PUBLICACIONES

ISBN/ISSN:
Formato (Tamaño):
Cantidad de Páginas:
Año de Publicación:
2025
Natacha Koss (ed). En este número colaboran Dulcinea Segura, Rocío Villar, Bettina Girotti, Jimena Trombetta, Halima Tahan Ferreyra, , Teresita Campana, Natacha Delgado, Daniela Berlante, Jorge Dubatti
Reseña

Todos los materiales están disponibles en el canal de Youtube del IAE, @iaeuba

Indice

 

CICLO: Danza Presente [CLICK AQUÍ]

- Querida danza. Dos puntos. Dulcinea Segura entrevista a Emmanuel Palavecino

Latina BauschDulcinea Segura entrevista a Miguel Valdivieso

Elefantes. La vida en los pliegues. Dulcinea Segura entrevista a Eliana Bonard, Virginia Ravenna y Rhea Volij

 

ESPACIO CRÍTICO [CLICK AQUÍ]

Por Rocío Villar // Integrante del Área de Investigaciones en Teatro y Artes Escénicas

El domingo 25 de mayo, al finalizar la función de Rastros del gesto analógico, obra del grupo Boca de Gallo, se llevó a cabo esta charla entre sus realizadores y el público en la sala La Gloria. Espacio Teatral (Yatay 890, CABA). El texto PUBLICADO pretende acercar algo de lo compartido, un pequeño fragmento de ese encuentro cálido en el que el teatro nos volvió a reunir.

 

CICLO: Títeres y Objetos Presente [CLICK AQUÍ]

- Viniste. Bettina Girotti entrevista a Manu Mansilla

 

CICLO: Teatro Presente [CLICK AQUÍ]

El suelo que sostiene a Hande. Jimena Trombertta entrevista a Payuca y Corina Fiorillo.

El odio en el cuerpo. Jimena Trombetta entrevista a Galo Ontivero y parte del elenco de la obra.

 

INTELIGENCIA ARTIFICAL. TIENTOS Y DIFERENCIAS [CLICK AQUÍ]
Reflexiones sobre la IA desde los dominios del Arte

Organizado por el El Área de Artes e Innovación Teórica, este encuentro sobre Inteligencia Artificial trabajó el Mito por excelencia del siglo XXI, la IA “es hoy el lugar de todos los fantasmas, de todas las creencias y de todas las esperanzas” ¿Es así? ¿Cómo pensar este momento crucial? ¿Cuáles serían las cuestiones cardinales a tener en cuenta al referirnos a este ‘mito’?  Nuevas tecnologías de la comunicación que –para algunos especialistas– estarían destinadas a transformar en profundidad la noción de lo humano.

El Panel de especialistas contó con la participación de Agustín Adúriz-Bravo (Investigador Principal del Conicet), Alejandra Marinaro (Área de Innovación Teórica- IAE/UBA), Halima Tahan Ferreyra (Coordinadora del Área de Innovación Teórica), Joaquín Fargas (Artista Ingeniero, trabaja en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología).

 

I ENCUENTRO INTERNACIONAL RED AMERICANA DE PROFESIONALES DE DANZAS HISTÓRICAS [CLICK AQUÍ]

El “Grupo de Estudio de Danza Barroca, entre Europa y América” con idea y dirección de Teresita Campana, dependiente del Área Danza y Artes del Movimiento, presentó la creación de una Red americana de Profesionales de Danza Histórica. Motivados desde el Grupo por el deseo de crear lazos entre las personas de países de América que se dedican al campo de la danza historicista, desde Argentina se realizó este I Encuentro Internacional de carácter virtual. Fueron invitados profesionales de once países con el objetivo de que se conozcan entre sí para visibilizar lo que cada quien realiza en el campo de la Danza histórica y para promover conexiones profesionales e intercambios.

 

I JORNADA DE TEATRO Y EDUCACIÓN

Organizada por el  Área de Investigaciones sobre Artes del Espectáculo y Educación, en colaboración con el Programa Teatro Escolar Ministerio de Educación CABA, se realizó el 30 de junio de manera presencial el en nuestro Instituto esta I Jornada que tuvo como lema “La investigación como parte de la formación profesional de docentes de teatro”. El programa completo del encuentro puede verse haciendo [CLICK AQUÍ]

 

CICLO MENSUAL DE COMUNICACIONES DE LXS INVESTIGADORXS DEL IAE [CLICK AQUÍ]

Con la coordinación de Daniela Berlante, lxs integrantes del Área de Investigaciones en Teatro y Artes Escénicas coordinada por Jimena Trombetta y María Fukelman  presentaron los avances de sus proyectos de investigación y las actividades en curso con el objeto de difundir el trabajo desarrollado en el IAE y promover el intercambio entre lxs colegas de las diferentes áreas.

 

CONGRESO INTERNACIONAL FLORENCIO SÁNCHEZ (1875-1910) [CLICK AQUÍ]

CIRCULAR N.° 3: La Academia Argentina de Letras convoca al Congreso Internacional Florencio Sánchez (1875-1910) con motivo del 150.° aniversario del nacimiento del dramaturgo y periodista rioplatense. Por el alto nivel de inscripción y la positiva respuesta a la convocatoria, el Congreso ha debido ampliar la cantidad de días de actividad: se desarrollará del domingo 20 al lunes 28 de julio de 2025. A comienzos de julio, se dará a conocer el programa definitivo.

 

V ENCUENTRO DE PENSAMIENTO SOBRE PRÁCTICAS SOMÁTICAS: UMBRALES CRÍTICOS 
CONVOCATORIA ABIERTA 
[CLICK AQUÍ]

Este V Encuentro de Pensamiento sobre Prácticas Somáticas, a realizarse entre el 1 y 3 de octubre de 2025, se propone eflexionar sobre las relaciones actuales entre arte, cuerpo, prácticas híbridas, tecnologías e inteligencia artificial. Frente a un contexto de mediatización y virtualización del mundo contemporáneo a través de los dispositivos de mediación, nos interesa generar un espacio horizontal para pensar nuevos comportamientos de interacción cuerpo-máquina; entre dispositivos tecnológicos y propuestas artísticas en torno al cuerpo; entre la tecnologización del cuerpo y la mirada. ¿Qué cuerpo propone la inteligencia artificial? ¿De qué se trata la producción contemporánea de imágenes en movimiento, uso de dispositivos digitales y multimediales?¿Cómo el cuerpo experimenta a través de la crisis, renovación e hibridación en los lenguajes artísticos?