Todos los materiales están disponibles en el canal de Youtube del IAE, @iaeuba
PUBLICACIONES

Pájaro negro que danzas. Biografía de Freddy Romero [CLICK AQUÍ]
El Área de Danza y Artes del Movimiento presentó el libro Pájaro negro que danzas. Biografía de Freddy Romero el martes 21 de octubre a las 17 hs. en el Hall del 2do piso del Teatro San Martín. Este volumen recoge la investigación de Dulcinea Segura Rattagan, coordinadora del área de Danza y Artes del Movimiento, que realizó en nuestro Instituto. El Programa del evento estuvo integrado por una Mesa de diálogo con Oscar Araiz, Norma Binaghi, Victoria Herrera (hija de Romero) y Dulcinea Segura Rattagan (autora). Con la moderación de Jorge Dubatti. Se proyectó el video “I wanna be ready” – Freddy Romero y el ballet contemporáneo del San Martín presentó tres coroegrafías: I wanna be ready (Alvin Ailey), Cuatro mujeres (Freddy Romero), Cry (Freddy Romero)
Tres publicaciones para el Congreso Iberoamericano de Teatro [CLICK AQUÍ]
El Instituto de Artes del Espectáculo, co-organizador del Congreso Iberoamericano de Teatro que se desarrolla en el marco del Festival Internacional de Teatro de Manizales (Colombia), anunció la salida de tres publicaciones que recogen las ponencias y conferencias del 3er, 4to, 5to y 6to Congreso. Cada una de ellas pone a disposición distintos trabajos y, en su conjunto, dan cuenta de la totalidad de exposiciones presentadas en los encuentros correspondientes a los años 2021, 2022, 2023 y 2024. Son de descarga pública, libre y gratuita
1) Reflexiones sobre teatro Iberoamericano. Publicado por el Instituto de Artes del Espectáculo, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
2) Liminal. Revista de Investigación en Artes Escénicas, Nro 3. Publicada por la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro", Lima (Perú)
3) Memorias del 6to Congreso Iberoamericano de Teatro. Cuerpos y corporalidades: sociedad, género, naturaleza, tecnología. Publicado por el Festival Internacional de Teatro de Manizales (Colombia)
Fragmentos de lo efímero: teatro y cotidiano en la prensa de Buenos Aires [CLICK AQUÍ]
El incremento de los periódicos en la Buenos Aires recién independiente generó un variado abanico de enfoques de la vida cotidiana en sus páginas. El teatro, principal diversión pública de la ciudad, fue uno de los objetos privilegiados de discusión y, por eso, nos permite entrever, através de la vida teatral retratada en la prensa, los ritos, regularidades y anécdotas de la vida cotidiana y de las formas de socibialidad en la Argentina de comienzos del siglo XIX.
En el marco del ciclo “La investigación teatral de los períodos de conquista, colonia y de conformación nacional”, se organizó conversatorio sobre este tópico con con Bruno Verneck.
CICLO: De Sur a Norte y de Norte a Sur. Artes del Espectáculo y Derechos Humanos [CLICK AQUÍ]
Este ciclo de conferencias internacionales, realizado en VIVO a través de nuestro canal de Youtube, está organizado en colaboración con el Ackerman Center for Holocaust Studies de la Universidad de Texas at Dallas, con el objeto de compartir campos de estudio y experiencias creativas. En este primer encuentro la actividad estuvo a cargo de Paula Cuellar Cuellar (UTD), con la moderacción de Agustina Trupia (UBA). El título de la conferencia fue "Entre la Memoria y la Manipulación: Fronteras Móviles de la Censura Cultural en El Salvador"
CICLO Mensual de Comunicaciones de lxs investigadorxs del IAE [CLICK AQUÍ]
Lxs integrantes del Área de Investigaciones en Teatro para las Infancias coordinada por Nora Lía Sormani presentarán los avances de sus proyectos de investigación y las actividades en curso con el objeto de difundir el trabajo desarrollado en el IAE y promover el intercambio entre lxs colegas de las diferentes áreas.
III Festival Internacional MOVIMIMO en Video 2026 “Piezas Breves” [CLICK AQUÍ]
CONVOCATORIA ABIERTA
El III Festival Internacional MOVIMIMO en Video abre la convocatoria a dúos o grupos que tengan al Mimo, teatro de acción o físico como base de su trabajo creativo. El tema es libre, para las cuatro categorías en que se divide el Festival: Haiku Mimo - inspirado en poemas breves al estilo de la tradición japonesa; Kavya Mimo - inspirado en poemas breves al estilo de la tradición hindú; Mimo ancestral – inspirado en cultura ancestral, oral o escrita, de pueblos de África, América, Asia, Europa y Oceanía; Mimo ópera - inspirado en óperas de cualquier época o estilo.
III Premio Hispanoamericano de Dramaturgias para las Nuevas Infancias [CLICK AQUÍ]
El Área de Teatro para las Infancias del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en asociación con el Centro de Documentación María Elena Walsh, a través de sus representantes Nora Lía Sormani y Rodrigo Ures y con el auspicio de la Cátedra Latinoamericana y Caribeña de Lectura y Escritura con sede en Cuba, convocan al concurso III Premio Hispanoamericano de Dramaturgias para las Nuevas Infancias “Nuevas infancias, nuevos desafíos”.
CONGRESO INTERNACIONAL CARLOS GOROSTIZA (1920-2016) [CLICK AQUÍ]
CIRCULAR N.° 1: La Academia Argentina de Letras convoca al Congreso Internacional Carlos Gorostiza (1920- 2016) con motivo del 10.° aniversario del fallecimiento del dramaturgo, director y narrador argentino, autor de El puente y El acompañamiento.



