Entrevista a Stela Camilletti: a propósito de El Destello

Por Jimena Cecilia Trombetta // Co-coordinadora del Área de Investigaciones en Teatro y Artes Escénicas

El Destello de Stela Camilletti que se da en el Itaca Complejo Teatral los jueves 20:30, es una obra opaca en sus múltiples significados. En este sentido, la entrevista resultó de un interés particular para poder cotejar los vínculos con la apropiación de niñxs y la última dictadura, y también las irrupciones a los derechos en la historia argentina en general que observamos en la función en la que asistimos.  De este modo, Camilletti responde hacia una mirada aún más amplia a la lectura propuesta en las preguntas. Aquí las compartimos.     

¿Cuál fue el disparador inicial para escribir “EL Destello”?

Esta obra surge como parte de “Experimento Cúbico” una experiencia surgida en pandemia entre autores de España, Argentina, Grecia, Chile y Bolivia y directores de España, Grecia y Bolivia, que nos reunimos por zoom coordinados por un profesor de la Universidad del Peloponeso especialista en Teatro en Español. 

El disparador para escribir “El Destello” creo que fue el estado emocional que atravesamos todos durante la pandemia, que tiene que ver con el aislamiento, el encierro, la incertidumbre, y eso de estar a la deriva de alguna manera, sin saber que va a suceder y a merced de una fuerza destructiva desconocida para todos.

En ese sentido, la consigna que nos pusimos los integrantes del “Experimento Cúbico”, autores de España, Argentina, Grecia, Chile y Bolivia, y los 3 directores de España, Bolivia y Grecia, (coordinados por un profesor de la Universidad del Peloponeso) de trabajar con el mito del dios Pan, coincidió con esa fuerza destructiva de la naturaleza, que irrumpe y subvierte algo del orden establecido. También el mito de Pan, socio de Dionisio, tiene connotaciones referidas a que esa misma fuerza es la que permite también la Creación de algo nuevo y puede ser destructiva o constructiva según se la utiliza. Ese personaje que irrumpe (que representa a Pan) si bien destruye también permite la construcción de algo nuevo. En ese sentido también se relaciona con el concepto de Sombra de Jung, quien plantea la necesidad de conocer nuestros aspectos oscuros, nuestra Sombra para poder transformarla, transmutarla, y usarla a nuestro favor.

La primera imagen que tuve frente a la propuesta fue la de una familia a la deriva en una embarcación a merced de la naturaleza y este personaje desconocido que los tiene bajo su dominio.

¿Qué libertades te brindó narrar la historia desde el género de lo fantástico?

No me planteé al inicio trabajar con el género fantástico, sino que fue surgiendo naturalmente a medida que los personajes dejaban salir su inconsciente a la superficie. Creo que toma ese rumbo más concretamente cuando surgió la idea de incorporar el tema del doble también.

¿Cómo gestionaste el doble en la obra?

El tema del doble fue una consigna que dio uno de los autores casi al inicio del proceso. Sucede que en verdad no lo tomé tan literal, y pensé que Pablo y Damián podían ser el reflejo el uno del otro más en el sentido del Ying y el Yang, la luz y la Sombra, como dice uno de los personajes "Pablo y su Sombra" y Leandro responde "si, pero con otro cuerpo." Creo que en verdad suplanté el tema del doble que era la consigna, por el tema de la Sombra, Siempre pensemos que fue un trabajo experimental donde abríamos la idea original a propuestas de los diferentes autores y después cada uno en su texto lo aplicaba de acuerdo a la propia trama. 

En la obra hay referencias o alusiones a la historia reciente de la dictadura. ¿Te nació desde un hecho real particular o referís a todas las apropiaciones en general?

Posiblemente el encierro que vivimos durante el 2020, el miedo, la cuarentena, de alguna manera trajo a nuestra generación de un modo fantasmático la época de la dictadura y quizás por eso, se me revela en la última parte de la obra que uno de los personajes no pertenecía en realidad a esa familia y es quien logra liberarse y se salva.

Creo que la respuesta concreta, es que me refiero a todas las apropiaciones en general, no solo en nuestro país, sino en todos los lugares del mundo, a los abusos sobre los cuerpos que se efectúa en lo intrafamiliar o desde un lugar de poder, como  las dictaduras o las situaciones de guerras, con poblaciones enteras debiendo emigrar, exiliarse. También como perteneciente a esa generación he tenido compañeras de facultad desaparecidas estando embarazadas o no, y como muchos hemos sido testigos y afectados por esos hechos, tanto como lo que hemos vivido en pandemia, en distintos grados por supuesto, creo que nadie sale indemne de experiencias tan extremas de la sociedad, aunque no haya tomado ningún caso en particular. 

Si bien leo los aspectos de la última dictadura, creo que la negritud que encarna tanto el diablo como una de las hijas refiere a un derramamiento de sangre que se puede rastrear desde la colonia. ¿Fuiste por ese lado? ¿Lo ves en el material?

No fui concretamente por ese lado, pero sí hace referencia también a ese abuso y ese genocidio. Preferí dejar la ambigüedad para que cada espectador elija que quiere ver ahí. Y hasta lo dice un personaje:”Veis lo que quereis ver” y “Soy lo que quieren que sea”. –

En este sentido, ¿El diablo no sería más bien un supay originario, más que el demonio cristiano?

De verdad nunca pensé en el diablo o en supay, pero sí puede serlo por lo que contesté anteriormente. Sí desde la dirección creo que la búsqueda fue por ese lado. El nombre Damián remite al “Damon” claramente, pero entiendo que es la misma fuerza que puede usarse para construir o destruir y representa el lado oscuro del inconsciente.

Si buscamos el significado de ese nombre encontramos que “es un nombre masculino español que proviene del griego que significa “domador” que a su vez proviene del griego “dominar, someter, domar”, puede ser el que se domina a sí mismo que integra la fuerza de su propia sombra o también el que domina, o somete a otros.

Me preguntaste antes qué libertad me dio el género fantástico y te diría utilizar muchos símbolos y jugar libremente con ellos.  Correr riesgos con el texto, ya que no es mi forma habitual de escribir teatro y dejarle bastante protagonismo al espectador para que lo complete con su propia mirada.

Cabe recordar que la obra de inscribe en el marco del Proyecto denominado “Experimento Cúbico” donde tanto dramaturgos como directores decidimos ir más allá de nuestro universo conocido y de referencia para explorar otros aspectos de escritura y de dirección.

¿Qué recepción tuviste de lxs espectadxres?

Un espectador me comentó que habiendo visto la película ”El triángulo de la tristeza” la pudo relacionar con El Destello. Inmediatamente la vi en Netflix y realmente observé que si bien hay un naufragio y tiene una trama distinta, creo que el sentido es bastante similar a lo que intenté transmitir en este texto. 

 

Dramaturgia: Stela Camilletti
Elenco: Ernesto Falcke, Cam Giraud, Natalia Pascale, Owen Toledo
Vestuario: Anita Figueroa
Iluminación: Ricardo Sica
Escenografía y realización: Ayelén Betti, Daniel Betti
Sonido: Javier Tapia
Asistencia de dirección: Milagros Mongia
Producción: El Bunker Casa De Creación, Itaca Complejo Teatral
Dirección: Antonio Peredo