Cine expandido contemporáneo argentino: dispositivos, memorias, archivo

Directores
Verardi, Malena

DOCTORADO

 

Este proyecto de investigación propone el análisis de un corpus de obras de cine expandido contemporáneo en la Argentina. El estudio abarca producciones realizadas a partir de 2010 hasta la actualidad. Uno de los objetivos propuestos es examinar cómo estas desafían el cine tradicional y utilizan el archivo para construir nuevas narrativas sobre la memoria y la historia reciente de Argentina, en particular, sobre la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

En este sentido, se retoman enfoques teóricos diversos desde una perspectiva interdisciplinaria, como el de Hal Foster y su concepto de “impulso de archivo”, así como los aportes de Elizabeth Jelin desde los estudios sobre la memoria, entre otros. A su vez, el proyecto también se propone relevar el circuito de exhibición de estas obras en museos y galerías, con el fin de dar cuenta de las tensiones de este tipo de prácticas estéticas dentro del campo artístico contemporáneo.

Finalmente, y en consonancia con los planteos de Gene Youngblood (1970), quien inicialmente popularizó esta noción, se busca comprender cómo el cine expandido reconfigura las dinámicas de exhibición, integrándose a otras disciplinas artísticas y transformando la experiencia cinematográfica en la Argentina.

En curso
Período: 
De 04/2025 hasta 04/2027
Tipo de proyecto: 

Integrantes