PUBLICACIONES

ISBN/ISSN:
en trámite
Formato (Tamaño):
digital
Cantidad de Páginas:
Año de Publicación:
2025
Coordinadoras: Paula Ansaldo, María Fukelman, Bettina Girotti, Jimena Trombetta, Rocío Villar
Reseña

Palabras preliminares a las Actas de las 3° Jornadas de Estudios sobre Teatro Independiente [Internacionales]

Luego de dos ediciones anteriores (2016 y 2018), el 2, 3 y 4 de octubre de 2024 se llevaron a cabo las 3° Jornadas de Estudios sobre Teatro Independiente (JETI) [Internacionales], en formato presencial y virtual, organizadas por el Instituto de Artes del Espectáculo “Raúl H. Castagnino” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Área de Investigaciones en Teatro y Artes Escénicas, y Área de Investigaciones en Teatro de Títeres) y el Teatro del Pueblo (Fundación SOMI). Además de en las instituciones ya mencionadas, el evento tuvo sede presencial en el Centro Cultural Universitario “Paco Urondo” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y contó con el auspicio de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT) y del Área de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA) del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Agradecemos muy especialmente el acompañamiento institucional y de los equipos de cada espacio.

Las Jornadas se realizaron en conmemoración del 40° aniversario del fallecimiento de Hedy Crilla (1898-1984), actriz judeo-austriaca que llegó a la Argentina después de abandonar Europa por la amenaza nazi y que, desde la dirección del teatro independiente La Máscara, revolucionó la manera de actuar en el país. En homenaje a su figura, se desarrolló una actividad especial, que contó con lecturas, a cargo de las actrices Lucía Adúriz y Flor Dyszel, sobre textos de Cora Roca (quien también asistió al evento), y con la proyección de la película Hedy Crilla, maestra de actores (2023), con la presencia de su directora, Luciana Murujosa. Esta fue la primera vez que las JETI se dedicaron a una mujer y nos complació, observando el programa a posteriori, que esto no se trató de un hecho aislado ni solo de un impulso desde la organización (como había sido la mesa “Mujeres y teatro independiente” realizada en 2018), sino que, de manera transversal, hubo diversos trabajos que incluyeron una mirada de género en sus propuestas.

Otra novedad de esta edición fue que, a diferencia de las experiencias anteriores (donde desde la comisión organizadora diseñamos mesas especiales con invitados e invitadas), los participantes tenían la posibilidad de presentar mesas ya armadas con temáticas puntuales de su interés, favoreciendo, a nuestro modo de ver, la democratización de la programación de contenidos. Asimismo, continuando con la tradición, no solo de las dos ediciones anteriores sino también del movimiento de teatros independientes, cerramos las Jornadas con “Teatro Polémico”, es decir, una función teatral seguida de una charla debate entre artistas y público. En este caso, el espectáculo fue El jinete helado, de Andrés Binetti, en el mítico Teatro del Pueblo, y el encuentro se realizó en el marco del Proyecto Desmontajes de la AINCRIT. 

Es una alegría para quienes integramos la comisión organizadora la publicación de estas Actas, que se constituyen como el tercer material generado por las JETI, dado que de los dos primeros eventos académicos se desprendieron Teatro independiente. Historia y actualidad (Ediciones del CCC, 2017, compilado por Paula Ansaldo, María Fukelman, Bettina Girotti y Jimena Trombetta) y Teatro independiente: grupos, espacios y prácticas (Argus-a, 2024, editado por Paula Ansaldo, María Fukelman, Bettina Girotti, Jimena Trombetta y Rocío Villar); este último libro se presentó durante las Jornadas y también se encuentra disponible online: https://argus-a.org/archivos-ebooks/806-1.pdf. En esta tercera publicación, encontrarán las dos conferencias y diez de las ponencias presentadas. A su vez, muchos de estos trabajos, aquellos que se presentaron de forma virtual, así como las mesas de diálogo de la misma modalidad, pueden verse en la Playlist del canal de Youtube del Instituto de Artes del Espectáculo en ESTE ENLACE.  En este sentido, y aunque nada reemplaza la reunión de cuerpo presente, advertimos la deuda que nos quedó para con aquellas ponencias y mesas que se presentaron de forma presencial, ya que no pudimos generar registros audiovisuales. 

Por último, nos parece importante recordar que algunas actividades de las Jornadas fueron reprogramadas por la gran marcha universitaria que se realizó el miércoles 2 de octubre de 2024. Esta situación, varios meses después, no solo no se solucionó, sino que se agravó. De manera que instamos a todos aquellos que lean estas palabras a no acostumbrarnos al malestar y a seguir encontrándonos en las calles, luchando contra el desfinanciamiento al que nos somete el gobierno nacional, en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, y de la ciencia argentina.

El programa completo de las Jornadas puede consultarse en ESTE ENLACE.

Los trabajos de las Actas pueden leerse y descargarse en ESTE ENLACE.

 

Comisión organizadora

Paula Ansaldo (CONICET-UBA)
María Fukelman (CONICET-UBA)
Bettina Girotti (UBA)
Jimena Trombetta (UBA)
Rocío Villar (UBA)

 

 

Indice

 

CONFERENCIA

Teatro independiente, posvanguardia y experimentalismo: Hombres, imágenes y muñecos (1963), de Eduardo Pavlovsky
Jorge Dubatti

Mapas heterocrónicos: el circuito teatral independiente del Abasto, de Babilonia al Teatro del Pueblo
Malala González

 

PONENCIAS

Tres períodos de la vigilancia policial al teatro independiente en un archivo de la represión
Paulina Bettendorff

La micropoética de la obra Un poeta recién llegado de la sanluiseña Mariela Domínguez
Daiana Calabrese

Primeras dramaturgas en el movimiento de teatros independientes
María Fukelman

El problema de la independencia y la autogestión. El caso Moxhelis en Uruguay
Damián Pérez Mezzadra

Alejandra Boero, genio y figura del teatro independiente argentino
Catalina Julia Artesi, Edith Fedora Soto

Núcleo de Escritores y Actores: una agrupación intermedia entre el teatro independiente y el teatro profesional
Laura Mogliani

El proceso creativo en Amor de músico: hacia la configuración de una poética actoral
Mauricio Ramos Yassine

Imágenes mentales en la obra de Omar Sánchez: intertexto, esperpento y el retorno de lo real
Gustavo Radice

Cronogramas de temporadas de vacaciones de invierno en La Plata: la conformación de binarismos de género en la infancia espectadora
Germán Casella