
II JORNADAS DE ARCHIVO, CUERPO Y MEMORIA
“Desbordar los archivos: intervenciones en las políticas del tiempo”
28, 29 y 30 de agosto 2025
Las Jornadas de Archivo, Cuerpo y Memoria tienen por objetivo promover el intercambio, así como también generar un espacio de encuentro y reflexión sobre asuntos vinculados al abordaje del pasado en las artes del espectáculo, las distintas aproximaciones a los documentos y la indagación sobre el carácter performático/performativo de la memoria y los archivos.
En esta segunda edición nos interesa generar un espacio de reflexión y debate acerca del papel que cumplen los archivos en la construcción de la memoria colectiva, las identidades y la historia, focalizando en cómo las artes del espectáculo pueden intervenir en las políticas del tiempo y crear propuestas transformadoras. En tal sentido, nos proponemos continuar explorando las manifestaciones de las temporalidades en las artes del espectáculo e indagar los modos en que los archivos pueden ser intervenidos, encarnados, actuados y reinterpretados para problematizar las narrativas hegemónicas y abrir nuevas posibilidades para la creación cultural y la acción política. A partir de esta propuesta, pero también de otras temáticas vinculadas al Área de Archivo, Cuerpo y Memoria del IAE, buscamos pensar cómo desafiar las políticas del tiempo y atender a todos aquellos elementos que desbordan las lógicas archivísticas tradicionales.
EJES
En las distintas actividades tanto presenciales como virtuales propuestas en estas Jornadas (mesas temáticas y de ponencias, paneles, conferencias, actividades performáticas, entrevistas/charlas abiertas) se abordarán los siguientes ejes:
- Artes del espectáculo, dictadura, postdictadura y Memoria.
- Patrimonio y prácticas archivísticas en las artes del espectáculo.
- El documento en las poéticas contemporáneas de las artes del espectáculo.
- El cuerpo como archivo y la transmisión de memorias encarnadas.
- Problemáticas de la temporalidad y de lo efímero en las artes performáticas: entre la desaparición y la permanencia.
- Archivos institucionales y archivos personales en las artes del espectáculo.
- Memoria, identidad y territorio
- Archivo, danza, sociedad y política
SEDES
Instituto de Artes del Espectáculo (IAE), 25 de Mayo 217, 3er. piso, CABA.
Centro Cultural Universitario Paco Urondo (CCUPU), 25 de Mayo 217, CABA.
PROGRAMACIÓN
INSCRIPCIONES: Las actividades virtuales no requieren inscripción previa, ya que se transmitirán por el canal de YouTube del IAE (@iaeuba). Para las actividades presenciales e híbridas, y para obtener certificados de asistencia, es necesario completar el siguiente formulario haciendo clic aquí.
Jueves 28 de agosto
9:30: Palabras de bienvenida y presentación de las II Jornadas de Archivo, Cuerpo y Memoria (virtual)
9:45 a 11:15: Mesa temática 1 (virtual)
Danza, memoria y violencias. Coordina: Dulcinea Segura Rattagan
BERGERO, Carolina (IAE-UNA). “Afecto, subjetividad y violencia como umbral en la obra de danza La Wagner de Pablo Rotemberg”.
GONZÁLEZ, Ladys (IAE-UBA). “Marilyn Granada: historias, archivos y danzas en contexto de violencia institucional”.
MANRIQUE, María Soledad (IAE-UBA-CONICET). “El cuerpo como archivo. La danza como modo de espacializar y nombrar las violencias”.
MANRIQUE, Andrés (IAE-UBA). “Subjetividades violentas versus otras masculinidades en la danza de Los posibles”.
KLEINER, Ingrid (IAE-UBA). “Violencia, memoria corporal y danza. Contribuciones del movimiento al proceso de recuperación de víctimas de violencia”.
SEGURA RATTAGAN, Dulcinea (IAE-UBA). “La danza de El Descueve como archivo corporal de la violencia”.
11:30 a 13:00: Mesa temática 2 (presencial). IAE, 3er. piso.
Archivos personales e institucionales: modalidades de uso y construcciones significantes en el discurso fílmico. Coordina: Malena Verardi.
PIEDRAS, Pablo (CONICET/UBA). “Funciones estéticas de los archivos en documentales argentinos en primera persona contemporáneos”.
BOIDO, Pablo (CONICET/UBA). “Desbordes del archivo en el proyecto intermedial de Andrés Di Tella”.
SABATER, Violeta (UBA/UNA). “Imaginar desde y con los archivos. Una aproximación al fondo documental de Zuzana Pick sobre tres realizadoras chilenas (1970-1990)”.
MENDEZ CASARIEGO, Felipe (UBA). “En las secciones policiales: archivos, periodismo y cine negro en Con gusto a rabia (Ayala, 1965)”.
SASIAIN, Sonia (IAE/ UNA-DAM); GUTIÉRREZ MORENO, Serena (UNA-DAM) y VALIDO, Belén (UNA-DAM). “La construcción de un archivo de la danza filmada (1933-1955)”
13.00 a 13.30: Palabras de bienvenida (presencial), a cargo de autoridades de la FFyL, del IAE, del CCUPU y coordinadorxs de las jornadas. CCUPU, Sala Balcones.
