La música culta en Buenos Aires y su relación con el exilio español en el contexto del primer peronismo (1943-1955)

PROYECTO DE DOCTORADO

El proyecto está enfocado en el estudio de casos surgidos en el campo de la llamada música culta argentina durante el primer peronismo y a partir del arribo de exiliados republicanos españoles. La Guerra Civil Española influenció el mundo cultural argentino durante la contienda, pero será especialmente a partir de su finalización y durante la década del 40 y parte del 50 que impacte de manera decisiva. La inclinación por el apoyo a la causa republicana y, al mismo tiempo, por el rechazo al peronismo produzco una delimitación en el ámbito intelectual y artístico. Este hecho dio como resultado la configuración de nuevos ámbitos y modos de creación, difusión y recepción artística, como así también la aparición y re-significación de idearios estéticos. En este universo, la música también fue partícipe de los conflictos y tensiones internos que lograron conjugarse en el campo artístico argentino a partir de las redes o religaciones que se fueron entretejiendo por ciertas afinidades estéticas e ideológicas. El objetivo de esta investigación es estudiar la presencia de la música inmersa en el movimiento cultural que circuló por espacios heterogéneos e interdisciplinarios signados por intereses artísticos y políticos en común. Pensarla no como una manifestación aislada y cerrada en su campo e imbuida en problemáticas propias de este, sino como una disciplina que provocó asociaciones y vínculos pero también rechazos y distanciamientos en la escena local artística. Para ello, se propone un abordaje analítico socio-cultural con herramientas de propias de la musicología actual. El proyecto, como tesis doctoral, está radicado desde 2015 en la FFyL (UBA), con dirección de Silvina Luz Mansilla.  

Finalizado
Período: 
De 03/2015 hasta 12/2023
Tipo de proyecto: