Directores |
---|
Depetris Chauvin, Irene |
DOCTORADO
El presente proyecto se propone abordar los nuevos parentescos y su relación con las denominadas "zonas extractivas" en el cine reciente (2015-2023) de ficción de Brasil y Argentina en el contexto actual del denominado Antropoceno. Entendiendo que el paradigma antropocéntrico y la perspectiva extractivista elaboran una relación con la naturaleza en la cual esta es vista como mero recurso a ser capitalizado, se observa, en dicho corpus, la proliferación de nuevos parentescos y alianzas multiespecies que trascienden la noción de parentesco biológico y que, en este contexto, se revelan como modo de resistencia frente al avance de las dinámicas extractivistas en los territorios de Brasil y Argentina, consideradas zonas extractivas por excelencia. Se observa asimismo la productividad del medio fílmico para actualizar itinerarios espaciales que relacionan modos locales con lógicas globales de explotación extractiva. Por otro lado, se propone la productividad metodológica dada por el cruce entre los estudios cinematográficos, la teoría de los afectos y el posthumanismo en el abordaje de este problema, en tanto las dos últimas perspectivas se basan en el cuestionamiento a las tradicionales distinciones naturaleza/cultura, emoción/razón, humano/no-humano que echan luz sobre narrativas que cuestionan la centralidad del ideal humanista de Hombre como centro y medida de todas las cosas, que proliferan en el contexto del Antropoceno.