13:30: Receso
14.15: Mesa de ponencias 1 (presencial). Coordina: Jimena Trombetta. IAE, 3er. piso.
TREJO ARAKAKI, Manuela (UBA) y DUBATTI, Ricardo (CONICET/Universidad Autónoma de Entre Ríos). “Tintorero, de César Arakaki: resonancias okinawenses, militancias argentinas”.
TOSSI, Mauricio (CONICET-IAE/UBA-UNA). “Operación historiográfica y ficción escénica en la dramaturgia de Raúl Dargoltz”.
15:30 a 17:00: Panel (presencial). IAE, 3er. piso.
Abordar los desbordes documentales I. Coordina: María Natacha Koss.
Participan:
Pilar Ruiz y Andrés Molina (Respirar. Bitácora escénica en un acto)
Gabi Parigi (Consagrada, el fracaso del éxito)
Flor Micha (Consagrada, el fracaso del éxito / Entre tus siestas)
Brenda Howlin y Santiago Swi (Entre tus siestas)
17:00 a 17:15: Receso
17:30: Conferencia (presencial). CCUPU, Aula 4.
TAMBUTTI, Susana (UBA/UNA). “Todo es cuestión de tiempo… un salto al vacío para traer una ausencia”. Presentan: Laura Papa e Ignacio González.
19:00: Archivos presentes (presencial). CCUPU, Aula 4.
Archivo Filoctetes. Entrevista pública a Maricel Álvarez. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.
Viernes 29 de agosto
10:00 a 11:30: Mesa temática 3 (virtual)
Activar desde el archivo: estrategias y prácticas de apertura pública. Coordina: Ramiro Manduca.
TORTOSA, Paula Inés (IIGG UBA- CONICET). “Derivas de un archivo afectivo: escenas desde el (¿post?)exilio”.
MANDUCA, Ramiro (IIGG/CONICET); SAURA-CLARES, Alba (UAB) y SCHCOLNICOV, Eugenio (IAE/CONICET). “Dramaturgias de archivo: migración digital y práctica artística en torno a Teatro Abierto”.
SUÁREZ, María Fernanda (CIAP-CONICET). “Devenires del archivo en clave transnacional, exilios y viajes entre España y Argentina (1975-1985)”.
COBELLO, Denise (IIGG-UBA-CONICET / UNA). “Cápsulas sonoras del futuro: archivo y memoria de la infancia en dictadura”.
11:30 a 13:00: Mesa temática 4 (virtual).
Cuerpos que danzan: escritura, sociedad e Historia. Coordina: Teresita Campana.
CAMPANA, Teresita (IAE - Grupo de Estudio Danzas Históricas). “La construcción simbólica del cuerpo del cortesano: tratados italianos del siglo XV”.
BONACCI, Carolina (IAE - Grupo de Estudio Danzas Históricas). “De Feuillet al Romanticismo: del archivo al cuerpo efímero danzante”
VELA RODRIGO, Ana María (Pontificia Universidad Católica de Chile). “Luces de las danzas históricas para el siglo XXI en sus escritos e interpretación”.
13:00 a 14:00: Conferencia (virtual)
MANSILLA, Silvina Luz (IAE-UBA). “La música argentina de tradición escrita latente en los archivos. De círculo vicioso a círculo virtuoso”. Presenta: Guillermo Dellmans.
14:00 a 15:15: Mesa temática 5 (presencial). IAE, 3er. piso.
Cuerpos espectrales y poéticas coreográficas. Coordina: Ignacio González.
ADRIEL, Francisco (UBA/IAE). “Entre cuerpos y archivos: espectralidades en Graciela Martínez: cosas, cisnes”.
COZZO, Laura Valeria (UBA-ESEAM J.P. Esnaola). “La impronta de un espectro: Nijinsky desmaterializado y vuelto a materializar”.
GARCÍA, Vanina (UBA/UNA). “Crear para recordar. La puesta en escena de archivos personales como ejercicio de memoria”
SACSON, Cynthia (UBA/IAE). “Aportes para una aproximación a la historia de Diálogo de Antígona e Ismena (coreografía de Paulina Ossona)”.
15:30 a 17:00: Panel (presencial). IAE, 3er. piso.
Abordar los desbordes documentales II. Coordina: Ezequiel Lozano.
Participan:
Lautaro Delgado Tymruk (Seré).
Juan Pablo Gómez (Un domingo en familia; Los bienes visibles).
Andrés Gallina (Esto es teatro: Once escenas experimentales del Di Tella al Parakultural).
17:00: Receso.
17:30 a 18.30: Panel (presencial). IAE, 3er. piso.
Abordar los desbordes documentales III. Coordina: María Natacha Koss.
Participan:
Cynthia Edul (El punto de costura)
María Ucedo (El Rayo)
18:30 a 18.45: Archivos presentes. IAE, 3er. piso.
