CONGRESO INTERNACIONAL CARLOS GOROSTIZA (1920-2016)

Primera circular

CONGRESO INTERNACIONAL CARLOS GOROSTIZA (1920-2016)

20 al 25 de julio 2026

Modo híbrido (convivial y tecnovivial)

 

CIRCULAR N.° 1

La Academia Argentina de Letras convoca al Congreso Internacional Carlos Gorostiza (1920- 2016) con motivo del 10.° aniversario del fallecimiento del dramaturgo, director y narrador argentino, autor de El puente y El acompañamiento.

El núcleo temático del encuentro se centrará, en forma excluyente, en los aspectos relativos a la producción integral de Carlos Gorostiza: dramaturgia, narración, ensayo, poesía, títeres, dirección teatral, cine, televisión, gestión artística y cultural; la circulación y recepción de su obra; sus puestas en escena y transposiciones al cine; la historia de su trayectoria y de quienes trabajaron con él; la ensayística y la crítica sobre su teatro y su narrativa; su participación en la génesis y desarrollo histórico de Teatro Abierto, etcétera, desde diferentes marcos teóricos y metodológicos. Esta enumeración es solo declarativa y no limita otras posibilidades sobre el tema del Congreso.

Se realizarán conferencias plenarias, mesas redondas, ponencias, presentaciones de libros, talleres y presentación de espectáculos en modo convivial y tecnovivial, con la participación de invitados nacionales e internacionales. En el marco del Congreso, se presentarán las Actas del Congreso Internacional Florencio Sánchez, realizado por la AAL en 2025.

El formato será híbrido: el Congreso contará con reuniones presenciales, virtuales (por Zoom) y mixtas. Las actividades serán transmitidas por el canal de YouTube del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, institución colaboradora en la organización del encuentro. Se podrá participar a distancia, como expositor y oyente. En todas sus formas de participación, la inscripción al Congreso será gratuita.

Se podrán presentar ponencias y propuestas de paneles de discusión, proyecciones y libros hasta el 28 de febrero de 2026 a través del siguiente formulario: CLICK AQUÍ

Un Comité Académico designado por la AAL dictaminará sobre la aprobación de los trabajos y las actividades propuestos.

Las condiciones de presentación son las siguientes:

-Los textos deben ser originales e inéditos, y serán expuestos oralmente por sus autores.
-De cada trabajo, se presentará un resumen de hasta 250 palabras, incorporado al formulario de inscripción.
-Los autores de cada ponencia dispondrán de 15 minutos para exponerla. Luego de la exposición de todos los integrantes de la mesa, se dispondrá de un tiempo para el intercambio y la discusión.
-El texto completo de las comunicaciones, incluidas notas y bibliografía, deberá ser presentado para su publicación en Actas, según la plantilla y las normas editoriales que se comunicarán oportunamente a posteriori de la realización del encuentro.
-Las lenguas del Congreso serán el español y el portugués.
-La recepción de los resúmenes cierra el 28 de febrero de 2026, y los textos completos de las ponencias se recibirán después de finalizado el Congreso en fecha por comunicar.

Las condiciones serán informadas a los participantes que se hayan inscripto vía formulario.

 

La AAL agradece la colaboración de familiares de Carlos Gorostiza para la organización de este Congreso, especialmente la de su hijo, Leonardo Gorostiza, y de la esposa del dramaturgo, Teresa Escalante de Gorostiza.

Se ruega dar la mayor difusión posible a esta Circular.

Para consultas escribir a congresocarlosgorostiza@gmail.com

Ph: Retrato de Carlos Gorostiza reproducido en contratapa de su novela La buena gente (Planeta, 2002), foto de Eduardo Calcagno

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de julio 2025.