti, Fabián Vena, María Onetto, Jorge Dubatti, Gabriela Radice (coord.) e invitados especiales.
MIÉRCOLES 25
15.00 a 17.00 - Aula Giribaldi, 2º piso
Mesa de ponencias
Gabriel Cosoy (UADER - UNDAV): "La dirección de actores en las ciudaddes de Paraná y Santa Fe"
Pablo Mascareño (IAE, UBA): “El espectador con voz propia: la experiencias de las Escuelas de Espectadores de Mar del Plata y Martínez, Provincia de Buenos Aires”
Guillermo Meresman (GETEA, UBA / Fhaycs, UADEntreRíos / AINCRIT): “El caso Entre Ríos. Historiografía teatral y documentación”
Ana María Rossi (IAE, UBA): “La poética teatral de Pablo Longo en el contexto de la dramaturgia mendocina actual”
Patricia M. Vaianella (CABA): “Reconstrucción de la historia en dos obras de la Norpatagonia argentina”
15.00 a 17.00 - Aula Laks, 3º piso
Mesa de ponencias
Mauro Alegret (UNCórdoba): “Lógicas y convenciones de producción del teatro independiente cordobés actual”
Nidia Burgos (UNSur): “Hacia una valoración estético-social de las intervenciones corporales urbanas”
Ricardo Dubatti (CONICET / IAE, UBA): “La puesta en escena y la música en Malvinas. Canto al sentimiento de un pueblo de Osvaldo Buzzo y Néstor Zapata” (con proyección de fragmentos de video)
María Inés Grimoldi (IAE, UBA): “La ópera en espacios no convencionales. Avances de una investigación en curso”
17.30 a 18.30 - Aula Laks, 3º piso
Conferencia de Dr. Jorge Dubatti (IAE, UBA / AICA): “Teatro Comparado, Geografía Teatral, Territorialidad, Cartografía: hacia una Historia Comparada de los teatros argentinos”
18.30 a 19.30 - Aula Laks, 3º piso
Presentación de libros: Gabriel Penner, Alejandro Acuña, María Paula Company, I Congreso CON/TEXTO Tipea(Vicente López, Funda/Mental); Valeria Mozzoni, Teatro tucumano y cultura española: entre dramaturgias y puestas escénicas (Universidad Nacional de Tucumán); Gustavo Radice (UNLaPlata), Cartografías de la fragmentación: teatro posdramático platense (La Plata, Malisia); Margarita Garrido, comp. y ed., La dramaturgia de Neuquén. Entre el coraje y las garras. En homenaje a Raúl Toscani (Neuquén, EDUCO, Universidad Nacional del Comahue), Actas VIII Jornadas de las Dramaturgias de la Norpatagonia Argentina: Neuquén (EDUCO), La dramaturgia de Neuquén: una escucha abierta en todo el cuerpo. En homenaje a Cecilia Arcucci (EDUCO) y La dramaturgia de Neuquén: un ciclo pródigo (EDUCO).
19.30 a 20.30 - Aula Laks, 3º piso
Conversatorio con Mg. Beatriz Lábatte (UNTucumán) sobre su trabajo de investigación y presentación de su libro Racionalidad técnica y cuerpo danzante. Devenires escénico-teatrales (Ed. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Col. Saberes, Serie IAE). Coordinan: Jorge Dubatti y Dulcinea Segura Rattagan
JUEVES 26
10.00 a 14.00 - Aula Laks, 3º piso
Taller teórico-práctico de análisis e interpretación del pensamiento comparatista de Zulma Palermo (UNSalta): la propuesta de un “regionalismo crítico decolonial”. Coordinan Jorge Dubatti y Mauricio Tossi. Textos de Palermo a considerar: “¿Por qué vincular la Literatura Comparada con la Interculturalidad?” (2011), “De 'fronteras' y 'bordes': por una política descentralizada del saber”(2014), “'Fronteras' del saber y construcción de 'identidades' en los bordes” (2015).