Archivos de mi historia corporal en el ballet, de Vanina García.
18:30: Mesa temática 6 (virtual).
Una genealogía de archivos personales: los fondos de Enrique Agilda, Elba Fábregas, Roberto Pérez Castro & flia. Coordinan: María Fukelman y Bettina Girotti.
FUKELMAN, María (CONICET-UBA-IAE). “Las figuras de Enrique Agilda y Roberto Pérez Castro a partir de los recuerdos de su familia”.
GIROTTI, Bettina (CONICET-UBA). “¿Heredar papeles o construir un archivo?. Un acercamiento al archivo personal de Elba Fábregas a través de las acciones de sus herederos”.
PONCE, Silvina (IAE-UBA) “Reflexiones sobre la producción exploratoria de Elba Fábregas: Los cuadernos y la producción del deseo”.
RIVAS, Maya (IAE-IHAAL-UBA) “Notas iniciales sobre la serie Correspondencias del Archivo personal de Elba Fábregas. Algunas reflexiones sobre la potencialidad de los afectos”
18:45-19.45: Actividades performáticas. CCUPU, Aula 4.
Cosas muertas, de Marina Sarmiento. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.
20:00: Actividades performáticas. CCUPU, Sala Balcones.
Ensayo del fin del mundo, dir. Florencia Werchowsky. Entrada libre y gratuita, con inscripción previa hasta agotar cupo.
Sábado 30 de agosto
9:45 a 11:15: Mesa temática 7 (virtual)
Acciones archivísticas hacia un acervo crítico y situado de las prácticas dancísticas. Coordina: Juan Ignacio Vallejos.
ANTACLI, Paulina (UNLaR, UNC). “La III Bienal IKA de Arte Latinoamericano en Córdoba y la Antibienal (1966): hacia una inclusión de la danza contemporánea local y artes vivas en el programa”.
HEREDIA, Vanesa (FAD/UPC, FA/UNC). “Prácticas historiográficas, operaciones críticas afectivas en los archivos del Taller Ballet Contemporáneo (1987-1995) y el Taller Coreográfico (2001-2003) de la UNC”
SORIA, Soledad (UnCuyo). “Cuerpos que escriben: Rudolf von Laban entre archivo y el repertorio”.
SUÁREZ, Micaela (UBA, UPC). “Archivos sensibles: tecnologías, entrevistas e imaginarios afectivos en el arte del Cono Sur postdictatorial”.
SALEM, Talma (UPC, UNC). “Conversaciones coreográficas con el pasado”.
11:30 a 13:00: Mesa de ponencias 2 (presencial). IAE, 3er. piso.
Coordina: Laura Papa.
BIFARETTI, M. Eugenia (CONICET/UNLP-FDA-IHAAA-IsAE). “Rozando gestos y papeles. Acercamientos al archivo personal de la actriz Carolina Donnantuoni”.
MASETTI, Marcela (UNR-UNA). “Constelaciones: diálogo de archivos y temporalidades”.
ROLANDELLI, Milagros (DAM, UNA). “La memoria del tango como danza popular en la escena contemporánea. El caso de NOESTANGO (2022)”.
VILLAGRA, Irene (UBA). “Teatrazo 85 en La Boca, a través de tres tipos de fuentes”.
13:00 a 14:30: Mesa temática 8 (presencial). IAE, 3er. piso.
Diálogos sobre archivos de artes escénicas: enfoques e investigaciones en la ciudad de Rosario. Coordina: Silvia Dahlquist.
DAHLQUIST, Silvia (Archivo Danza Rosario, CIT-UNR). “Problematizaciones en los archivos de artes escénicas de Argentina. Avances de una investigación de posgrado”.
PELLERANO, Rut (pasante IECH-UNR). “El archivo corpóreo”
DAHLQUIST, Silvia (Archivo Danza Rosario, CIT-UNR); MONTENEGRO, Griselda (Archivo Danza Rosario, CIT-UNR); FALICOFF, Berta (Archivo Danza Rosario, CIT-UNR); MONTI FALICOFF, Damian (Archivo Danza Rosario, CIT-UNR). “Archivo Danza Rosario: preocupaciones teóricas y metodológicas en la densidad de lo poético–político”
PELLERANO, Rut (pasante IECH-UNR); GONZALEZ, Daiana (pasante IECH-UNR); MAZZA, Natalia (pasante IECH-UNR); RUIZ DIAZ, Luisina (pasante IECH-UNR); GONZALEZ, Noelia (pasante IECH-UNR); MILITANO, Carolina (pasante IECH-UNR). “Archivo vivo. Una experiencia del cuerpo”.
15:30 a 16:30: Panel (presencial). IAE, 3er. piso.
Abordar los desbordes documentales IV. Coordina: Laura Papa.
Participan: María José Gabin y Mayra Bonard.
17:00 a 18:00: Conferencia (presencial). CCUPU, Aula 4.
VERZERO, Lorena (CONICET/UBA). “¿Qué más dicen los archivos? Gestión de los afectos en contextos autoritarios”. Presenta: Eugenio Schcolnicov.