PUBLICACIONES

ISBN/ISSN:
Formato (Tamaño):
Cantidad de Páginas:
Año de Publicación:
2025
Natacha Koss (ed), En este número colaboran Ignacio González, Laura Milano, Laura Papa, Dulcinea Segura, Jimena Trombetta, Cecilia Gil Mariño, Alejandro Kelly-Hopfenblatt, Clara Kriger
Reseña

Todos los materiales están disponibles en el canal de Youtube del IAE, @iaeuba

Indice

 

De rodillas frente a cámara: hacia una construcción del cine kinky como subgénero
CONVERSATORIO + PROYECCIÓN DE CORTOMETRAJES

El 7 de agosto se llevó a cabo este conversatorio que se propuso debatir, abrir interrogantes y plantear posibles acercamientos para pensar el audiovisual kinky como un corpus de obras con elementos en común que puedan pensarse dentro de una categoría audiovisual (sub)genérica. Contó con  la presencia de Laura Milano, directora del equipo de investigación FiloCyT La pornografía desbordada (IAE – FILO UBA); Andrés Valenzuela, artista multidisciplinaria marika y directora de Solo, largometraje en Competencia de Guarra; Vanesa Dubost, curadora, comunicadora, gestora cultural y lideresa de la galería de arte Kinky Condesa-; y Nico Marcet, integrante de Antroposex, investigador, performer y coordinador de intimidad. Al finalizar el conversatorio, se proyectó un bloque de cortometrajes contemporáneos brasileños  [CLICK AQUÍ]

 

II JORNADAS DE ARCHIVO, CUERPO Y MEMORIA
“Desbordar los archivos: intervenciones en las políticas del tiempo” [CLICK AQUÍ]

Del 28 al 30 de agosto se llevaorn a cabo las II Jornadas de Archivo, Cuerpo y Memoria. En esta segunda edición se buscó generar un espacio de reflexión y debate acerca del papel que cumplen los archivos en la construcción de la memoria colectiva, las identidades y la historia, focalizando en cómo las artes del espectáculo pueden intervenir en las políticas del tiempo y crear propuestas transformadoras. Con modalidad virtual y presencial.

 

CICLO: Teatro Presente [CLICK AQUÍ]

La piedra oscura. Jimena Trombertta conversó con Alejandro Giles, Martín Urbaneja y Milagros Almeida

- Flotando apenas. Jimena Trombertta conversó con  Juan Azar y Zoe Baez 

 

CICLO: Danza Presente [CLICK AQUÍ]

Tronco. Dulcinea Segura entrevista a Mayra Bonard

- Argenta, modo trío. Dulcinea Segura entrevista a Liliana Tasso y Gabily Anadón

Mirar al río. Diálogos con lo inanimado. Dulcinea segura entrevista a Tatiana Sandoval

 

CICLO: Opiniones fundadas [CLICK AQUÍ]

¿Las formas modernas pueden volverse clasicas? Con Cecilia Gil Mariño, Alejandro Kelly-Hopfenblatt, Clara Kriger

 

V JORNADAS DEL ÁREA DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES [CLICK AQUÍ]

1ra Circular / 2 y 3 de octubre de 2025 / (Modalidad presencial)
Reflexiones para la creación audiovisual - Imbricaciones de teoría y práctica

Desde hace varios años se extendió la certeza acerca de que la investigación en las artes debe ser ampliada con el objetivo de considerar tanto las reflexiones que tienen sus fuentes en estudios teóricos, como las que provienen de la creación en las artes. En el ámbito del cine y los audiovisuales estas nuevas concepciones de la investigación en artes se vieron vitalizadas por la creación de un sinnúmero de carreras universitarias ligadas a la creación/producción. La disociación entre teóricos y creadores ya es un concepto del pasado. Cada vez es más frecuente asistir a reflexiones que derivan de los procesos creativos, al mismo tiempo que las lecturas especializadas de las películas, series, instalaciones o videojuegos llaman a pensar nuevas propuestas estéticas y éticas. Estas jornadas se proponen poner en valor esos vínculos estrechos y fuertemente productivos, creando espacios de trabajo y exposición de las reflexiones que surgen tanto por el apego o rechazo de las tendencias estéticas como de lo que habilitan las nuevas tecnologías. Por otro lado, creemos que será fecundo el diálogo entre creadores en sentido amplio (directores, guionistas, montajistas, técnicos, etc.) e investigadores académicos para pensar los condicionamientos que impone la enorme concentración de la industria audiovisual, así como las políticas nacionales que desfinancian el sector, con el objetivo de encontrar caminos y formatos que permitan transitar caminos de resistencia y empoderamiento.

 

CONGRESO INTERNACIONAL CARLOS GOROSTIZA (1920-2016) [CLICK AQUÍ]

CIRCULAR N.° 1: La Academia Argentina de Letras convoca al Congreso Internacional Carlos Gorostiza (1920- 2016) con motivo del 10.° aniversario del fallecimiento del dramaturgo, director y narrador argentino, autor de El puente y El acompañamiento.

 

V ENCUENTRO DE PENSAMIENTO SOBRE PRÁCTICAS SOMÁTICAS: UMBRALES CRÍTICOS 
CONVOCATORIA ABIERTA 
[CLICK AQUÍ]

Este V Encuentro de Pensamiento sobre Prácticas Somáticas, a realizarse entre el 1 y 3 de octubre de 2025, se propone eflexionar sobre las relaciones actuales entre arte, cuerpo, prácticas híbridas, tecnologías e inteligencia artificial. Frente a un contexto de mediatización y virtualización del mundo contemporáneo a través de los dispositivos de mediación, nos interesa generar un espacio horizontal para pensar nuevos comportamientos de interacción cuerpo-máquina; entre dispositivos tecnológicos y propuestas artísticas en torno al cuerpo; entre la tecnologización del cuerpo y la mirada. ¿Qué cuerpo propone la inteligencia artificial? ¿De qué se trata la producción contemporánea de imágenes en movimiento, uso de dispositivos digitales y multimediales?¿Cómo el cuerpo experimenta a través de la crisis, renovación e hibridación en los lenguajes artísticos?