15.00 a 17.00 - Aula Giribaldi, 2º piso
Mesa de ponencias
Mariana del Mármol (IdIHICS, FaHCE, UNLaPlata / CONICET): “Sobre la singularidad de los contextos o cómo visibilizar diferencias en los devenires locales de un mismo fenómeno”
Jorge Dubatti (IAE, UBA): “Shakespeare en Corrientes: Sueño de una noche guaraní (2015) de Mauro Santamaría, creación de la teoría y teoría de la creación”
Federico Picasso (IAE, UBA / AICA): “Teatro del Gran Buenos Aires Zona Oeste, una estética itinerante”
Rocío Villar (IAE, UBA / AICA): “El Teatro y la Comunidad: 17º Encuentro Provincial de Teatro y Artes Escénicas en Villa La Angostura”
15.00 a 17.00 - Aula Laks, 3º piso
Mesa de ponencias
Zulema Isabel Borra (UNCórdoba): “Dramática de una escenografía comparada”
Andrés Lifschitz (IAE, UBA / AICA): “Presencia de las dramaturgias latinoamericanas en el teatro comercial de arte actual”
Cristina Quiroga (IAE, UBA / UADEntreRíos): “Primeras cuestiones de análisis de la producción del teatro entrerriano en una territorialidad local, provincial y nacional”
María Elena Troncoso (UNCórdoba / Comedia Cordobesa): “La inscripción del teatro estable intranacional dentro de la cartografía teatral argentina”
17.00 a 19.00 - Aula Laks, 3º piso
Mesa de ponencias
Catalina Julia Artesi (IAE, UBA): “Mitos, identidad y memoria en el teatro de Susana Lage”
Mirna Capetinich (UNNordeste): “Una mirada sobre la historización del teatro chaqueño e investigaciones teatrales recientes en la región NEA”
Ariana Lucía Gómez (UNCUYO) y Marina Sarale (INCIHUSA- CCT / CONICET): “Reescribir la historia, ensayar nuevas cartografías. La experiencia del Grupo de Prácticas Contemporáneas Vinculadas al Teatro, Mendoza”
Juan Carlos Malcún (UNTucumán): “Escenografía, Dispositivo, Espacio Escénico y Sentido. El caso de Los Prójimos y Yerma”
19.00 a 20.30 - Aula Laks, 3º piso
Conferencia magistral Dr. José Luis García Barrientos (CSIC, Madrid): “Un proyecto de investigación para el Teatro Comparado: análisis de la dramaturgia actual en español”. Presenta Mauricio Tossi
VIERNES 27
10.00 a 14.00 - Aula Laks, 3º piso
Seminario a cargo de Dr. José Luis García Barrientos (CSIC, Madrid): “Principios de dramatología” (primera parte)
15.00 a 16.30 - Aula Giribaldi, 2º piso
Mesa de ponencias
María Fukelman (CONICET / IAE, UBA): "El teatro independiente de Buenos Aires y su relación con las provincias"
Mariana Gardey (UNICEN): “Nueva dramaturgia en Tandil: Catalina Landívar y Esteban Argonz”
María Cecilia Perea (Centro Patagónico de Documentación Teatral / UNPSanJuanBosco-UNPatagoniaAustral): “La investigación teatral en la Patagonia Austral”
Gisela Ogás Puga (IAE, UBA / INT): “Teatro sanjuanino y dictadura: memorias del silencio”
15.00 a 16.00 - Aula Laks, 3º piso
Conferencias:
Adriana Musitano (UNCórdoba): “Identidades, cruces, tensiones en el teatro de Córdoba, en los setenta. La práctica investigativa, categorías e interdisciplina”
Laura Fobbio (UNCórdoba): “El teatro de Córdoba, reflexiones en torno a la creación, docencia, investigación y edición de libros teatrales”
Presentación de tres tomos Teatro, Política y Universidad 1965-1975, dirigidos por Adriana Musitano, publicados por la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto de Artes del Espectáculo (IAE, FFyL, UBA):
- El Departamento de Teatro, un escenario moderno. Córdoba, 1965-1975
- El Nuevo Teatro Cordobés: Teatro Estable de la Universidad Nacional de Córdoba (TEUC), Libre Teatro Libre (LTL), La Chispa, 1969-1975
- Protagonistas del Nuevo Teatro Cordobés. Entrevistas
16.00 a 16.45 - Aula Laks, 3º piso
Conferencia de Dr. Mauricio Tossi (CONICET / IAE, UBA): “Las coordenadas Norte-Sur en la investigación teatral regional”
16.45 a 17.30 - Aula Laks, 3º piso
Conferencia magistral de Dr. Alejandro Finzi (UNComahue): “La distancia no es tierra yerma, notas sobre el teatro patagónico”
17.30 a 18.30 - Aula Laks, 3º piso
Conversatorio con Dr. José Luis García Barrientos (CSIC, Madrid). Coordina María Natacha Koss.
18.30 a 19.15 - Aula Laks, 3º piso
Presentación de la antología Malvinas. La guerra en el teatro, el teatro de la guerra, con la participación de Ricardo Dubatti (coord.) (Ediciones del CCC, 2017). Dramaturgos: Osvaldo Buzzo y Néstor Zapata (Rosario), Gustavo Guirado (Rosario), Luigi Serradori (Corrientes), Carlos Herrera (Neuquén), Fernando Locatelli (CABA) y Laura Garaglia (CABA).
19.15 a 20.30 - Aula Laks, 3º piso
Presentación del libro Análisis de la dramaturgia argentina actual, José Luis García Barrientos (director) (Madrid, Editorial Antígona, 2015). Participan José Luis García Barrientos, Luis Emilio Abraham, Javier Daulte, Germán Brignone, Mauricio Tossi. Coordina: Rocío Villar.
SÁBADO 28
9.00 a 10.00 - Aula Laks 3° piso
Conferencia de María Ester Gorleri y Marisa Budiño (UNFormosa): “El teatro en Formosa (1976-1983): fronteras, identidades y censuras”
10.00 a 14.00 - Aula Laks, 3º piso
Seminario a cargo de Dr. José Luis García Barrientos (CSIC, Madrid): “Principios de dramatología” (segunda parte)
14.00 a 15.00 - Aula Laks, 3º piso
Lectura del texto dramático de Dr. Alejandro Finzi (UNComahue): Carlos Fuentealba. Clase abierta. Presenta Jorge Dubatti
Palabras de cierre del Congreso
---
Comisión Organizadora
Presidente: Dr. Jorge Dubatti
Vicepresidente: Dr, Mauricio Tossi
Secretaria Académica: Lic. María Natacha Koss
Coordinadores de las Áreas de Investigaciones en Teatro y Artes Escénicas, Teatro para Niños y Títeres, Danza y Artes del Movimiento, Artes Performativas, Diseño escénico, Mujeres en las Artes del Espectáculo, Mimo, Artes Musicales del Instituto de Artes del Espectáculo, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires: María Fukelman, Jimena Trombetta, Nora Lía Sormani, Bettina Girotti, Dulcinea Segura Rattagan, Guillermina Bevacqua, Héctor Calmet, Catalina Artesi, Víctor Hernando, Silvina Mansilla.